Chen Yifei, el pintor del realismo rom¨¢ntico chino
Chen Yifei, uno de los pintores y artistas m¨¢s reconocidos de China, asegur¨® una vez: "La vida es como un largo viaje con muchas estaciones. A veces tienes que detenerte para descargar o cargar algo para la pr¨®xima estaci¨®n". El tren en el que viajaba Chen se detuvo para siempre el pasado d¨ªa 10 en Shanghai. El creador de lo que ¨¦l mismo denomin¨® "el realismo rom¨¢ntico" falleci¨® a los 59 a?os a causa de una hemorragia g¨¢strica tras ingresar en el hospital Huashan aquejado de fuertes dolores.
En los ¨²ltimos a?os, Chen hab¨ªa diversificado su actividad al dise?o de interiores, la moda, la publicaci¨®n de revistas y la direcci¨®n cinematogr¨¢fica. Su muerte ha interrumpido el rodaje de El peluquero, una pel¨ªcula que estaba realizando sobre una tr¨¢gica historia de amor ambientada en la d¨¦cada de 1920.
Chen, considerado uno de los pintores al ¨®leo m¨¢s famosos de China y cuyos trabajos se encuentran entre los primeros en ser exhibidos y vendidos en Occidente, naci¨® en 1946, en Zhenhai, en la provincia costera de Zhejiang. En 1965, se gradu¨® en la Escuela de Arte de Shanghai, y comenz¨® a centrarse en el ¨®leo, en un pa¨ªs marcado por la tradici¨®n de la pintura con tinta china.
La calidad de sus obras le convirti¨® en uno de los artistas preferidos por los l¨ªderes comunistas. De sus pinceles salieron retratos que glorificaban a Mao Zedong, el fundador de la Rep¨²blica Popular China, y lienzos revolucionarios de gran tama?o. Sirvi¨® de puente entre el arte de la Revoluci¨®n Cultural y el arte contempor¨¢neo occidental. Pero, a pesar de sus conexiones con el partido, fue acusado durante este periodo tr¨¢gico de "pr¨¢cticas capitalistas". Tambi¨¦n pint¨® para empresarios extranjeros, como el magnate petrolero Armand Hammer, quien en una ocasi¨®n regal¨® uno de sus cuadros a Deng Xiaoping, el arquitecto de la reforma china.
Chen obtuvo autorizaci¨®n de las autoridades para trasladarse a Nueva York, donde vivi¨® entre 1980 y 1990. El pintor sol¨ªa contar que lleg¨® con 38 d¨®lares a Estados Unidos, obtuvo un master en Arte por la Universidad Hunter y trabaj¨® como restaurador y pintor. Fueron a?os que le trajeron fortuna y le permitieron descubrir el refinamiento y el estilo que marcar¨ªan su vida cuando regres¨® a Shanghai.
A partir de entonces, se dedic¨® a llevar un poco de est¨¦tica a una sociedad que durante d¨¦cadas vivi¨® de espaldas a ella. Comenz¨® a hacer cine, abri¨® una galer¨ªa de arte, cre¨® marcas de ropa y se convirti¨® en agente de varias modelos.
En 1991, una de sus obras maestras -Melod¨ªas persistentes del r¨ªo Xunyang- fue subastada en Hong Kong por m¨¢s de 160.000 d¨®lares, un r¨¦cord entonces para un ¨®leo chino. Pocos d¨ªas despu¨¦s de fallecer, su viuda denunci¨® que 13 pinturas sobre porcelana hab¨ªan desaparecido de su taller de Shanghai.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.