D¨¦ficit m¨¢ximo
El d¨¦ficit comercial de EE UU ha crecido en 2004 m¨¢s de un 24%, hasta alcanzar la cifra r¨¦cord de 617.730 millones de d¨®lares, equivalente al 5,3% del PIB, frente al 4,5% en que qued¨® el a?o anterior. El estrechamiento registrado en diciembre en la diferencia entre las ventas y las compras de bienes y servicios al exterior, hasta 56.400 millones de d¨®lares (frente al m¨¢ximo de noviembre, de 59.330 millones), apenas constituye un paliativo menor -atribuido al descenso en el precio del petr¨®leo-, dada la magnitud de este desequilibrio. Es la principal manifestaci¨®n del excesivo crecimiento de la demanda interna, estimulada por un consumismo desaforado y una pol¨ªtica presupuestaria que ha determinado ese otro d¨¦ficit gemelo, el fiscal, igualmente en niveles desconocidos en la historia econ¨®mica reciente de ese pa¨ªs.
La ampliaci¨®n de la brecha comercial ha coexistido el pasado a?o con una significativa depreciaci¨®n del d¨®lar, que ha acentuado su ca¨ªda en los mercados frente al euro, la libra esterlina y el d¨®lar canadiense, pese a conocerse que el d¨¦ficit comercial de diciembre era menor que el esperado. Ha sido la moneda europea la que ha registrado una mayor apreciaci¨®n frente a la americana desde comienzos de 2002, dadas las cuantiosas intervenciones defensivas de los bancos centrales asi¨¢ticos en los mercados de divisas para que sus exportaciones no perdieran competitividad.
La ausencia de decisiones conducentes a una necesaria reducci¨®n del d¨¦ficit presupuestario, objeto de discusi¨®n ahora en las C¨¢maras de EE UU, acent¨²a la precariedad de ese patr¨®n de crecimiento. Afortunadamente, hasta el momento las condiciones financieras internacionales apenas se han deteriorado m¨¢s all¨¢ de esa depreciaci¨®n del d¨®lar. Pero si en los pr¨®ximos meses ese desequilibrio comercial sigue aumentando, es probable que la debilidad del d¨®lar acabe contaminando al resto de las variables financieras. En un escenario de tan elevada integraci¨®n internacional como el vigente, significa una mayor vulnerabilidad para el conjunto de la econom¨ªa mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.