La oposici¨®n cuestiona el modelo y reclama que tambi¨¦n se tenga en cuenta el criterio econ¨®mico
Los tres principales partidos de la oposici¨®n en D¨¦nia, el PP, un grupo independiente y Gent de D¨¦nia, coinciden con los promotores a la hora de rechazar la f¨®rmula del equipo de gobierno para elaborar el nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU,) un debate abierto a todos los colectivos c¨ªvicos en igualdad de condiciones y la elaboraci¨®n del plan de m¨ªnimos.
Para el portavoz del grupo Gent de D¨¦nia, Miguel Llobet, "la redacci¨®n del plan de m¨ªnimos responde a un plan general encubierto del que incluso se eliminan acuerdos como el de la homologaci¨®n de Les Marines".
Pedro Pastor, portavoz de los independientes, opina as¨ª: "Son necesarios m¨¢s datos sobre la actual ocupaci¨®n del territorio y dudo que el foro de la Agenda 21 responda al inter¨¦s de todos los ciudadanos mientras el debate est¨¦ dirigido por el PSPV y el Bloc".
"Hay que compaginar por igual criterios econ¨®micos, sociales y ambientales"
En opini¨®n del PP, el plan de m¨ªnimos ser¨ªa un documento v¨¢lido para empezar a trabajar de cara al futuro siempre que el citado documento forme parte del concierto previo con la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda. Su portavoz, Antonio Berto, subraya que "la futura D¨¦nia debe concentrarse por igual en criterios econ¨®micos, sociales y ambientales, sin que ninguno de estos elementos prime sobre los dem¨¢s".
El grupo de Els Verds s¨ª ha realizado ya un primer an¨¢lisis de las propuestas de la Gerencia de Urbanismo y se decanta sin ambages por el modelo de crecimiento cero. Esta formaci¨®n denuncia que, de nuevo, se introduzca en el debate la posibilidad de homologar Les Marines que, seg¨²n ellos, equivaldr¨ªa a construir cerca de 20.000 nuevas casas.
Los promotores abundan en las cr¨ªticas al modelo de debate, aunque no se desvincular¨¢n del foro de discusi¨®n. "Estamos en la Agenda Local 21 y, adem¨¢s, tambi¨¦n aportaremos nuestras conclusiones a trav¨¦s de otros foros", subraya Carlos Pesquera. El delegado de los promotores cuestiona el mecanismo de reflexi¨®n: "Los colectivos ciudadanos, no expertos, no pueden estar en el mismo nivel que colectivos significados en la materia, como los promotores, los constructores y el c¨ªrculo de empresarios, o arquitectos".
En cuanto al modelo de crecimiento urbano, el colectivo de promotores y constructores no duda: su apuesta es n¨ªtida por la opci¨®n que incluye la homologaci¨®n de les Marines, que junto a Les Rotes, constituyen los dos enclaves del litoral, a¨²n libres de edificaciones. "Estamos por un modelo de crecimiento sostenible, de baja y media densidad, completado con dotaciones e infraestructuras", dice Pesquera.
El promotor agrega: "Cualquier modelo que frene la generaci¨®n de suelo sin que a la vez se planteen otros sistemas econ¨®micos alternativos, estar¨¢ estrangulando nuestro motor econ¨®mico, el negocio inmobiliario, del que dependen directamente 4.500 familias en D¨¦nia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.