La cifra de fallecimientos se dispar¨® en enero un 43% respecto al a?o anterior
La epidemia de gripe fue un factor fundamental en el fuerte aumento de la mortalidad
El n¨²mero de fallecimientos durante el pasado enero aument¨® una media del 43% respecto al mismo mes de 2004 en Euskadi. Este incremento no se puede achacar completa ni directamente a la epidemia de gripe, que lleg¨® a alcanzar los 708 casos por cada 100.000 habitantes y satur¨® las urgencias de los hospitales vascos. Sin embargo, los expertos consideran que la gripe ha sido un factor fundamental en el importante aumento de la mortalidad, al agravar afecciones cardiorespiratorias que ya sufr¨ªan personas de elevada edad o pacientes con enfermedades cr¨®nicas.
En Vizcaya, los principales registros civiles contabilizaron durante el pasado enero 1.044 defunciones, frente a las 706 del mismo mes de 2004, lo que supone un aumento del 48%. En Bilbao, en concreto, los decesos han pasado de 399 a 547, con un crecimiento del 37%. En Getxo, el porcentaje de incremento ha sido similar (35%), al subir de 26 a 35 fallecimientos registrados.
Pero los saltos m¨¢s llamativos se han producido en Barakaldo y Galdakao, que albergan los dos hospitales m¨¢s importantes del territorio vizca¨ªno. En la primera localidad se han registrado 312 defunciones, frente a las 190 de enero de 2004, lo que arroja una subida del 64%. En la segunda, 150 fallecidos, mientras que en el enero anterior fueron 91. Se ha dado pues un aumento del 65%.
Una situaci¨®n parecida se ha vivido en Guip¨²zcoa, donde una ronda por los registros de las localidades m¨¢s pobladas o con hospitales arroja importantes incrementos de los decesos, que han pasado de 497 en enero de 2004 a 662 durante el pasado mes, es decir, un 33% m¨¢s.
En San Sebasti¨¢n se ha saltado de 326 a 416 fallecimientos, lo que significa una subida del 27,6%. Este porcentaje se ha superado en otros municipios. Por ejemplo, en Mondrag¨®n. "S¨ª, este enero han aumentado mucho los fallecimientos. Sobre todo de gente mayor. Yo dir¨ªa que de 70 a?os para arriba", comenta una empleada del registro, donde se han apuntado 44 defunciones, frente a las 25 de enero del pasado a?o, lo que se traduce en un incremento del 76%.
La tendencia se repite en otros pueblos, como Mendaro y Zumarraga, donde se han contabilizado incrementos del 55,5% (de 18 a 28 decesos) y del 39% (de 23 a 32), respectivamente. Y en Pasaia se ha doblado el n¨²mero de defunciones en enero, pasando de cuatro a ocho.
Vitoria, Amurrio y Llodio han registrado este enero 263 fallecimientos, mientras que durante ese mes de 2004 se contabilizaron en toda la provincia 216, con lo que el aumento se queda en un 21,7%. En el caso de la capital, se ha pasado de 170 a 257 defunciones, con una subida que supera el 51%.
Vacunaciones
Si bien queda claro que el aumento de fallecimientos no est¨¢ exclusivamente relacionado con el brote de gripe, el doctor V¨ªctor Rubio, de la Red de M¨¦dicos Vig¨ªa que controla la evoluci¨®n de la gripe en Euskadi. Rubio anima a las personas mayores a vacunarse. Y es que en su funci¨®n de m¨¦dico vig¨ªa ha comprobado que "la mayor¨ªa de quienes cogen la gripe no est¨¢ vacunado". En la actualidad, alrededor de un 70% de los mayores de 65 a?os est¨¢ vacunado. El resto se resiste. Unos argumentan que nunca han padecido gripe. Algunos tienen "miedo" y otros alegan que la vacuna no les ha resultado efectiva en ocasiones anteriores, seg¨²n relata Rubio.
"Establecer una relaci¨®n directa entre la gripe y la mortalidad es complicado", admite el experto. Pero desde su experiencia en el ambulatorio Hermanos Iturrino de Ir¨²n, Rubio sostiene que este invierno la alta incidencia de la gripe y de otras afecciones respiratorias ha influido en el incremento de los decesos."La gripe es una infecci¨®n que, en personas j¨®venes, provoca un cuadro que en cinco o seis d¨ªas se cura. Pero en personas mayores o con otros problemas de salud puede generar una descompensaci¨®n de las afecciones cardiorrespiratorias que acabe con su vida", explica el m¨¦dico de atenci¨®n primaria. La epidemia de gripe de este a?o alcanz¨® su pico de incidencia m¨¢xima del 9 al 15 de enero, con 708 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, el m¨¢s alto desde 2002. "Esos d¨ªas coinciden con un mayor n¨²mero de ingresos hospitalarios y de defunciones", apunta Rubio. El brote fue remitiendo hasta situarse en los 378 casos en la ¨²ltima semana de enero.
Informaci¨®n elaborada con datos de I?igo Marauri y Pedro Gorospe.
"En los ocho a?os que llevo en el sectro no hab¨ªa vivido un enero as¨ª"
El incremento de defunciones se ha hecho notar en las empresas de servicios funerarios. "En los ocho a?os que llevo en este sector, no hab¨ªa vivido un mes de enero as¨ª", asegura Carlos Bande, responsable de la Funeraria Bilba¨ªna. Aunque la fuerza de la subida ha sorprendido, un repunte s¨ª entraba dentro de las previsiones. "2004 fue un a?o de baja mortandad y lo habitual es que al a?o siguiente se produzca un reequilibrio", apunta. Esta empresa, s¨®lo en la capital, ha realizado este enero una media de ocho servicios diarios, dos m¨¢s que en un enero habitual.
En la funeraria Vascongada, que opera en las ¨¢reas de Tolosa, Renter¨ªa y San Sebasti¨¢n, tambi¨¦n han notado el aumento de decesos. A lo largo de enero han realizado 271 servicios, lo que supera los ocho diarios, mientras que en ese mismo mes, en 2004 hicieron 195, poco m¨¢s de seis al d¨ªa. "Ha muerto sobre todo gente mayor", apunta Amaia Ugalde, portavoz de Vascongada. Y a?ade que diciembre, enero y febrero siempre son meses m¨¢s fuertes, "pero no tanto como este enero". Pese al incremento de trabajo, la funeraria no ha tenido problemas de suministro, aunque s¨ª ha padecido esperas en el tanatorio.
Un portavoz de la Funeraria Lauzurica de Vitoria confirm¨® que los fallecimientos en la capital alavesa el pasado enero experimentaron un importante incremento, coincidiendo con la gripe y un invierno especialmente fr¨ªo. Pero restan importancia a ambos factores y se?alan que, en realidad, se ha producido un salto respecto a noviembre y diciembre, cuando registr¨® una apreciable ca¨ªda de la mortalidad. "En esos meses estuvimos casi de brazos ca¨ªdos y, en enero, se recuper¨® la estad¨ªstica. Los n¨²meros no cambian mucho si se toman ciclos de tiempo largos", comenta el portavoz de la funeraria vitoriana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.