El d¨¦ficit comercial bate un r¨¦cord al crecer un 31% en 2004
Industria prepara un plan para potenciar la exportaci¨®n a nuevos pa¨ªses
El sector exterior se ha convertido en el punto flaco de la econom¨ªa espa?ola. El d¨¦ficit comercial alcanz¨® el a?o pasado un r¨¦cord hist¨®rico de 60.669,6 millones de euros, un 31,1% m¨¢s que el ejercicio anterior, seg¨²n los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Con el objetivo de reducir el agujero, el Gobierno pondr¨¢ en marcha un plan con medidas para potenciar la exportaci¨®n de nuevos productos y siete mercados: Estados Unidos, M¨¦xico, Brasil, India, China, Marruecos y Argelia.
El comercio exterior aceler¨® su crecimiento en 2004, pero sobre todo ampli¨® su d¨¦ficit hasta niveles jam¨¢s vistos. Las importaciones crecieron (un 6,3%, hasta 146.460 millones) el a?o pasado, pero las importaciones lo hicieron a un ritmo mayor (un 12,5%, hasta 207.130 millones). La tasa de cobertura se situ¨® en el 70,7%, 4,2 puntos menos que en 2003.
El secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, afirm¨® ayer, durante la conferencia de prensa para presentar los datos, que el crecimiento del d¨¦ficit se debi¨® al fuerte incremento de las importaciones, informa Efe. Esta situaci¨®n fue originada, a su juicio, por el aumento de la demanda interna en Espa?a y a su bajo crecimiento en la UE, a la apreciaci¨®n del euro y a la p¨¦rdida de competitividad exportadora.
Para reducir el d¨¦ficit, Bonet adelant¨® que la Secretar¨ªa de Estado tomar¨¢ una serie de medidas como consolidar la presencia en los mercados tradicionales, fomentar la salida al exterior de sectores nuevos y diversificar geogr¨¢ficamente las exportaciones, para lo cual se potenciar¨¢n los siete mercados mencionados.
En 2004 hubo tres sectores que absorbieron las dos terceras partes de las exportaciones espa?olas: semimanufacturas (22,9% del total), autom¨®vil (21,9%) y bienes de equipo (21%). En cuanto a las importaciones, el mayor dinamismo correspondi¨® a los productos energ¨¦ticos (11,1% del total), con un alza del 20,6% respecto a 2003.
La UE sigui¨® siendo el primer destino de las exportaciones (un 73,9% del total), con un crecimiento anual del 4,8%. Las ventas a los nuevos pa¨ªses comunitarios cayeron un 0,3%, aunque aumentaron un 7,8% para Polonia, que se ha convertido en el principal socio comercial del este de Europa. En los territorios candidatos a su entrada en la UE sobresali¨® el notable aumento de Turqu¨ªa, con el 48,9%.
Las ventas a Latinoam¨¦rica aumentaron un 4,1%. Las exportaciones a Asia subieron el 8,2%, con una diferencia entre Jap¨®n (19%) y China (5,2%). Las ventas a Marruecos, el mayor mercado de Espa?a en ?frica, crecieron el 15,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.