La obesidad ya se cobra a?os de vida
Algunos expertos temen que el sobrepeso reduzca cinco a?os la esperanza de vida en EE UU y otros pa¨ªses hacia 2050
Uno de los pa¨ªses m¨¢s avanzados del mundo, Estados Unidos, est¨¢ a punto de vivir una situaci¨®n que no deja de ser parad¨®jica: la actual generaci¨®n de j¨®venes puede que viva menos a?os que la de sus padres. Si esto llega a suceder, se romper¨ªa la tendencia de los dos ¨²ltimos siglos, que ha venido marcada por un aumento sostenido de la esperanza de vida. La culpable de este alarmante cambio es la obesidad, que adquiere el car¨¢cter de epidemia en muchos pa¨ªses desarrollados.
Este pron¨®stico, que apunta que hacia el a?o 2050 los estadounidenses puede que vean reducida su esperanza de vida cinco a?os (ahora es de 77,6 a?os), apareci¨® en un estudio epidemiol¨®gico publicado el pasado mes de marzo en la revista m¨¦dica The New England Journal of Medicine.
Espa?a tiene la segunda mayor obesidad infantil de la Uni¨®n Europea
Los autores del estudio cuestionan los m¨¦todos utilizados por muchos investigadores para hacer pron¨®sticos sobre la esperanza de vida futura de un pa¨ªs porque ¨¦stos, alegan, se basan en tendencias hist¨®ricas y no tienen en cuenta el estado de salud actual de los ciudadanos. "Predecir la esperanza de vida extrapolando datos del pasado es como predecir el tiempo que har¨¢ bas¨¢ndose en el tiempo que ha hecho", apunta el art¨ªculo dirigido por Jay Olshansky, epidemi¨®logo de la Universidad de Illinois, en Chicago.
El equipo de investigadores reconoce que ya se est¨¢n llevando a cabo estrategias para combatir la obesidad y que ¨¦stas podr¨ªan reducir la mortalidad asociada al sobrepeso y no influir negativamente en los c¨¢lculos de la esperanza de vida. Pero estos mismos cient¨ªficos no tienen muchas esperanzas de que esto ocurra, ya que, sostienen, actualmente los casos de sobrepeso, lejos de disminuir, siguen creciendo a un ritmo preocupante.
A d¨ªa de hoy, en el pa¨ªs en el que se invent¨® la comida r¨¢pida dos de cada tres adultos y el 30% de los ni?os tienen obesidad o sobrepeso. Y el grupo que m¨¢s crece es precisamente este ¨²ltimo, el de los m¨¢s j¨®venes. "Todav¨ªa no hemos visto las consecuencias de la obesidad infantil, ya que las patolog¨ªas asociadas al sobrepeso no aparecen hasta dentro de unos a?os", afirma el doctor David Ludwig, investigador de la obesidad del hospital infantil de Boston y coautor del estudio. "?Qu¨¦ puede ocurrir si los ataques al coraz¨®n o los fallos renales se vuelven algo com¨²n en los adultos m¨¢s j¨®venes?", se pregunta Ludwig.
Aunque los datos para el an¨¢lisis y, por tanto, las predicciones del estudio s¨®lo hacen referencia a Estados Unidos, Espa?a no puede mirar hacia otro lado. La prevalencia de la obesidad en los ni?os espa?oles de entre 6 y 12 a?os (16%) es ya la segunda de la Uni¨®n Europea (UE), s¨®lo por detr¨¢s del Reino Unido, y se sit¨²a muy cerca de la de Estados Unidos. ?Son, entonces, las previsiones del equipo del doctor Olshansky extrapolables a Espa?a? Mar¨ªa Neira, directora de la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria (AESA), asegura que este estudio viene a demostrar "de forma m¨¢s rigurosa algo que todos ya intu¨ªamos".
El tema ya se puso sobre la mesa en la reuni¨®n de las agencias de seguridad alimentarias de la UE que se celebr¨® a principios del a?o pasado y Neira estima que el sobrepeso ya est¨¢ haciendo perder hasta 10 a?os tanto en calidad como en tiempo de vida. Adem¨¢s, Neira sostiene que Espa?a est¨¢ a unos siete a?os de tener el mismo estilo de vida que los estadounidenses. Esto significa que avanza hacia m¨¢s comida r¨¢pida, m¨¢s bebidas gaseosas, m¨¢s horas de sedentarismo frente al televisor y al ordenador y menos ejercicio f¨ªsico. Un excelente caldo de cultivo para el sobrepeso.
"Aunque siempre se habla de las bondades de la dieta mediterr¨¢nea, est¨¢ claro que en los pa¨ªses del sur de Europa no se practica porque somos los que tenemos los ¨ªndices de sobrepeso m¨¢s altos", afirma la directora de la AESA. "Y esto, obviamente, tiene un efecto negativo en las proyecciones de la esperanza de vida", a?ade.
Tanto Neira como Basilio Moreno, jefe cl¨ªnico de endocrinolog¨ªa del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid, coinciden en se?alar la urgencia de implantar medidas para frenar el avance del sobrepeso y la obesidad en Espa?a, que ya afecta a m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n: el 14,5% de los adultos espa?oles es obeso, y el 38,5% padece sobrepeso.
A principios de a?o, el Ministerio de Sanidad y Consumo anunci¨® una serie de medidas, incluidas en la llamada estrategia Naos (Nutrici¨®n, Actividad F¨ªsica y Prevenci¨®n de la Obesidad), para evitar que la actual tasa de poblaci¨®n espa?ola con exceso de peso siga aumentando, y reducir el impacto global de la obesidad y el sobrepeso sobre la salud.
Para Basilio Moreno, que tambi¨¦n preside la Sociedad Espa?ola para el Estudio de la Obesidad, "parar su evoluci¨®n ya ser¨ªa todo un logro". "Si pudi¨¦ramos reducir uno o dos puntos el porcentaje de personas obesas y cuatro o cinco el de ciudadanos con sobrepeso ya ser¨ªa un buen paso", apunta el endocrin¨®logo.
M¨¢s ni?os diab¨¦ticos
La obesidad est¨¢ cambiando los patrones de desarrollo de algunas enfermedades y hace que ¨¦stas aparezcan en edades m¨¢s tempranas. El exceso de peso aumenta el riesgo de padecer, entre otras, patolog¨ªas cardiovasculares y diabetes del tipo 2, conocida tradicionalmente como diabetes del adulto. Esta denominaci¨®n, ya superada, ha sido desbordada por las consecuencias de la obesidad infantil.
La comunidad m¨¦dica est¨¢ viendo un aumento sin precedentes de los casos de diabetes del tipo 2 entre la poblaci¨®n m¨¢s joven, seg¨²n el Hospital Infantil de Boston. Y la causa no es otra que el exceso de peso. "Una cosa es que un adulto de 50 a?os desarrolle este tipo de diabetes y sufra un fallo renal o un infarto cuando tenga 60 a?os o m¨¢s, y otra muy distinta es que los ni?os con sobrepeso que ahora tienen cuatro o seis desarrollen diabetes del tipo 2 cuando tengan 14 o 16", alerta Ludwig. "Esto dispara el riesgo de tener complicaciones asociadas a esta patolog¨ªa ya antes de los 30 a?os", a?ade.
Cambios de conducta
Las previsiones de acortamiento de la esperanza de vida por la obesidad realizadas en este estudio no son compartidas por todos los expertos en esta disciplina. En un editorial que acompa?a al art¨ªculo, Samuel Preston, del Centro de Estudios sobre la Poblaci¨®n de la Universidad de Pensilvania, se?ala que hay que tener en cuenta que hay muchos factores y avances que est¨¢n funcionando en la actualidad y que hacen pensar que la esperanza de vida seguir¨¢ creciendo. Preston tambi¨¦n se?ala como algo "alentador" el hecho de que los recientes incrementos de los niveles de obesidad se hayan producido por ingerir s¨®lo "unas cuantas calor¨ªas de m¨¢s" en la dieta diaria. Por ello cree que tan s¨®lo hacen falta unos cambios muy peque?os de conducta para lograr combatir los kilos de m¨¢s. El investigador, sin embargo, reconoce que la obesidad ya hace estragos actualmente en la esperanza de vida en EE UU y que si no se pone remedio pronto, el sobrepeso podr¨ªa acabar impidiendo que se materializara el aumento previsto de la esperanza de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.