El comercio se compromete a no subir precios por las heladas
Agricultura prepara un acuerdo marco con el sector
El Gobierno y el comercio alcanzaron ayer un acuerdo de gran calado. Tras las acusaciones cruzadas de otros momentos, cuando los precios alimenticios elevaban la tasa de inflaci¨®n, se ha pasado a la colaboraci¨®n. Las agrupaciones de comerciantes se comprometen a ajustar sus m¨¢rgenes en frutas y verduras, encarecidas por las heladas, para no penalizar la inflaci¨®n. Este compromiso se completar¨¢ con un acuerdo marco que prepara Agricultura.
El sector se ha comprometido a mantener este comportamiento en los pr¨®ximos dos meses, periodo en que se prev¨¦ una tendencia alcista en los productos frescos. As¨ª lo anunci¨® ayer el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jos¨¦ Montilla, al t¨¦rmino de su reuni¨®n con el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, y el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mej¨ªa, y los responsables del sector de la distribuci¨®n de alimentos: el gran comercio (Anged), los supermercados (Asedas) y el peque?o comercio (CEC).
No termina la colaboraci¨®n con el sector. Al margen del acuerdo del compromiso coyuntural alcanzado ayer, el Ministerio de Agricultura prepara un convenio con el conjunto de la gran distribuci¨®n alimentaria donde se aborden cuestiones como el apoyo a las pymes, los plazos de pago o las ventas a p¨¦rdida. Este convenio tratar¨¢ de que la distribuci¨®n comercial ajuste los precios siempre que existan coyunturas desfavorables como la ocasionada por las heladas. Asimismo, este acuerdo marco quiere que la gran distribuci¨®n apoye a las pymes. Otro de los elementos del proyecto es el cumplimiento de la actual normativa sobre plazo de pago y la vigilancia de las situaciones de ventas a p¨¦rdida. En el nuevo convenio se pretende establecer con car¨¢cter general foros de di¨¢logo entre Agricultura y el conjunto de la distribuci¨®n.
Para Montilla, el encarecimiento de estos productos tras la ola de fr¨ªo responde a una situaci¨®n "coyuntural" por la ca¨ªda en la producci¨®n, que afecta de forma desigual a las distintas frutas y hortalizas.
Impacto en el IPC
El Gobierno, seg¨²n los datos de Mercasa, reconoce que las hortalizas m¨¢s afectadas por las heladas (acelgas, alcachofas, berenjenas, calabacines, jud¨ªas verdes, lechugas y pepinos) han tenido unas subidas en las dos primeras semanas de febrero de entre el 16% y el 55%. Asimismo, destaca la reducci¨®n en el precio de los tomates (el 11,6%), siendo uno de los productos que han tenido mayores p¨¦rdidas por las heladas. Seg¨²n los datos aportados ayer en la reuni¨®n por el Gobierno, "el impacto previsto en el IPC de esta subida es relativamente reducido por la baja ponderaci¨®n de las frutas y verduras en el IPC".
De hecho, dice el Gobierno, la r¨²brica de frutas frescas ha subido en las dos primeras semanas de febrero un 0,57%, y la de legumbres y hortalizas frescas, el 1,53%, con una repercusi¨®n sobre el IPC del 0,026 puntos en su conjunto. El a?o pasado, la repercusi¨®n del mes de febrero para estas dos r¨²bricas fue de 0,011 puntos.
El secretario de Estado de Comercio reconoci¨® ayer que ante "aumentos bastantes significativos de los precios de los productos frescos en la red de mercados mayoristas desde la tercera semana de enero se han registrado "reducci¨®n de m¨¢rgenes comerciales para minimizar el impacto en el consumidor. Mej¨ªa aventur¨® un impacto de hasta tres cent¨¦simas en el dato de IPC por el impacto de estos productos.
El secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, incidi¨® en que en "los pr¨®ximos dos meses se puede reflejar un aumento de precios" en origen a consecuencia de las heladas, que calific¨® de "hist¨®ricas"", al tiempo que se mostr¨® partidario de "corresponsabilizar" al Gobierno y a las empresas distribuidoras para que su repercusi¨®n en los consumidores sea lo menor posible.
El director general de la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci¨®n (Anged), Javier Mill¨¢n-Astray, dijo que ante la escasez de oferta, "lo que ya est¨¢ haciendo la distribuci¨®n es reducir todav¨ªa m¨¢s los m¨¢rgenes comerciales".
El director general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio Garc¨ªa Magarzo, afirm¨® que las subidas de precio en las tiendas "son sensiblemente inferiores al aumento en origen". "La competencia hace que ajustemos nuestros m¨¢rgenes para ser competitivos, y en estos momentos se hace especialmente patente", argument¨® el responsable de Asedas.
En representaci¨®n de unas 60.000 empresas detallistas, el presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio, Pere Llorens, resalt¨® el compromiso de este segmento de "no especular con los precios, sino a moderarlos", y explic¨® que a precios m¨¢s altos, menor es el margen comercial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.