Las exportaciones se hunden por el euro fuerte y la alta inflaci¨®n
Asia se convierte, con el 13%, en la segunda zona que m¨¢s compra, por detr¨¢s de la UE (51%)
El a?o 2004 no fue bueno para las ventas al exterior de las empresas espa?olas. Las 500 entidades afiliadas a la Asociaci¨®n Multisectorial de Empresas (Amec) incrementaron sus exportaciones en un 2% -siete veces menos que en 2003-, pero este crecimiento qued¨® "neutralizado por el aumento de la inflaci¨®n y la apreciaci¨®n del euro respecto al d¨®lar", explic¨® Josep Torrents, presidente de la Amec. Con el 13% de las exportaciones, Asia se convierte "en la segunda zona que m¨¢s compra a Espa?a", por detr¨¢s de la UE (51%).
El aumento de exportaci¨®n registrado en 2004 (2%) contrasta con el de los ¨²ltimos cuatro a?os, en los que este mismo colectivo de empresas -que se dedican mayoritariamente a la fabricaci¨®n de maquinaria para las industrias textil, alimentaria, electr¨®nica y de embalaje- alcanz¨® incrementos del 14,6% (2003), 7,3% (2002), 11% (2001) y 21,8% (2000). Los principales factores que han originado esta disminuci¨®n son "el aumento del ¨ªndice de precios de consumo (IPC)" -que en 2004 fue del 3%- "y el incremento de la cotizaci¨®n del euro respecto al d¨®lar", que fue del 9%, explic¨® el director general de Amec, Joan Tristany.
"Nuestras empresas perdieron casi el 10% de competitividad con respecto a la competencia" por factores externos, matiz¨®. "A esto hay que a?adirle el encarecimiento del precio del petr¨®leo y de las materias primas". En 2004, el crudo subi¨® en torno al 30%, y el acero, sobre el 40%.
"La consolidaci¨®n de nuevos mercados es siempre un factor positivo", asegur¨® Tristany. Sin embargo, durante 2004, al haber crecido aquellos en los que Espa?a todav¨ªa no estaba situada -como el asi¨¢tico-, "el resultado no ha sido tan bueno como cab¨ªa esperar", explic¨®.
?A qu¨¦ se debe el espectacular despegue de Asia? "B¨¢sicamente, el auge de este continente se debe a que ha sido el ¨²nico que ha mantenido sus cifras de crecimiento", sostuvo el director general. El "espectacular" desarrollo de Asia contrasta con un crecimiento "casi nulo" en Europa, y con el "estancamiento" de Estados Unidos.
Tristany asegur¨® que las empresas espa?olas "est¨¢n tomando posiciones en pa¨ªses emergentes del continente asi¨¢tico como China, India, Ir¨¢n, Arabia Saud¨ª, Pakist¨¢n y Emiratos ?rabes". Las expectativas para este a?o son muy favorables en estos pa¨ªses. "Una de cada tres acciones comerciales espa?olas en el exterior se har¨¢n en Asia en 2005", seg¨²n la Amec. Hace cinco a?os, esa cifra se limitaba al 10%.
A pesar de encontrarse un contexto y unas circunstancias adversas, el 83% de las compa?¨ªas afiliadas a Amec obtuvieron beneficios, el 62% aument¨® sus exportaciones y el 29% disminuy¨® sus ventas.
Para volver a la l¨ªnea ascendente de exportaciones, las empresas de la Amec prev¨¦n, entre otras acciones, "reducir las contrataciones laborales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.