La situaci¨®n econ¨®mica favorable y la inmigraci¨®n fomentan la venta de coches
La tasa de turismos por habitante igualar¨¢ a Alemania, Francia y Reino Unido en 2010
El enfriamiento del mercado europeo de autom¨®viles no llega a Espa?a. Las matriculaciones nuevas han subido un 25% entre 1995 y 2003 y llegaron a una cifra r¨¦cord en 2004: 1,65 millones de turismos y todoterrenos. Los expertos estiman que el mercado espa?ol seguir¨¢ creciendo e igualar¨¢ en 2010 las tasas de veh¨ªculos por habitante de Alemania, Francia, Italia y reino Unido. Una situaci¨®n macroecon¨®mica favorable y cambios sociales como la mayor incorporaci¨®n de la mujer al trabajo y la explosi¨®n de la inmigraci¨®n fomentan la compra de coches.
El ¨ªndice de autom¨®viles por habitante ha aumentado de forma considerable durante los ¨²ltimos a?os, pero a¨²n queda margen para crecer, aseguran los expertos. Con un ¨ªndice de 470 coches por cada mil habitantes, Espa?a sigue por debajo de los 520 autom¨®viles de media en Alemania (541), Francia (491), Italia (582) y el Reino Unido (484), los principales mercados automovil¨ªsticos en Europa.
No obstante, est¨¢ previsto que la venta de coches en Espa?a contin¨²e creciendo por encima de la media europea durante los pr¨®ximos cinco a?os, para equipararse con el promedio europeo en 2010, asegura Carmen Hernansanz, jefe sectorial del servicio de estudios del BBVA.
Los datos del primer trimestre de 2005, en l¨ªnea con los del a?o pasado, sugieren que las ventas de coches nuevos del ejercicio en curso podr¨ªan alcanzar el nivel del a?o pasado. Sin embargo, el portavoz de La Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Autom¨®viles (ANFAC) muestra cautela y prev¨¦ un ligero descenso en las ventas para el 2005, pero espera "otro a?o excelente para el sector".
La situaci¨®n macroecon¨®mica favorable, seg¨²n el portavoz de ANFAC, es uno de los factores que influyen en la elevada adquisici¨®n de autom¨®viles. Un mayor nivel de renta per c¨¢pita, el mantenimiento de los tipos de inter¨¦s en niveles reducidos, el crecimiento del empleo y la confianza de los consumidores son las causas econ¨®micas que m¨¢s han estimulado las ventas.
Algunas tendencias del sector tambi¨¦n han contribuido al elevado nivel de ventas. El renting, seg¨²n ANFAC, creci¨® m¨¢s de un 10% en 2004. El alquiler a largo plazo gana adeptos y con ello abre el mercado automovil¨ªstico a m¨¢s consumidores. Otra causa ligada al propio sector es "la agresiva oferta de promociones que contienen a los precios", en palabras del portavoz de la ANFAC.
Segundo y tercer coche
Pero no son los ¨²nicos factores. La incorporaci¨®n de la mujer al mercado laboral, aunque no es un fen¨®meno nuevo, sigue creciendo y provoca que cada vez hay m¨¢s familias que adquieren un segundo y un tercer autom¨®vil. La inmigraci¨®n es otra clave que incidir¨¢, sobre todo durante los pr¨®ximos a?os, en el consumo de coches. Desde 2002, se han establecido 600.000 extranjeros en Espa?a cada a?o, seg¨²n el BBVA. A pesar de que su renta es inferior al promedio espa?ol, es un grupo especialmente propicio a la adquisici¨®n de un autom¨®vil.
La mayor¨ªa de los extranjeros que vienen a Espa?a no son propietarios de coches, y aunque muchos optan por comprar un veh¨ªculo de segunda mano, su adquisici¨®n de coches nuevos ya se nota.
El motivo es que hay un periodo de asentamiento en que los inmigrantes tienen que regularizar su situaci¨®n laboral y establecerse econ¨®micamente -que estima Hernansanz oscila entre tres y cinco a?os- hasta que puedan considerar la compra de un coche nuevo. "El flujo m¨¢s fuerte de extranjeros empez¨® en 1999, y por eso el resultado de la inmigraci¨®n en las cifras de consumo de autom¨®viles se ve ahora", asegura la economista del BBVA.
Otro factor que favorece la compra de un autom¨®vil por parte de la poblaci¨®n inmigrante es que tiene una estructura de edades muy diferente a la poblaci¨®n nativa, con un mayor peso relativo en los grupos de edad de entre 20 y 44 a?os, un tramo de edad propicio a la compra de un coche. En este intervalo se acumula el 60% de la poblaci¨®n extranjera frente al 40% de origen espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.