Sanidad proh¨ªbe la pr¨¢ctica de subir los f¨¢rmacos a cambio de reembolsos
El Ministerio de Sanidad anunci¨® ayer la prohibici¨®n de las subidas de precio de medicamentos a cambio de una devoluci¨®n de lo ingresado por los laboratorios si se superaba un n¨²mero determinado de unidades vendidas. La existencia de estos convenios con la industria fue denunciada el jueves por la ministra de Sanidad, Elena Salgado, quien acus¨® a su antecesora, Ana Pastor (PP), de realizarlos con falta de transparencia.
La prohibici¨®n de los convenios se debe, sobre todo, a la "falta de transparencia del proceso", declar¨® ayer una portavoz de Sanidad. "Era especialmente injusta para las comunidades aut¨®nomas, que no ten¨ªan participaci¨®n ni conocimiento de la fijaci¨®n del nuevo precio y que sin embargo eran las que ten¨ªan que pagarlo", a?adi¨®.
Una portavoz del ministerio afirm¨® ayer que, desde 1997, con el PP en el Gobierno, los convenios afectaban a 120 presentaciones de un total de 57 medicamentos, seg¨²n la relaci¨®n elaborada. "Los siete ¨²ltimos, que fueron los denunciados por la ministra en el Congreso, los firm¨® Ana Pastor en marzo y abril del a?o pasado, cuando ya el PP hab¨ªa perdido las elecciones", manifest¨®.
Tanto Pastor como la patronal de los laboratorios, Farmaindustria, reconocieron el jueves a este peri¨®dico la existencia de estos convenios, pero afirmaron que eran "leg¨ªtimos" y que se hac¨ªan, "en Europa y Espa?a, desde hac¨ªa much¨ªsimos a?os y siempre con luz y taqu¨ªgrafos".
Posteriores a 1997
Sin embargo, en la relaci¨®n de medicamentos sujetos a convenio facilitada ayer por Sanidad no figura ninguno anterior a la llegada del PP al poder. "No hemos encontrado constancia de ello", dijo la portavoz de Sanidad. La Agencia Espa?ola del Medicamento cifra en 7.775.562 euros la cantidad que todav¨ªa queda por cobrar por la aplicaci¨®n de este sistema.
Entre los medicamentos a los que se les permiti¨® subir su precio figuran algunos de los m¨¢s vendidos y recetados de los ¨²ltimos a?os, como los antiinflamatorios Vioxx y Celebrex, el antidepresivo Prozac, el protector g¨¢strico Ulceral, la pomada antibi¨®tica Fucidine o el Maygace, utilizado como reconstituyente en personas con c¨¢ncer.
La ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha afirmado que estas subidas pactadas ten¨ªan como objetivo que las compa?¨ªas aceptaran vender sus productos en Espa?a, ya que si no su precio ser¨ªa mucho m¨¢s bajo que en el resto de la UE, con lo que el laboratorio fabricante pod¨ªa decidir que no le interesaba su comercializaci¨®n. Adem¨¢s, as¨ª se evitaban las exportaciones paralelas (que los f¨¢rmacos fabricados en Espa?a a bajo precio se vendieran fuera a un precio mucho mayor), con el consiguiente riesgo de desabastecimiento del mercado nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.