Interrogados dos monjes por su presunta relaci¨®n con Mikel Antza
Los benedictinos, detenidos en Guip¨²zcoa y en Francia, quedaron libres a las pocas horas
El archivero del monasterio benedictino de Lazkao (Guip¨²zcoa), Juan Jos¨¦ Agirre, y el monje de la misma orden de la abad¨ªa de Belloq (Urt, Francia) Marcel Etxandi fueron detenidos ayer por orden de la juez Laurence Le Vert, que quer¨ªa tomarles declaraci¨®n despu¨¦s de que en la casa de Mikel Antza, el jefe de ETA detenido en una granja de Sallies de Bearn, se hallara un papel con el nombre de ambos. Agirre y Etxandi, a los que no se acusaba de nada, fueron liberados a las pocas horas. "?Vaya metedura de pata! Yo soy un historiador, un archivero", dijo ayer por tel¨¦fono Agirre, de 74 a?os.
Agirre fue detenido a mediod¨ªa en el monasterio. La Guardia Civil llevaba en la mano la comisi¨®n rogatoria enviada por el Juzgado de Gran Instancia de Par¨ªs al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n. La petici¨®n de detenci¨®n para "toma de manifestaci¨®n" hab¨ªa partido de Le Vert. ?sta hab¨ªa tomado dicha decisi¨®n tras hallar en la granja en la que viv¨ªan Mikel Albizu, Mikel Antza, su pareja, Soledad Iparragirre, Amboto, y el hijo de ambos, un escondite con papeles del jefe etarra. Entre ellos hab¨ªa una nota en la que se daban instrucciones para que se entregara un paquete a Marcel Etxandi en el monasterio de Belloq, que ya ir¨ªa a buscarlo all¨ª "el responsable de la biblioteca de Lazkao".
El procedimiento judicial franc¨¦s exige que las personas que aparecen relacionadas con sospechosos encartados en una causa criminal sean interrogadas por la polic¨ªa sobre sus relaciones con el sujeto investigado, informa Vasco Press. Le Vert, seg¨²n fuentes de la Guardia Civil, no concretaba acusaci¨®n alguna, y su intenci¨®n era que se interrogara a ambos sobre qu¨¦ conten¨ªa ese paquete y los documentos que llevaba y su posible relaci¨®n con el jefe etarra, preso desde el 3 de octubre en Francia.
Los guardias se presentaron en el monasterio e interrogaron a Agirre sobre Antza, sobre si ten¨ªa ejemplares del bolet¨ªn interno etarra Zutabe... El monje les contest¨® que, como historiador especializado en el Pa¨ªs Vasco y su convulsa historia, ten¨ªa ese tipo de documentos, pero que "jam¨¢s" tuvo relaci¨®n con ETA. "Aqu¨ª tengo guardado de todo, como las revistas de las v¨ªctimas de terrorismo, que me las env¨ªan gratuitamente. Hay que conservar estas cosas para el d¨ªa de ma?ana, y eso que el 85% del material que tengo va contra mis convicciones", relat¨® Agirre en una breve conversaci¨®n telef¨®nica cuando estaba siendo visitado en el monasterio por sus hermanas. Tras declarar, les pidi¨® a los guardias copia de su testimonio para archivarlo. No se la dieron.
Agirre Begiristain (Alegr¨ªa, Guip¨²zcoa, 1930) es el responsable de la biblioteca del monasterio de los benedictinos de Lazkao desde 1973, cuando regres¨® de Barcelona de estudiar Biblioteconom¨ªa. En aquellos a?os, Agirre no s¨®lo se dedic¨® a custodiar manuscritos, incunables y obras de los siglos precedentes. Tambi¨¦n empez¨® a recopilar publicaciones, incluidas pegatinas, de las organizaciones pol¨ªticas de la ¨¦poca, la mayor parte clandestinas. Con la llegada de la democracia mantuvo esta tarea, aunque ya s¨®lo ETA estaba ilegalizada. Su discreci¨®n le permiti¨® recibir los archivos personales de militantes de prestigio de distintos grupos y partidos.
Con los a?os form¨® uno de los mejores archivos sobre la historia reciente del Pa¨ªs Vasco, como reconocen todos los historiadores que han tenido acceso a sus fondos, entre otros, Ernest Lluch, asesinado por ETA. Agirre manten¨ªa esta tarea gracias a una red de colaboradores que recogen en las sedes de partidos, sindicatos y otros grupos todo lo que publican. La Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa se ha comprometido a hacerse cargo del archivo cuando el benedictino no pueda atenderlo.
En cuanto al benedictino de Notre Dam de Belloq Marcel Etxandi, navarro de 70 a?os, fue liberado sobre las seis de la tarde, tras ser interrogado por miembros de la Polic¨ªa Judicial francesa en dependencias de la abad¨ªa, ya registrada hace a?os por supuesta relaci¨®n con ETA, que celebr¨® en dicho centro religioso una de sus asambleas fundacionales, en 1962. Etxandi vive en el monasterio desde 1943 y ha publicado libros en euskera y castellano.
![El monje Agirre, a la derecha, ayer, con los radicales <i>abertzales</i> Joseba Permach y Juan Jos¨¦ Petrikorena.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZFDLJ2HM6KN7GE4PPLJVXDDXQ.jpg?auth=02519d240999d968e6221ae03bef52f5cecc6f36dad2d8395c3d9ce052cfb73c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.