Jornada sobre los pueblos ind¨ªgenas de Am¨¦rica Latina en Caixaf¨°rum
Tras a?os de olvido, los pueblos ind¨ªgenas de Am¨¦rica Latina vuelven a estar de actualidad a causa del Tratado del Libre Comercio, que permitir¨¢ a los Estados comprar y vender unas tierras que pertenecen a las ¨¦tnias nativas, que las habitan desde antes de que llegaran los colonizadores. La propiedad del territorio fue el tema protagonista de las jornadas de an¨¢lisis de la realidad de los pueblos ind¨ªgenas latinoamericanos que, impulsadas por la Obra Social de la Caixa, se celebraron esta semana en la sede del Caixaf¨°rum de Barcelona.
Como se?al¨® Salvador Mart¨ª Puig, profesor de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad de Salamanca y coordinador de las jornadas, "el de la tierra" no es el ¨²nico problema. "Los estados multi¨¦tnicos , el autogobierno de los pueblos, la percepci¨®n que tienen de ellos el resto" son otras dificultades con las que conviven d¨ªa a d¨ªa los ind¨ªgenas de Am¨¦rica Latina. Con el objetivo de crear una red transnacional que act¨²e en busca de una soluci¨®n a la situaci¨®n de los ind¨ªgenas, participaron en las jornadas especialistas como Jan De Vos, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropolog¨ªa Social de M¨¦xico, y el brasile?o Sebastiao Aji Manchineri, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Ind¨ªgenas del Amazonas.
El resultado del encuentro fue, seg¨²n Puig, "satisfactorio", aunque "quedan muchas cosas pendientes en la agenda", precis¨®. Viviana Figueroa, profesora de Derecho de los Pueblos Ind¨ªgenas de la Universidad de Buenos Aires, opinaba que lo m¨¢s inmediato era "lograr que los ind¨ªgenas sean sujetos de derecho internacional", reconocimiento del que no gozan en la actualidad y que les impide hacer uso de derechos propios del ser humano.
El color, la voz y la imagen de los pueblos ind¨ªgenas de Am¨¦rica Latina tambi¨¦n estuvieron presentes en las jornadas. Bartolo Manari, dirigente de la nacionalidad z¨¢para de Ecuador, y Jerem¨ªas Torres, representante de la comunidad ind¨ªdena Arhuaca de Colombia, pidieron para sus ¨¦tnias, sobre todo, "respeto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.