India aprueba una ley de patentes que encarecer¨¢ los f¨¢rmacos antisida
El Parlamento indio aprob¨® el martes una ley de patentes farmac¨¦uticas que le permitir¨¢ cumplir con los requisitos de la Organi-zaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), pero que, seg¨²n Oxfam, M¨¦dicos Sin Fronteras y otras organizaciones, causar¨¢ un notable encarecimiento de los antivirales y otros f¨¢rmacos que India fabrica para su distribuci¨®n en el Tercer Mundo.
India es la cuarta potencia farmac¨¦utica mundial, y la primera en producci¨®n de gen¨¦ricos, o f¨¢rmacos sin marca que pueden fabricarse a bajo coste por no estar protegidos por una patente. Hasta ahora, las compa?¨ªas farmac¨¦uticas indias pod¨ªan fabricar versiones gen¨¦ricas de los medicamentos patentados en otros pa¨ªses. Gracias a eso, 350.000 pacientes de los pa¨ªses pobres pueden recibir tratamientos contra el sida a 250 d¨®lares anuales (en lugar de los 10.000 d¨®lares del f¨¢rmaco patentado).
Con la nueva ley, las empresas indias tendr¨¢n que pedir una licencia al Gobierno para fabricar cualquier nuevo gen¨¦rico, y pagar un porcentaje de sus ganancias a las multinacionales titulares de la patente. Seg¨²n afirma Oxfam en un comunicado, "la nueva ley da m¨¢s derechos a los titulares de las patentes a expensas de los fabricantes de gen¨¦ricos. Como consecuencia, muchos f¨¢rmacos vitales no podr¨¢n ser producidos a precios asequibles".
Licencia compleja
Seg¨²n M¨¦dicos Sin Fronteras, el procedimiento de licencia que prev¨¦ la ley es "extremadamente complejo, y no existe control acerca de los niveles de compensaci¨®n que hay que pagar [a los titulares de las patentes], lo que conducir¨¢ a litigios interminables y a los consiguientes retrasos". En la pr¨¢ctica comercial internacional, las compensaciones son de un 3% o 4% en promedio, pero la farmac¨¦utica Glaxo-SmithKline trat¨® de cobrar hasta un 40% en Sur¨¢frica, sin ¨¦xito.
"Las personas que dependen de medicinas a bajo coste tendr¨¢n que esperar tres a?os hasta que una compa?¨ªa de gen¨¦ricos pueda incluso llegar a hacer una solicitud para tener derecho a producir el medicamento", se?ala M¨¦dicos Sin Fronteras. "Mientras las personas en los pa¨ªses desarrollados tendr¨¢n acceso inmediato a los nuevos medicamentos, las personas de los pa¨ªses en desarrollo tendr¨¢n que esperar varios a?os".
En cuanto a los f¨¢rmacos gen¨¦ricos que ya est¨¢n en el mercado, la nueva ley permite que se renueve el derecho de producci¨®n autom¨¢ticamente. Los fabricantes indios tendr¨¢n que pagar una compensaci¨®n a los titulares de la patente, pero su cuant¨ªa ser¨¢ fijada por el Gobierno. "De momento", dice M¨¦dicos Sin Fronteras, "se ha evitado el peor escenario para las personas que viven con enfermedades mortales, pero s¨®lo a corto plazo". La ley debe a¨²n pasar el tr¨¢mite de la C¨¢mara alta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.