Una juez impide al diputado Joan Rib¨® declarar en valenciano

La titular del juzgado de Primera Instancia n¨²mero 5 de Castell¨®n impidi¨® ayer al portavoz de EU-L'Entesa en las Cortes Valencianas, Joan Rib¨®, prestar declaraci¨®n en valenciano porque uno de los abogados personados desconoc¨ªa una de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. Rib¨® acudi¨®, en calidad de testigo, para declarar por la demanda presentada por el presidente de la Diputaci¨®n de Castell¨®n, Carlos Fabra, del PP, contra el diario Levante-EMV por atentar supuestamente contra su derecho al honor y a la propia imagen. El parlamentario asegur¨® haberse sentido "impedido" para ejercer su derecho a utilizar el valenciano ante una "fuerte sugerencia".
Joan Rib¨®, seg¨²n explic¨® ¨¦l mismo, inici¨® su declaraci¨®n en valenciano. Sin embargo, poco despu¨¦s de iniciado el interrogatorio, el letrado de Carlos Fabra manifest¨® su contrariedad ante la lengua que utilizaba el portavoz de Esquerra Unida y que, seg¨²n dijo, "no entend¨ªa". La juez, seg¨²n el relato del propio Rib¨®, refrend¨® la solicitud alegando el uso de algunos t¨¦rminos que ella misma desconoc¨ªa. En ese momento, el parlamentario auton¨®mico record¨® el art¨ªculo 7 del Estatut d'Autonomia, que se?ala: "Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Aut¨®noma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y a utilizarlos. La Generalitat Valenciana garantizar¨¢ el uso normal y oficial de las dos lenguas y adoptar¨¢ las medidas necesarias para asegurar su conocimiento". El mismo art¨ªculo indica: "Nadie ser¨¢ discriminado en raz¨®n de su lengua y que la ley establecer¨¢ los criterios de aplicaci¨®n de la lengua propia en la Administraci¨®n".
Contrariedad
Pese a sentirse amparado por este art¨ªculo, seg¨²n Rib¨®, y ante la "insistencia" del abogado de Fabra, el diputado, "por deferencia", opt¨® por seguir su declaraci¨®n en castellano.
En cualquier caso, Joan Rib¨® quiso manifestar su contrariedad ante el hecho de que ante un servicio de la Administraci¨®n, como es la justicia, se tenga que utilizar el castellano "despu¨¦s de 22 a?os de la Llei d'?s", tal como dijo. As¨ª, el diputado de EU reclam¨® a la Generalitat Valenciana una verdadera normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica e hizo referencia a la solicitud del requisito ling¨¹¨ªstico para acceder a la administraci¨®n.
Tras la declaraci¨®n del portavoz de EU-L'Entesa en las Cortes Valencianas accedieron a la sala varios diputados provinciales y auton¨®micos del PSPV que utilizaron, desde el principio, el castellano, en todas sus declaraciones. Entre los testigos se encontraba el vicepresidente segundo del Parlamento auton¨®mico y diputado socialista, Joaquim Puig, quien sostuvo en su declaraci¨®n que la causa abierta contra el presidente de la Diputaci¨®n de Castell¨®n y del PP provincial, Carlos Fabra, supone una falta al c¨®digo ¨¦tico del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.