El hospital rechaz¨® que todas las sedaciones fuesen firmadas por los familiares
Montes propuso un modelo de consentimiento
Luis Montes, ex jefe de Urgencias del hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s, propuso que todas las sedaciones realizadas a pacientes terminales en el centro contaran con el consentimiento informado por escrito de los familiares. La comisi¨®n de m¨¦dicos encargada de elaborar el protocolo de sedaci¨®n concluy¨® en diciembre de 2003 que no era necesario. En la comisi¨®n estaba Javier Sol¨ªs, reci¨¦n nombrado director m¨¦dico. El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, ha insistido en la falta de consentimiento en algunas sedaciones.
El 10 de diciembre de 2003 se reuni¨® la Comisi¨®n para la elaboraci¨®n de un protocolo de sedaci¨®n terminal. La comisi¨®n estaba formada por seis m¨¦dicos, entre ellos el entonces director m¨¦dico, Juan Carlos Matto, y Javier Sol¨ªs, nombrado ahora director m¨¦dico por la Consejer¨ªa tras una denuncia an¨®nima sobre sedaciones irregulares. Tambi¨¦n estaba el propio Montes.
La comisi¨®n se form¨® tras la inspecci¨®n de la Consejer¨ªa de Sanidad sobre las sedaciones en urgencias en 2003. La inspecci¨®n lleg¨® por una denuncia an¨®nima similar a la actual. Los inspectores concluyeron que no hab¨ªa mala praxis en las sedaciones, pero recomendaron que el hospital redactase un protocolo "a la vista de los diversos criterios que tienen los facultativos en relaci¨®n con este controvertido tema".
En la reuni¨®n, Montes y el m¨¦dico de la UCI Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Rold¨¢n presentaron "sendos documentos de consentimiento informado", seg¨²n el acta de la reuni¨®n. La comisi¨®n debati¨® "la necesidad o no de la existencia de un documento informado" y "tras escuchar las opiniones de todos los miembros se decide que no es necesaria su existencia".
El comit¨¦ consider¨® que bastaba con "constatar la indicaci¨®n de la sedaci¨®n en la historia cl¨ªnica, expres¨¢ndose en la misma la motivaci¨®n de cada medida adoptada y la informaci¨®n dada al paciente y/o a sus familiares durante la sedaci¨®n terminal". Finalmente, el protocolo acepta la sedaci¨®n terminal con "consentimiento expl¨ªcito, impl¨ªcito o delegado". El protocolo tiene tambi¨¦n una hoja de registro sobre la sedaci¨®n que exig¨ªa la firma de dos m¨¦dicos que ten¨ªan que explicar por qu¨¦ indicaban la sedaci¨®n. Nunca fue rellenada, seg¨²n la Consejer¨ªa.
Tras el dictamen de la comisi¨®n, el servicio de Urgencias elabor¨® al margen de la direcci¨®n una hoja de consentimiento informado para los familiares, como hab¨ªa recomendado el Comit¨¦ de ?tica de Getafe. Los familiares aceptaban en ese documento la sedaci¨®n para no "prolongar la situaci¨®n de intenso sufrimiento" del paciente. En la hoja de consentimiento, los m¨¦dicos explican a los familiares que en ese momento "el objetivo de la medicina es m¨¢s el de asistir que el de curar". "La sedaci¨®n garantizar¨¢ el alivio de cualquier sintomatolog¨ªa que padezca el paciente, proporcion¨¢ndole bienestar y restableciendo la dignidad que merece como individuo". El comit¨¦ de Getafe (en Legan¨¦s no existe comit¨¦ de ¨¦tica) tambi¨¦n analiz¨® las sedaciones en 2003 sin hallar mala praxis, pero concluy¨® que "la informaci¨®n y el consentimiento del paciente y/o la familia es condici¨®n indispensable" antes de una sedaci¨®n.
Por ley, no es necesario el consentimiento por escrito en las sedaciones: basta con informar a la familia y reflejarlo en la historia, pero, en este caso, si exist¨ªa o no consentimiento de los familiares es uno de los puntos clave. Los m¨¦dicos de urgencias guardaban estos consentimientos al margen de las historias cl¨ªnicas al considerar "que no era obligatorio tenerlo", seg¨²n fuentes m¨¦dicas.
Los inspectores de la Consejer¨ªa de Sanidad enviados tras la destituci¨®n de Montes, el 11 de marzo, concluyeron que, de las 151 sedaciones revisadas, 94 historiales constataban que se hab¨ªa pedido consentimiento a la familia, pero no as¨ª los otros 57. Ning¨²n historial llevaba el formulario adosado. Pero los inspectores encontraron "70 documentos de consentimiento informado a la sedaci¨®n de pacientes [...] que no se encontraban archivados en las historias cl¨ªnicas", como marca la ley.
El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, afirm¨® ante la Asamblea de Madrid que "en 57 casos [de sedaciones] no consta el consentimiento de los familiares ni anotaci¨®n alguna en la historia cl¨ªnica". No aclar¨® si algunos de los 70 documentos de consentimiento firmados a petici¨®n de los m¨¦dicos de urgencias corresponden a las 57 historias cl¨ªnicas sin anotaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negligencias m¨¦dicas
- Medicina dolor
- VII Legislatura CAM
- Centros salud
- Caso Sedaciones Irregulares
- Luis Montes
- Urgencias
- Gobierno Comunidad Madrid
- Muerte digna
- Atenci¨®n primaria
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Hospital Severo Ochoa
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Parlamentos auton¨®micos
- Enfermos terminales
- Hospitales
- Personal sanitario
- Medicina paliativa
- Enfermos
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Casos judiciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica