El emirato de Qatar teme convertirse en el nuevo blanco de Al Qaeda
Las monarqu¨ªas del Golfo condenan el ataque a una escuela brit¨¢nica
Qatar, con apenas 620.000 habitantes, se despert¨® ayer bajo el trauma de ser el nuevo blanco de Al Qaeda, tras el atentado suicida del s¨¢bado en el que muri¨® un ciudadano brit¨¢nico. El ataque contra una escuela brit¨¢nica de Doha ocurri¨® a los dos d¨ªas de que el jefe de Al Qaeda en la pen¨ªnsula Ar¨¢biga, Sal¨¦ al Ufi, amenazase a los pa¨ªses que hospedan bases militares estadounidenses. Qatar es uno de los principales aliados de EE UU.
Hasta ahora Qatar parec¨ªa haberse librado de la violencia terrorista que sacude desde 2003 a Arabia Saud¨ª, y m¨¢s recientemente a Kuwait, pese a ser desde el inicio de la guerra de Irak sede del Comando Central Militar de Estados Unidos en Oriente Pr¨®ximo. El ministro del Interior qatar¨ª, Abdul¨¢ bin Jalid, inform¨® de que el suicida fue un egipcio llamado Omar Ahmed Abdul¨¢, que era propietario del cami¨®n que, cargado de explosivos, hizo estallar frente a una escuela brit¨¢nica y ante el teatro Doha Players. En el ataque result¨® muerto Jonathan Adams y varias personas resultaron heridas, entre ellas otro ciudadano brit¨¢nico.
Emiratos ?rabes Unidos (EAU), pa¨ªs al que no quiso unirse Qatar al independizarse de Londres en 1971, conden¨® el "innoble" atentado, "dirigido contra la seguridad y la estabilidad del hermano Qatar". Asimismo, el Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo, que agrupa a Arabia Saud¨ª, EAU, Kuwait, Qatar, Bahrein y Om¨¢n, tach¨® de "criminal" la acci¨®n, que ayer no se hab¨ªa atribuido ninguna organizaci¨®n.
Tras el golpe de Estado del actual emir, jeque Hamad bin Jalifa al Tani, contra su padre en 1995, Qatar ha seguido un r¨¢pido proceso de liberalizaci¨®n, en el que la alianza con Estados Unidos ha jugado un importante papel para la modernizaci¨®n y el desarrollo de sus Fuerzas Armadas. Con unas reservas probadas del 15% de gas existente en el planeta, el emirato goza de un alto nivel de vida y hasta ahora se beneficiaba de una marcada calma en medio de una zona de alta tensi¨®n.
La lucha contra la presencia norteamericana en el Golfo ha sido enarbolada en diversas ocasiones en los comunicados v¨ªa Internet de Sal¨¦ al Ufi y otros dirigentes de Al Qaeda para justificar los brotes de violencia que sacuden fundamentalmente Arabia Saud¨ª y Kuwait. En el comunicado del jueves, Al Ufi hac¨ªa un llamamiento a la yihad (guerra santa) y ped¨ªa a los hermanos de "Qatar, Bahrein, Om¨¢n, EAU y todos los leones de la yihad en los pa¨ªses vecinos a Irak (...) golpear, cada uno en su territorio, a los soldados, los equipamientos
las bases y los aviones de los cruzados".
Expertos antiterroristas se?alan que el atentado del s¨¢bado "tiene todas las caracter¨ªsticas de ser obra de Al Qaeda" o de peque?as organizaciones afines. Los expertos a?aden que muy posiblemente existen en Qatar "c¨¦lulas dormidas" de la red de Bin Laden, que pueden convertirse en operativas en cualquier momento. El asesinato, en febrero de 2004 en Doha, de Zelimj¨¢n Yandarb¨ªyev, uno de los l¨ªderes del independentismo checheno, por tres agentes rusos, revel¨® la existencia en Qatar de guerrilleros chechenos y una parte de los radicales isl¨¢micos que alimentan la red de Al Qaeda se formaron precisamente en Chechenia.
Qatar ha tratado de mantener su seguridad con la t¨¢ctica de una vela a Dios y otra al diablo. Seg¨²n el especialista egipcio en grupos islamistas Dia Rachuan, esto ha llevado al emir a abrir su territorio tanto "a las fuerzas estadounidenses como a Jaled Mechaal", el jefe del departamento pol¨ªtico de movimiento radical palestino Ham¨¢s. Pero el atentado del s¨¢bado muestra la fragilidad del equilibrio que pretende mantener el Gobierno, con el apoyo de Al Yazira -la cadena de 24 horas de noticias en ¨¢rabe que ha hecho famoso al emirato-.
![Un polic¨ªa qatar¨ª inspecciona la zona del teatro Doha Players, donde explosion¨® el cami¨®n bomba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LC4YTRLQMZATYBC5WHUUYDMJI4.jpg?auth=e3af3b995706f72e3d15fde3d22c88159bdd271bc0dffc521fe7f30afbc57aec&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.