MOL?CULAS
Hundir el 'Hubble'
La NASA ha optado por desarrollar s¨®lo una misi¨®n autom¨¢tica, sin astronautas, para hundir en el oc¨¦ano el telescopio espacial Hubble cuando deje de funcionar, con lo que abandona la perspectiva de realizar misiones de servicio del observatorio mediante robots. Esta postura qued¨® definida tras una evaluaci¨®n de las maniobras necesarias celebrada la semana pasada, informa Space.com. "?nicamente estamos planeando una misi¨®n de descenso de la ¨®rbita [del Hubble]", declar¨® Mark Borkowski, responsable de la misi¨®n rob¨®tica de servicio del telescopio. La maniobra consistir¨¢ en enganchar autom¨¢ticamente al Hubble un motor que lo conducir¨¢ controladamente hacia su ca¨ªda en lg¨²n punto de oc¨¦ano. Las medidas de seguridad de los astronautas fijadas para los pr¨®ximos vuelos de los transbordadores, a ra¨ªz del accidente del Columbia, fue la raz¨®n argumentada el a?o pasado por la NASA para cancelar las misiones tripuladas de servicio al telescopio.
Prueba r¨¢pida de ADN
Un equipo de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) ha desarrollado unos nuevos sensores miniaturizados para realizar an¨¢lisis de ADN. Los dispositivos tienen el tama?o y grosor de una u?a y reducen el tiempo de las pruebas a unos pocos minutos u horas, informa la UAB. Se trata de sensores electroqu¨ªmicos miniaturizados que llevan una sonda de ADN complementaria de la que se quiere detectar. En los ensayos se ha logrado, por ejemplo, identificar salmonela en cuatro horas y media, en lugar de los tres a cinco d¨ªas que requieren los m¨¦todos microbiol¨®gicos tradicionales.
Objetivo, Europa
Europa, la luna de J¨²piter, ser¨¢ el destino de una misi¨®n conjunta entre la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) en la pr¨®xima d¨¦cada, seg¨²n han acordado los responsables de ambas instituciones. Otro programa de cooperaci¨®n ser¨¢ un nuevo telescopio de rayos X, informa Nature. La cuesti¨®n ahora es encontrar la financiaci¨®n necesaria, ya que el coste de cada una de esas misiones estar¨¢ entre 1.000 millones y 2.000 millones de d¨®lares.
Premio para Barbacid
El investigador Mariano Barbacid ha recibido el premio de la Fundaci¨®n Charles-Rodolphe-Brupbacher (Suiza), dotado con 64.000 euros, por su importante contribuci¨®n a la investigaci¨®n del c¨¢ncer.
Cascar¨®n de dinosaurio
An¨¢lisis microsc¨®picos, qu¨ªmicos e inmunol¨®gicos de cascarones de huevos de dinosaurio encontrados en 1998 en Argentina han permitido confirmar la excepcional conservaci¨®n de estos huevos, en los que se han hallado incluso restos de embriones, explican cient¨ªficos de la Universidad de Montana en una revista de la Royal Society brit¨¢nica. Una prueba con anticuerpos ha mostrado que existen componentes similares en los cascarones de dinosaurio y de pollo, con lo que se refuerza la hip¨®tesis de un proceso similar de formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.