Osakidetza logra un acuerdo con las centrales minoritarias en la v¨ªspera del segundo paro
La huelga convocada por ELA, SATSE y los m¨¦dicos llega a la zona de Guip¨²zcoa Oeste
Osakidetza cerr¨® ayer un acuerdo sobre condiciones laborales para este a?o con los sindicatos LAB, CC OO y UGT, que representan al 20% de la mesa sectorial. El acuerdo llega en la v¨ªspera del segundo paro convocado para hoy en la sanidad vasca por las centrales ELA, SATSE (enfermer¨ªa) y Sindicato M¨¦dico, que cuentan con el 80% en la mesa de negociaci¨®n. La reuni¨®n de ayer no sirvi¨® para acercar posturas entre la direcci¨®n de Osakidetza y estas centrales, que mantienen una visi¨®n muy alejada de lo que debe ser la gesti¨®n sanitaria.
Ante la imposibilidad de firmar el acuerdo con ELA, el SATSE y el Sindicato M¨¦dico, Osakidetza ha optado por un acuerdo en minor¨ªa. La otra opci¨®n pasaba por imponer a trav¨¦s de un decreto las condiciones laborales. El acuerdo se suma a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia vasco que da la raz¨®n a Osakidetza en el conflicto que mantiene con los m¨¦dicos por el pago de las guardias. Son dos balones de ox¨ªgeno muy oportunos para el Servicio Vasco de Salud cuando el pulso con los sindicatos mayoritarios se presenta m¨¢s enconado. El aumento de la inversi¨®n en gasto sanitario y la aprobaci¨®n de la Relaci¨®n de Puestos de Trabajo (RPT), que es el instrumento que sirve para clasificar y organizar a todo el personal al definir con precisi¨®n las caracter¨ªsticas de cada puesto de trabajo y los salarios, son algunas de las reivindicaciones sindicales insatisfechas.
La huelga prevista para hoy se desarrollar¨¢ en la comarca de Guip¨²zcoa Oeste, que engloba a los hospitales de Mondrag¨®n, Mendaro y Zum¨¢rraga, y todos los centros de salud de la zona. Osakidetza cuenta con cerca de 3.000 trabajadores en la red hospitalaria y la de atenci¨®n primaria de esta zona, en la que viven alrededor de 300.000 personas.
Los servicios m¨ªnimos establecidos para esta jornada son los mismos que para la huelga desarrollada el pasado jueves en la Comarca Interior de Vizcaya y que garantizan, entre otras cosas, la atenci¨®n a las urgencias, a los enfermos ingresados en planta y a los pacientes que siguen tratamientos oncol¨®gicos y de di¨¢lisis.
El director de Osakidetza, Josu Garai, aprovech¨® la firma del acuerdo con LAB, CC OO y UGT para insistir en que "no hay ninguna justificaci¨®n para la huelga". Garai recalc¨® que los ciudadanos "no se creen el eslogan" de que la sanidad vasca se est¨¢ deteriorando y carg¨® contra ELA, "con la que es dif¨ªcil negociar".
La reacci¨®n de los tres convocantes del paro ante el acuerdo fue contundente. "Se trata de un acto profundamente antidemocr¨¢tico", se?alaron en un comunicado conjunto, ya que se produce en un momento en el que el 80% de la mesa sectorial se encuentra en un proceso de huelgas.
En su opini¨®n, la minor¨ªa sindical pretende coartar la voluntad mayoritaria de los trabajadores de querer mejorar sus condiciones de trabajo. "?Desde qu¨¦ legitimidad sindical se arrogan la capacidad de abortar estas reivindicaciones leg¨ªtimas que tienen como ¨²ltimo objetivo la mejora de la calidad del sistema?", se preguntan.
Frente a estas cr¨ªticas, Osakidetza argumenta que el acuerdo est¨¢ avalado por tres de los cuatro sindicatos de clase presentes en el sector, que representan el 36% de los votos emitidos por los trabajadores en las ¨²ltimas elecciones sindicales.
El acuerdo cerrado ayer contiene varias medidas de mejora econ¨®mica y de tipo social:
- Incremento salarial. El pacto prev¨¦ una subida del 4%, aunque el 1% ir¨¢ a parar a un fondo de previsi¨®n social constituido por el Gobierno para los trabajadores.
- OPE. En el segundo semestre se convocar¨¢ una oferta p¨²blica de empleo cuyos ex¨¢menes se celebrar¨¢n el pr¨®ximo a?o. La previsi¨®n es sacar cerca de 4.000 plazas de todas las categor¨ªas, lo que permitir¨¢ estabilizar al 95% de la plantilla.
- Autoconcertaci¨®n. Osakidetza se compromete a contratar m¨¦dicos y enfermeras en paro que integren la bolsa de sustituciones para operar y trabajar por las tardes. En la actualidad, son los m¨¦dicos y enfermeras de plantilla los que hacen estas horas extras, conocidas como peonadas. S¨®lo cuando no haya m¨¦dicos de las especialidades que se requieran en paro, se recurrir¨¢ a los de plantilla.
- Guardias. Aumenta un 20% de media la retribuci¨®n de las guardias m¨¦dicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.