La investigaci¨®n de 2003 concluy¨® que las pr¨¢cticas eran legales y respetuosas
Por segunda vez en tres a?os el hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s (Madrid) se enfrenta a una investigaci¨®n por supuestas malas pr¨¢cticas en el manejo de enfermos terminales en su servicio de urgencias. La anterior fue realizada por el Comit¨¦ de ?tica Asistencial del hospital de Getafe (el de Legan¨¦s carece de esta figura). La conclusi¨®n fue que aquellas pr¨¢cticas eran legales, no buscaban hacer da?o sino el beneficio de los pacientes y eran respetuosas con la voluntad de ¨¦stos o de sus familiares.
El trabajo llev¨® cuatro meses y en ¨¦l se estudiaron m¨¢s de 50 folios con las supuestas anomal¨ªas, recuerda el presidente del Comit¨¦, Miguel Casares. En su ¨²ltimo p¨¢rrafo manifiesta el "respeto y admiraci¨®n a todos los profesionales del servicio de Urgencias del hospital Severo Ochoa [de Legan¨¦s], que tantas veces en condiciones de gran presi¨®n asistencial est¨¢n comprometidos en proporcionar una asistencia de calidad a estos pacientes".
Casares no duda en repetir la valoraci¨®n ante las nuevas denuncias, que califica de "tendenciosas e intencionadas desde todo punto de vista". "Aunque no s¨¦ a qui¨¦n puede beneficiar", a?adi¨®. "Lo que me sorprende es que se ponga en duda la gesti¨®n de un hospital p¨²blico con probada capacidad y se cuestione. Se ha manchado su imagen. A ver ahora c¨®mo se limpia", coment¨®.
Sedaci¨®n terminal
El anterior estudio concluy¨® que "en todos los casos en que se indic¨® sedaci¨®n terminal [inducir un coma mediante f¨¢rmacos ante la imposibilidad de aliviar el dolor o la angustia de un enfermo terminal] el paciente cumpl¨ªa los criterios cl¨ªnicos adecuados, por lo tanto el Comit¨¦ considera que no se vulner¨® ning¨²n principio, se respetaron los derechos del paciente y no existi¨® mala praxis".
Sobre las cifras que indican una mayor tasa de mortalidad en urgencias -compensada con una menor tasa en planta-, la investigaci¨®n apunta que el "servicio de urgencias fue dotado de instalaciones similares a las de hospitalizaci¨®n para la atenci¨®n de este tipo de pacientes [los terminales]", por lo que es posible una mayor mortalidad que en hospitales donde estos servicios se realizan en planta.
"Los principios y objetivos fundamentales" de este servicio "son los de promover la m¨¢xima calidad de vida, dignidad y autonom¨ªa de los enfermos", lo cual se cumpli¨®, se?ala el texto.
Casares no duda en atribuir aquella primera denuncia a alguien "de dentro del hospital", y el actual cese del jefe de Urgencias, Luis Montes, a "una caza de brujas por parte de la gerencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negligencias m¨¦dicas
- Urgencias
- Caso Sedaciones Irregulares
- Centros salud
- Eutanasia
- Atenci¨®n primaria
- Colegio m¨¦dicos
- Hospital Severo Ochoa
- Muerte digna
- M¨¦dicos
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Personal sanitario
- Enfermos terminales
- Hospitales
- Enfermos
- Casos judiciales
- Medicina paliativa
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Comunidad de Madrid
- Delitos