Mars¨¦ vive "sin traumas" el salto desde la posguerra al 'puticlub' de hoy
L¨²cido y lleno de retranca, Juan Mars¨¦ (Barcelona, 1933) present¨® ayer en Madrid su ¨²ltima novela, Canciones de amor en Lolita's Club (Lumen / Aret¨¦), que resumi¨® como un h¨ªbrido "raro", "sin florituras ni ret¨®rica", entre el gui¨®n cinematogr¨¢fico (Andr¨¦s Vicente G¨®mez ya tiene los derechos, busca director y piensa en Javier Bardem como protagonista) y el relato realista de actualidad social.
La novela trata sobre la inmigraci¨®n ilegal, la muerte, la prostituci¨®n y la corrupci¨®n en los clubes de alterne de Barcelona y alrededores. La historia surgi¨® en un bar de Castelldefels, por una conversaci¨®n entre Mars¨¦ y una prostituta colombiana que desapareci¨® del mapa d¨ªas despu¨¦s. El autor explic¨® que a partir de ah¨ª escribi¨® "un cuento largo, luego un gui¨®n de cine y finalmente la novela". Y que se document¨® a conciencia: "Conoc¨ª todo tipo de locales. Los hay inmensos, de m¨¢s de 150 prostitutas, y otros muy peque?os, regidos por una metressa, que es como se llamaba antes a las due?as de las casas de putas. Y hay distintas formas de llevar el negocio: unos lo hacen en r¨¦gimen familiar; otros, como si fueran un hotel o una pensi¨®n. Los hay legales e ilegales, pero lo que los une es que detr¨¢s de cualquiera hay mucha tristeza y muy mal rollo. Pero yo no soy un gran experto".
Mars¨¦ asegur¨® haber dejado de frecuentar las barras americanas ("por supuesto, faltar¨ªa m¨¢s") al acabar el libro y dijo que ha vivido "sin traumas" este salto literario desde la posguerra (su evocaci¨®n favorita y el gran tema recurrente en sus novelas) hasta los puticlubs y los perdedores de ahora mismo: "Salirme de la posguerra no me produce ning¨²n problema. Mi memoria, y la de muchos otros escritores, remite mucho a la infancia y la adolescencia, pero puedo escribir de la actualidad sin ning¨²n trauma".
"No creo en la denuncia"
Canciones de amor en Lolita's Club narra la historia de un local de carretera donde trabajan muchachas emigrantes; all¨ª se encuentran dos gemelos, un duro polic¨ªa expedientado por torturar a miembros de ETA y su hermano deficiente, enamorado de una prostituta (Bardem interpretar¨ªa a los dos gemelos). Mars¨¦ advierte de que su novela no es, en cualquier caso, una denuncia. Hay sordidez, un suicidio, explotaci¨®n y mucho dolor, pero tambi¨¦n amor: "A m¨ª me gusta meter emociones y sentimientos en las novelas. No escribo nunca por denuncia, porque los pol¨ªticos no leen y porque las historias me llegan m¨¢s al coraz¨®n que al cerebro. Yo me muevo por otras razones para escribir, quiz¨¢ para buscar alguna forma de belleza. Para explicarlo de forma simple, me gusta m¨¢s Dickens que Joyce. Aunque me interese la est¨¦tica, la po¨¦tica y el lenguaje de Joyce, me quedo con Dickens".
Tras leer las cr¨ªticas que han dicho que la novela no est¨¢ a la altura de otras del autor de ?ltimas tardes con Teresa, Mars¨¦ cita una frase de Humphrey Bogart: "Yo hice lo que pude".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.