El PSOE rechaza otorgar al PP poder de veto en las reformas de los estatutos
Bloqueada la negociaci¨®n sobre el modelo de Estado que lanzaron hace un mes Zapatero y Rajoy
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Cuatro semanas despu¨¦s de la visita a La Moncloa de Mariano Rajoy, l¨ªder del PP, para ofrecer al presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, "un pacto de Estado por el consenso constitucional en Espa?a", las conversaciones entre Jos¨¦ Blanco, secretario de Organizaci¨®n del PSOE, y ?ngel Acebes, secretario general del PP, han embarrancado por dos cuestiones clave, antes incluso de constituir la comisi¨®n negociadora. Los socialistas ven "inviable" que el PP pueda vetar las reformas estatutarias si ¨¦stas vienen pactadas "con un amplio consenso" de su autonom¨ªa, y los populares piden un "alto nivel pol¨ªtico" a una comisi¨®n a¨²n no creada. Con los nombres que les propone el PSOE "no habr¨¢ comisi¨®n", advierten.
Ni el PSOE ni el PP quieren dar por muerto un proyecto que no ha llegado a nacer, pero discrepan hasta del "nivel pol¨ªtico y el m¨¦todo de trabajo" de la comisi¨®n que deber¨¢ crearse para negociar las reformas de la "arquitectura institucional de Espa?a", es decir, los estatutos y la Constituci¨®n. En todo caso, Blanco llamar¨¢ a Acebes la semana siguiente al refer¨¦ndum de la Constituci¨®n europea para intentar constituir esa comisi¨®n.
El PSOE tiene decidido que sus negociadores sean tres dirigentes de la ejecutiva federal. Lo encabezar¨ªa su responsable auton¨®mico, Alfonso Perales, junto a Inmaculada Rodr¨ªguez Pi?eiro, responsable del ¨¢rea econ¨®mica, y Diego L¨®pez Garrido, secretario general del Grupo Socialista y catedr¨¢tico de Derecho Constitucional.
En el PP recuerdan que en la negociaci¨®n de la Constituci¨®n de 1978 "jugaron un papel imprescindible" las conversaciones de Fernando Abril (UCD) y Alfonso Guerra (PSOE), y que ese alto nivel pol¨ªtico es "imprescindible" para negociar reformas que afecten al modelo de Estado. Se trata, afirman, de "saber claramente si el PSOE quiere contar con el PP para unas reformas muy sensibles para la convivencia o ha decidido hacerlas con sus socios nacionalistas". Y avisan: "Si el PSOE quiere que su m¨¢ximo nivel pol¨ªtico sea Perales, no habr¨¢ comisi¨®n".
"M¨¢ximo nivel pol¨ªtico"
En el PSOE subrayan que no s¨®lo el cargo de responsable auton¨®mico es muy relevante sino que, adem¨¢s, Perales tiene la confianza plena de Zapatero y de Blanco.
La direcci¨®n popular, sin embargo, mantiene que "el Gobierno socialista est¨¢ intentando dar la apariencia de que se entiende con el PP porque sabe que eso es bien recibido por la gran mayor¨ªa de sus votantes y de la opini¨®n p¨²blica. Y, a la vez, busca con nocturnidad alcanzar pactos inconfesables con los nacionalistas en sus entrevistas clandestinas", en referencia a las mantenidas por el presidente con Josu Jon Imaz (PNV) y Josep Llu¨ªs Carod Rovira (ERC).
Sin querer dar nada por roto, el PP cree que "la nula voluntad de llegar a acuerdo se ve plasmada en la celeridad con la que Zapatero llam¨® a sus socios para decirles que no se preocuparan, que s¨®lo iba a hablar y que constituir¨ªa una comisi¨®n de bajo perfil". El PP no quiere hablar de ruptura porque, seg¨²n dicen, "Rajoy hizo una oferta sin plazo de caducidad por si el Gobierno quiere la ayuda del primer partido de la oposici¨®n para garantizar la unidad de Espa?a".
Los socialistas afirman que ven "muy conveniente" el di¨¢logo y el pacto con el PP. Y, sobre todo, que ambos partidos hagan el seguimiento de las reformas estatutarias en marcha, empezando en Catalu?a. Pero sin que eso signifique que se da al PP capacidad de veto de reforma alguna. "Tenemos dos condiciones claras para abordar las reformas estatutarias: el consenso como m¨¦todo de di¨¢logo y que las reformas se hagan en el marco constitucional", explica Blanco. Advierte, en todo caso, de que "los vetos" a una reforma estatutaria que venga avalada de forma abrumadora por un Parlamento aut¨®nomo "no son aceptables".
Blanco recuerda que el PSOE tiene el compromiso de apoyar a las autonom¨ªas que deseen reformar sus estatutos. Y alega que "un Estatuto que venga avalado por un ampl¨ªsimo consenso, un 80% por ejemplo, y que tenga perfecto encaje constitucional, no es razonable que sea rechazado en el Congreso". En todo caso, a?ade, el PSOE "buscar¨¢ el acuerdo con el PP, aunque sus votos no sean necesarios".
No era eso lo que la direcci¨®n popular cre¨ªa que hab¨ªa aceptado el presidente Zapatero en su reuni¨®n con Rajoy. "Levantamos el no sistem¨¢tico a las reformas de la Constituci¨®n y los estatutos para ofrecer un acuerdo preferente con el PSOE en la tradici¨®n del pacto constitucional y de estos 25 a?os de desarrollo de la Constituci¨®n", afirman en la direcci¨®n del PP.
Ning¨²n cambio sin acuerdo
Esto significa, seg¨²n su interpretaci¨®n, "que no deber¨ªa hacerse ninguna reforma en la arquitectura institucional de Espa?a sin el acuerdo de los grandes partidos nacionales". Y eso incluye las reformas estatutarias donde los nacionalistas pueden ser mayor¨ªa; es decir, en el Pa¨ªs Vasco y en Catalu?a.
De ah¨ª que el PP reclame el "m¨¢ximo nivel pol¨ªtico" a una comisi¨®n que deber¨ªa fijar "las l¨ªneas rojas" que no podr¨ªa superar, en ning¨²n caso, una reforma estatutaria. B¨¢sicamente se trata de subrayar la unidad de Espa?a tal como recoge "la letra y el esp¨ªritu" de la Constituci¨®n e impedir "autonom¨ªas de primera y de segunda" m¨¢s all¨¢ de las diferencias que ya existen por los derechos forales del Pa¨ªs Vasco y Navarra. La comisi¨®n vigilar¨ªa que ninguna reforma estatutaria supere tales l¨ªmites.
Con estos elementos, Blanco ha mantenido un almuerzo y varias conversaciones telef¨®nicas con Acebes. Ambos tienen el mandato de Zapatero y Rajoy para poner en marcha la comisi¨®n. La ¨²ltima conversaci¨®n fue hace ocho d¨ªas, y Blanco le dijo a Acebes que "no ve¨ªa prisa" en constituir la comisi¨®n antes del refer¨¦ndum europeo del d¨ªa 20, ya que "lo m¨¢s urgente" ya se hab¨ªa solventado.
Se refer¨ªa al plan Ibarretxe que fue rechazado por socialistas y populares en el Congreso el 1 de febrero. Esa coincidencia, "independientemente de los discursos de cada uno", es tambi¨¦n para el PP "la mejor se?al de que es posible el entendimiento, al menos, con el alma del PSOE no nacionalista".
![El secretario general del PP, ?ngel Acebes, y el presidente del partido, Mariano Rajoy.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6NH74CRUCYWPJSSMIGLZYL4FJA.jpg?auth=d90308e3401ee03f0771247274aaeee3cdd3f400ff04c9190212e4784f53cfbf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)