La riqueza inagotable del 27
Reunida en dos vol¨²menes la obra completa del poeta gaditano Pedro P¨¦rez-Clotet
Pedro P¨¦rez-Clotet (Villaluenga del Rosario, C¨¢diz, 1902-Rota, 1966) es uno de los muchos nombres de la generaci¨®n del 27 que, por su condici¨®n perif¨¦rica, han sido calificados a menudo como poetas menores. Oscurecido por la imponente sombra de los Cernuda, Lorca y Alberti, y afectada su obra por la maldici¨®n de las tiradas cortas y dispersas, P¨¦rez-Clotet era hasta ahora perfectamente desconocido para la gran masa de lectores. Una reciente edici¨®n de su producci¨®n completa en dos tomos, a cargo del malague?o Centro Cultural de la Generaci¨®n del 27 bajo el cuidado del profesor Jos¨¦ Mar¨ªa Barrera, se propone restituirle al lugar que merece.
Barrera, profesor de literatura espa?ola de la Universidad de Sevilla y autor de 40 libros de divulgaci¨®n cr¨ªtica, asegura que este rescate de P¨¦rez-Clotet "se enmarca en el esfuerzo de recuperar poetas olvidados de la generaci¨®n de la vanguardia hist¨®rica espa?ola, como ya se ha hecho con Pedro Grafias, Rogelio Buend¨ªa o Rafael Porlan". Para el estudioso, el valor de P¨¦rez-Clotet trasciende su legado estrictamente literario: "Fue un importante catalizador en torno a los n¨²cleos po¨¦ticos de C¨¢diz durante los a?os veinte y treinta, y su papel como editor de la revista Isla es valios¨ªsimo", subraya Barrera.
M¨¢s de 600 p¨¢ginas abarca la poes¨ªa y la prosa completas de P¨¦rez-Clotet. Presencia fiel, Soledades en vuelo, Noche del hombre o Como un sue?o son algunos de sus t¨ªtulos en verso, mientras que en el campo de la prosa destacan las notas reunidas en las dos entregas de su Tiempo Literario. "Tuvo una visi¨®n cr¨ªtica muy cercana a la creaci¨®n", explica Barrera. "Como folclorista, recuper¨® romances de Grazalema y Villaluenga, tambi¨¦n imparti¨® conferencias sobre el padre Coloma o la Sierra de C¨¢diz, entre otros temas. Cuando escribe sobre Rosal¨ªa, Quevedo o Fray Luis, hace comentarios muy acertados. Pero creo que su poes¨ªa, a pesar de haber visto la luz en tiradas muy limitadas, es su aportaci¨®n m¨¢s importante", opina.
Tarea ardua
Precisamente por esa condici¨®n limitada y dispersa de sus escritos, la recopilaci¨®n de los textos de P¨¦rez-Clotet ha sido una tarea ardua. "He tenido mucha ayuda de la familia, que se ha volcado en este proyecto", agradece Barrera. Tampoco hab¨ªa ning¨²n estudio de conjunto sobre la obra del gaditano, por lo que el profesor ha tenido que adentrarse en un territorio literario casi virgen.
Ahora cabe preguntarse cu¨¢l es el justo lugar que ocupa P¨¦rez-Clotet en un tiempo superpoblado de talentos po¨¦ticos. Barrera esboza una respuesta: "Al igual que otros nombres andaluces como Romero Murube, Laff¨®n o Juan Sierra en su contexto, P¨¦rez-Clotet constituye una figura central en el panorama gaditano, con gran repercusi¨®n fuera de las fronteras locales. Su trayectoria es la de su generaci¨®n, y pasa por el neopopularismo, la poes¨ªa pura, el surrealismo, el realismo, el simbolismo, el verso existencial... Su obra viene a aumentar el valor de ese mosaico que fue la Generaci¨®n del 27".
En el trabajo de Barrera hay tambi¨¦n una voluntad de desterrar el sambenito de poeta menor que afecta a muchos de los autores citados. "Es una distinci¨®n siempre relativa, y falta todav¨ªa situar a todos esos nombres desconocidos, darles su lugar. Hay poetas de ¨¢mbito, digamos, m¨¢s regional, pero que en absoluto eran localistas. Pero para valorarlos primero hay que conocerlos, hay que leerlos, rastrear su trayectoria humana y literaria", a?ade.
?Qu¨¦ encontrar¨¢ el lector ne¨®fito que se aproxime a la obra de P¨¦rez-Clotet? "Creo que la suya es una poes¨ªa muy existencial", responde Barrera. "A pesar de su simbolismo, la presencia de la noche, la sombra, el sue?o, no es un autor dif¨ªcil ni oscuro. Para ¨¦l es muy importante el paisaje y el amor a la naturaleza como forma de entender la poes¨ªa, y tambi¨¦n la amistad, como demuestran sus textos dedicados a Miguel Hern¨¢ndez, Emilio Prados o Luis Felipe Vivanco", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.