El sector aprueba un nuevo contrato para impulsar el mercado del vino
Productores y bodegueros han puesto en marcha el contrato tipo para las operaciones de compraventa en el sector del vino firmado por las organizaciones agrarias, cooperativas y las asociaciones de industriales Avimes y FEV. Este contrato ha sido promovido por el Ministerio de Agricultura y es una primera medida antes de aplicar el plan integral para el sector. El acuerdo ser¨¢ beneficioso especialmente para los vinos de mesa y de calidad m¨¢s baja, cuyos precios han llegado a 1,70 euros por hectogrado para blancos y a menos de dos euros por hectogrado para los tintos.
Con este compromiso se quiere reactivar el mercado del vino a unos precios rentables para el industrial y para los productores, seg¨²n el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda. El contrato, que es voluntario para los industriales, ser¨¢ indefinido si ambas partes lo apoyan.
Seg¨²n las normas de competencia, el contrato no puede fijar precios m¨ªnimos. Sin embargo, ambas partes est¨¢n de acuerdo en mantener unos precios que cubran los costes de producci¨®n y que podr¨ªan estar en el entorno de 1,90 euros por hectogrado para blancos y de 2,10 euros para los tintos. Agricultura har¨¢ un seguimiento de las bodegas que operen bajo el nuevo contrato y se estudia la posibilidad de que las bodegas que no act¨²en bajo este sistema no accedan a una serie de ayudas comunitarias.
Seg¨²n este compromiso, ambas partes han reclamado un perfeccionamiento en los sistemas para analizar la calidad de los vinos. La puesta en marcha de un contrato homologado era una vieja pretensi¨®n de los productores para tratar de defender unos precios m¨ªnimos en origen y evitar el progresivo hundimiento de las cotizaciones por la existencia de un grave desajuste entre producci¨®n y oferta. Frente a una producci¨®n media de unos 49 millones de hectolitros, la demanda de vino en el mercado interior es de s¨®lo unos 12 millones de hectolitros a los que se suman otros 12 millones para exportar, 6 millones para mostos y unos 7 millones que se destinan a otros usos, como vinagres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Fernando Moraleda
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica agraria
- Vinos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Bebidas alcoh¨®licas
- Sector vitivin¨ªcola
- Ministerios
- PSOE
- Gente
- Bebidas
- Gobierno
- Agricultura
- Alimentaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Alimentos
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Agricultura