'Metromachine' y 'Madriladora'
Alumnos de entre 6 y 12 a?os ponen nombre a las nueve tuneladoras que realizar¨¢n la ampliaci¨®n del metro
Se presentaron casi mil nombres, pero s¨®lo han triunfado nueve. Antes de las vacaciones de Navidad, la Comunidad de Madrid organiz¨® un concurso entre los ni?os madrile?os de entre 6 y 12 a?os para que bautizaran a las m¨¢quinas que har¨¢n los t¨²neles de los casi 90 kil¨®metros de nuevo metro prometido por Esperanza Aguirre. Metromachine, Chotis o Madriladora son los nombres elegidos para las tuneladoras que ya se utilizan para la construcci¨®n de Metronorte. Los alumnos del colegio Hispano Irland¨¦s, de Pozuelo de Alarc¨®n, se decantaron por Metromachine, en la que se mezcla el ingl¨¦s (m¨¢quina) y el castellano en un sonoro nombre propio que recuerda a una conocida marca de coches de juguete.
Las m¨¢quinas pueden excavar 30 metros diarios, pero s¨®lo perforan 500 al mes
Los alumnos del colegio Isaac Alb¨¦niz, se decantaron por Chotis, mucho m¨¢s castizo y los del centro Nuevo equipo propusieron Madriladora el ¨²nico nombre posible para una tuneladora madrile?a.
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompa?ada de la consejera de Transportes e Infraestructuras, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, y del consejero de Educaci¨®n, Luis Peral, entreg¨® ayer en la sede del Gobierno de la Comunidad, la Real Casa de Correos los premios a los nombres m¨¢s ingeniosos ideados por los ni?os. Pero no hubo galardones individuales. Algo que destac¨® la presidenta: "Se ha pretendido que la clase compitiese en conjunto. Se ha buscado la suma de todos en el aula y por eso gana la clase, ganan todos los compa?eros y no s¨®lo un alumno".
Los premios: 3.000 euros para cada centro en material did¨¢ctico y un pase familiar para el parque Warner para cada uno de los alumnos de las clases galardonadas.
Las m¨¢quinas que ampliar¨¢n la l¨ªnea 7 hasta Coslada se llamar¨¢n Mascastiza y Rompearenas. La primera ha sido bautizada por los alumnos del colegio Fuentelarreina y la segunda por los del centro Gonzalo de Berceo. Guster, una mezcla de las palabras gusano y terrestre ha sido ideada por ni?os del colegio Madres Concepcionistas, ser¨¢ el nombre de la tuneladora que dar¨¢ servicio a Villaverde mientras que la que ampliar¨¢ las l¨ªneas 1 y 4 se llamar¨¢ Verne, en homenaje al escritor Julio Verne por expreso deseo de los alumnos del colegio Amadeo Vives. Finalmente, la m¨¢quina que horadar¨¢ los terrenos en Vallecas y la Alameda de Osuna llevar¨¢ el nombre de Carpetana, por recomendaci¨®n de los alumnos del colegio Fundaci¨®n Caldeiro.
Las tuneladoras m¨¢s nuevas con las que cuenta la Comunidad de Madrid son las de Villaverde (Guster) y dos de Metronorte (Metromachine y Chotis), que han sido dise?adas especialmente para esta ampliaci¨®n. El resto ha trabajado ya en otras obras, como la de Vallecas (Carpetana), dise?ada para la construcci¨®n de Metrosur y especial para trabajar en terrenos en los que predominan los yesos.
La presidenta regional se mostr¨® muy did¨¢ctica ante los alumnos congregados ayer en la sede del Gobierno: "Nada nos es dado de una forma gratuita. Las ciudades, como toda la naci¨®n, se construyen con el esfuerzo acumulado de las generaciones que en la historia se van sucediendo. Las generaciones que malgastan o derrochan empobrecen a las que vienen detr¨¢s. Construir es muy costoso. Gastar es muy f¨¢cil. Estoy segura de que vuestra generaci¨®n ser¨¢, para el progreso de Espa?a, mejor que las anteriores. Y eso es lo que deseo", afirm¨® Aguirre al referirse a la ampliaci¨®n de metro que tiene en marcha la Comunidad.
Los chicos premiados pudieron ver un v¨ªdeo informativo en el que se ofrecen datos como que las tuneladoras "pueden excavar hasta 30 metros diarios, si bien la media de avance se sit¨²a en torno a los 500 metros al mes. La altura de cada m¨¢quina es de unos nueve metros, aproximadamente, lo mismo que la profundidad de su escudo. Con los trenes y ensamble acoplados llegan a alcanzar los 120 metros. La m¨¢s ligera, la de Coslada (Rompearenas), pesa unas 400 toneladas y las m¨¢s pesadas, que son las nuevas, pesan m¨¢s de 800 toneladas".
"Le hab¨¦is puesto nombre a unas m¨¢quinas que a lo mejor no os imagin¨¢is lo grandes que son, pero son casi tan grandes como este edificio y cuestan muchos millones de euros", explic¨® Aguirre a los ni?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Materias educativas
- Comunidades aut¨®nomas
- Metro
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica