"Estas cosas son como una droga"
Jos¨¦ Manuel Calder¨®n y Luis Scola coinciden en resaltar el esp¨ªritu de superaci¨®n del Tau eliminatoria a eliminatoria
Espa?ol y argentino. Base y p¨ªvot. De 23 y 25 a?os de edad. Son Jos¨¦ Manuel Calder¨®n y Luis Scola, las dos piezas m¨¢s importantes del Tau, l¨ªder de la Liga ACB y que el pr¨®ximo fin de semana, en Mosc¨², participar¨¢ por primera vez en una Final a Cuatro de la Euroliga de baloncesto. Ambos aceptaron la invitaci¨®n de este peri¨®dico para hablar de las claves de su equipo; del protagonismo de su ciudad, Vitoria; de su exigente entrenador, Dusko Ivanovic; del pasado reciente y de su m¨¢s que probable futuro en la NBA.
Pregunta. ?C¨®mo se puede explicar el fen¨®meno Tau?
Luis Scola. Es dif¨ªcil explicar a una persona que no vive el club la verdadera magnitud de esto. Si no conoce la ciudad, el estadio..., si no vive el d¨ªa a d¨ªa del equipo, si no ve un partido aqu¨ª, en el [pabell¨®n] Buesa Arena...
Scola: "Si no hay exigencia, no hay resultados. Si uno quiere ir arriba, tiene que forzarse. Ahora vamos a Mosc¨² y queremos ganar"
Scola: "El argentino llegaba a su Liga y se frenaba. El pa¨ªs se fue al carajo, tuvo que salir y ac¨¢ no te regalan nada"
Calder¨®n: "Este club nunca ha hecho proyectos a corto plazo. Ha crecido poco a poco, sin prisas, como debe ser"
Calder¨®n: "Hemos llegado a un punto en el que todos los jugadores sabemos el papel que tenemos en el equipo. Hay esa confianza entre nosotros"
Jos¨¦ Manuel Calder¨®n. Para llegar a donde hemos llegado venimos andando desde hace unos a?os. Este club nunca ha hecho proyectos a corto plazo. No se ficha a jugadores como Luis para que llegue un d¨ªa y meta 20 puntos al siguiente. ?l, como yo o como Splitter, estuvimos cedidos y ahora nos hemos reunido. Se ha trabajado poco a poco y conseguido cosas poco a poco. La Copa; otro a?o, el doblete [Liga y Copa]; esta temporada, la Final a Cuatro. Tanto la organizaci¨®n como el club han ido creciendo paulatinamente, sin prisas, no a trompicones, como debe ser.
L. S. La ciudad, Vitoria, es muy importante porque se respira otro aire. Nos sentimos m¨¢s queridos, m¨¢s apoyados. El hecho de que no haya un equipo de f¨²tbol puntero nos hace bien, nos da protagonismo: jugar en el Buesa Arena siempre lleno.... Todo esto nos hace sentir muy a gusto. Hay una gran identificaci¨®n del p¨²blico con el equipo.
J. M. C. Es un ambiente m¨¢s familiar, de pueblo. Sientes todo mucho m¨¢s cercano. Sales a la calle y la gente te conoce, te para... El equipo y la afici¨®n est¨¢n m¨¢s unidos que en Madrid o Barcelona, que son ciudades m¨¢s grandes. Y nuestra gente no falla nunca. Ha habido veces que hemos coincidido en horario con un partido de f¨²tbol y ha venido igual.
P. Deportivamente, est¨¢n mejor que nunca.
J. M. C. Hemos llegado a un punto en el que todos los jugadores sabemos el papel que tenemos en el equipo. Hay esa confianza entre nosotros. Sabemos que un d¨ªa, aunque Machi [Macijauskas] no est¨¦ bien, te va a meter esos dos ¨²ltimos tiros, o que Hansen, al que le cost¨® adaptarse, nos est¨¢ ayudando ahora un mont¨®n. Tenemos la confianza de que somos 11 y de que, si t¨² no est¨¢s bien, va a salir el compa?ero y lo va a arreglar para que ganemos el partido. Hemos hecho una buena pi?a. Eso es muy importante. Estemos como estemos, todos vamos a lo mismo, a ganar el partido.
L. S. Yo con Jos¨¦ llevo tres a?os jugando. Con Sergi, cinco. Con Pablo [Prigioni], una persona que tiene adem¨¢s una gran facilidad para jugar, dos. Con Machi, tambi¨¦n. Todos nos conocemos bastante y yo, por ejemplo, s¨¦ casi de antemano lo que va a hacer Jos¨¦: si va a tirar, a entrar o a pas¨¢rmela.
P. La columna vertebral que forman con Macijauskas es muy s¨®lida.
J. M. C. Creo que, aparte de columna o no, lo importante es que los otros jugadores tengan su papel, que sepan que cada uno es importante. Eso es m¨¦rito de Dusko [Ivanovic]: que todos estemos en esa columna. No jugamos para uno u otro. Cada d¨ªa elegimos lo que el juego nos da. No nos preocupamos por ninguno. Evidentemente, tenemos sistemas pensados para determinados jugadores, pero puede que al final sean los que menos posibilidades den, ya que los contrarios son los que mejor se los saben. Lo importante es que los que salen aportan cosas. Unos, la defensa; otros, un tipo de tiro que necesitas... Lo que han conseguido Dusko y el club con los aciertos en los fichajes es que el equipo no sea s¨®lo una columna con tres jugadores determinados. Esa columna est¨¢ siempre ah¨ª con unos o con otros, con lo que conseguimos que siempre haya peligro en las tres posiciones.
P. Y, si en una est¨¢ Macijauskas... Es impresionante.
L. S. Nunca mejor dicha la palabra impresionante. Cuando le veo pararse para tirar en la l¨ªnea de tres, siento lo mismo que cuando otro jugador va a tirar una bandeja. Exactamente, lo mismo.
J. M. C. Adem¨¢s, cuando hay d¨ªas que ves que falla y falla, piensas que no pasa nada; que, al final, cuando haya que meterlas, como los dos triples el d¨ªa del Barcelona, o en la Copa del a?o pasado, las va a meter.
L. S. O como en Treviso. Est¨¢s pensando 'no esta Machi, no est¨¢ Machi' y en el tercer cuarto te hace 19 puntos en nueve minutos, 19 puntos.
J. M. C. Cuando le conoces, siempre est¨¢s tranquilo. Sabes que va a anotar cuando lo necesites.
P. Su entrenador, Dusko Ivanovic...
J. M. C. A Dusko le da igual jugar contra el CSKA que contra el ¨²ltimo clasificado de la Liga ACB. Cada partido lo prepara igual y siempre quiere ganar. Para nosotros, cada uno es una final. Nos exige al m¨¢ximo en cada partido y en cada entrenamiento. Y sabes que, si no lo das, vas a jugar menos minutos. Este esp¨ªritu nos lo ha inculcado. Yo, por ejemplo, aun sabiendo que hay partidos m¨¢s importantes que otros, en cada uno salgo a comerme al base contrario.
L. S. Dusko lleva cinco a?os aqu¨ª y ha tenido equipos diferentes, pero todos tuvieron un denominador com¨²n: su car¨¢cter. La forma de jugar es siempre la firma del entrenador. Todo proceso dentro del equipo tiene que liderarlo el entrenador.
J. M. C. No es m¨¢s exigente que cualquier jefe en cualquier trabajo. Yo estoy aqu¨ª, s¨¦ lo que tengo que hacer, s¨¦ lo que me exige en cada entrenamiento y en cada partido..., y no es ni m¨¢s ni menos dif¨ªcil. Con menos exigencia, te puedes relajar. ?l ha jugado con muchos jugadores y el equipo siempre ha estado arriba.
L. S. Cuando llegas a una altura, no hay otra forma. Si quieres conseguir un logro, no hay otra manera de entrenar. Ettore Messina, Ivkovic, Maljkovic, Obradovic..., son un poquito distintos, pero no creo que haya gran diferencia en la exigencia de un esfuerzo diario. Si no hay exigencia, no hay resultados. Si uno quiere ir para arriba, tiene que forzarse.
J. M. C. Creo que esta exigencia que vivimos nos hace crecer cada d¨ªa. Esto es como una bola. Si nadie te exige, puede llegar el momento que digas: 'Ya soy bueno y, si me puedo quedar aqu¨ª, estoy bien'. Nosotros buscamos ser cada d¨ªa mejores. Si juego un uno contra uno con Luis, s¨¦ que ¨¦l me quiere ganar y yo a ¨¦l. Y lo mismo con el resto. Esa exigencia te hace mejorar. Es un poco de todo. La exigencia del entrenador, la ambici¨®n de los jugadores, la din¨¢mica del equipo... La mentalidad del club, tambi¨¦n. Si le bastase con, por ejemplo, llegar a la fase final, influir¨ªa en el jugador. Hay gente conformista. Nosotros no lo somos.
L. S. Estas cosas son como una droga en el sentido de que primero quer¨ªamos clasificarnos en el top 16; una vez conseguido, quieres meterte en el playoff, y luego, cuando lo haces, quieres la Final a Cuatro. Ahora vamos a ella y queremos ganarla. Y cuando acabe querremos ganar la Liga. Nuestro deseo de ganar es constante. Ya sabe a triunfo llegar a Mosc¨², pero s¨¦ que, si perdemos, vamos a estar igual de deprimidos que cuando perdemos un partido.
J. M. C. Trabajar lo que se trabaja durante todo el curso para llegar y perder hace que no compense tu trabajo. Cuando ganamos es como si sintieses 'bueno, todo lo que hemos trabajado esta semana ha valido' y empiezas a trabajar para ganar el siguiente partido y no hacer ese esfuerzo en balde. Ahora que hemos llegado, est¨¢ claro que no vamos a ir s¨®lo a visitar Mosc¨².
L. S. Ahora estamos en una buena racha. Pero, si hacemos balance de toda la temporada, no es tan bueno y pueden volver los malos tiempos, aunque estamos en una din¨¢mica mucho mejor. La sensaci¨®n viene de lo ¨²ltimo que se ve.
J. M. C. Creo que las din¨¢micas son muy importantes. Hay equipos que entran en din¨¢micas perdedoras y, sin querer, est¨¢s ah¨ª, pero todo te lleva a la derrota. A nosotros nos pas¨® al principio de la campa?a. Nos ha costado mucho coger el nivel al que estamos ahora. Las din¨¢micas son importantes para la cabeza.
P. Los dos pasaron por la LEB. ?C¨®mo fue la experiencia?
L. S. Para m¨ª, fue fant¨¢stico y necesario. Consegu¨ª un equilibrio profesional sin una gran exigencia como la que habr¨ªa tenido en la ACB. Fui adquiriendo protagonismo, m¨¢s presi¨®n...
J. M. C. Vas cogiendo experiencia. Primero, la LEB, y luego, la ACB jugando para no bajar y, ya en el Fuenlabrada, para meternos en la fase final. El aprendizaje para llegar al Tau fue perfecto. Este ir poco a poco es necesario para la gente joven. Es muy dif¨ªcil llegar r¨¢pidamente, salvo para los que tienen mucha calidad. A m¨ª me costaba m¨¢s y ahora estoy muy contento del camino recorrido.
L. S. Es una evoluci¨®n natural. Vidal, Splitter o nosotros dos, llegamos con 15 a?os, 17 o 13 en el caso de Jos¨¦. Son a?os para crecer f¨ªsica y mentalmente.
P. ?Cu¨¢l es el secreto del ¨¦xito de los jugadores argentinos?
L. S. Ahora todo el mundo elogia las caracter¨ªsticas de los argentinos, sus ganas de dar un paso m¨¢s... Pero all¨¢ pas¨® un poco lo de ac¨¢. Las selecciones inferiores estaban muy fuertes y lograban medallas en los campeonatos juveniles, pero despu¨¦s, en los absolutos, qued¨¢bamos mal, no entr¨¢bamos en los Juegos Ol¨ªmpicos... El argentino llegaba a la Liga nacional, no paraba de escuchar lo bueno que era, cobraba mucho dinero y se frenaba. No evolucionaba, no se le exig¨ªa lo que se le ten¨ªa que exigir o, simplemente, no necesitaba m¨¢s. El pa¨ªs se fue al carajo y ese jugador tuvo que venirse ac¨¢ y, claro, nadie te regala nada. Vienes de fuera, est¨¢s quitando trabajo, la gente es esc¨¦ptica y el jugador... ?qu¨¦ hace? Intenta sobrevivir en un pa¨ªs extranjero, en una Liga diferente... No tiene esa ventaja de ser nativo. Precisamente, creo que Jos¨¦ o Vidal nunca sintieron ac¨¢ esa ventaja de ser nativos. Siempre fueron minor¨ªa. Tambi¨¦n est¨¢n metidos en este ejercicio de superviviencia. Vidal, por ejemplo, es espa?ol, pero ten¨ªa que matarse porque ten¨ªa como competidor a Stombergas. Si quer¨ªa jugar, ten¨ªa que machacarse todo el santo d¨ªa. Y lo hizo.
P. Hablemos del futuro. ?Cu¨¢l es el mejor momento para dar el salto a la NBA?
L. S. Cada jugador es un mundo y el camino a seguir es muy personal. Puedes ser una estrella ac¨¢ y no funcionar all¨¢, y al rev¨¦s. Ha habido jugadores que no han hecho nada en Europa y luego van a la NBA y triunfan.
J. M. C. Creo que influyen muchas cosas. Est¨¢ claro que tienes que saber jugar y que tienes que llegar con la cabeza muy bien amueblada, porque es muy duro. Pero no es s¨®lo eso. No es tan f¨¢cil. Est¨¢ el draft, el equipo al que vayas, la adaptaci¨®n... No s¨®lo depende de lo bueno que seas o de que vayas mejorando poco a poco. Hay m¨¢s factores. Cada vez lo tengo mas claro.
P. ?Su futuro pasa por all¨ª?
L. S. S¨ª (rotundo).
J. M. C. Me gustar¨ªa.
![Jos¨¦ Manuel Calder¨®n (a la izquierda) y Luis Scola muestran una fotograf¨ªa del Tau al completo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AEEATI4JKDF4SCI5JYDQ4OO5AA.jpg?auth=b5d9c6793c827df6f4c72d0ef734c20667f8bcfa129b37b7864166e14df79058&width=414)
![Scola, entre dos contrarios, en un partido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WDEX7FAYVYENGYBTWPU4UUWL6Q.jpg?auth=8271fad137eea89075e78d9a92d92071fd6b84b2b0679a38ee33dbc6e083c308&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.