Lanzamiento de huevos en Alemania y proclamas religiosas en Rusia
El Primero de Mayo se vio dominado en Alemania por las cr¨ªticas a la falta de conciencia social de algunas empresas que marcan desde hace semanas el debate pol¨ªtico. Al iniciador de ese debate, el presidente del Partido Socialdem¨®crata (SPD), Franz M¨¹ntefering, le tiraron huevos en un acto de los sindicatos en Duisburg. Los sectores m¨¢s izquierdistas le acusan de oportunista y le recuerdan que tambi¨¦n el Gobierno debe actuar para frenar la falta de conciencia social.
M¨¢s de medio mill¨®n de personas participaron en las manifestaciones de todo el pa¨ªs. Aunque m¨¢s pac¨ªficas que otros a?os, las marchas registraron algunos altercados. En Leipzig hubo 70 detenidos. Tambi¨¦n se produjeron detenciones en Berl¨ªn, donde algunos manifestantes lanzaron cohetes y piedras.
El presidente de la Federaci¨®n Alemana de Sindicatos (DGB), Michael Sommer, critic¨® en Mannheim la "pura avaricia" que gu¨ªa a los empresarios, a quienes acus¨® del desempleo masivo por no reinvertir los beneficios en las empresas.
La celebraci¨®n de la jornada empez¨® en Berl¨ªn ya en la noche del s¨¢bado, en que tradicionalmente se celebra con hogueras la Noche de las Brujas. La polic¨ªa se mostr¨® satisfecha de que este a?o se produjeran menos detenciones y tres agentes resultaran heridos leves, mientras que el a?o pasado fueron 192 los polic¨ªas heridos y 186 los detenidos.
Contra la Constituci¨®n
En Francia, el refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n europea que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 29 de mayo centr¨® la jornada reivindicativa. La Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) cifr¨® en 43.000 el n¨²mero de asistentes a las marchas de todo el pa¨ªs. Los manifestantes aprovecharon para protestar contra el Gobierno y, aunque los sindicatos no quisieron aludir oficialmente a la Constituci¨®n, muchas pancartas la criticaban.
M¨¢s centradas en las empresas resultaron las reclamaciones en Suiza. Los sindicatos criticaron los abultados salarios que cobran los grandes ejecutivos de las multinacionales en ese pa¨ªs y consideraron que esas fuertes diferencias salariales son "una bomba que explotar¨¢".
En Cuba, el presidente Fidel Castro lider¨® una concentraci¨®n multitudinaria en La Habana para celebrar el D¨ªa de los Trabajadores. M¨¢s de un mill¨®n de personas, seg¨²n los organizadores, acudieron a este acto, donde se critic¨® "la pol¨ªtica terrorista y de impunidad de Estados Unidos".
Las protestas y las demandas de mejoras salariales se entremezclaron con festivales art¨ªsticos y muestras de artesan¨ªa en Argentina. Por primera vez, organizaciones de izquierda y movimientos de piqueteros (desempleados que protestan para demandar planes sociales) se unieron para realizar una marcha conjunta.
Tambi¨¦n Rusia celebr¨® el Primero de Mayo con una mezcla de actos, en este caso entre manifestaciones reivindicativas y ceremonias religiosas. Y es que la fiesta de los trabajadores coincidi¨® con las festividades de la Pascua ortodoxa. La Federaci¨®n de Sindicatos Independientes calcul¨® que m¨¢s de dos millones de personas participaron en los m¨ªtines y las marchas organizados. La frase m¨¢s repetida, lejos de estar ligada a lo laboral, fue de car¨¢cter religioso: "Cristo ha resucitado", el saludo que los ortodoxos rusos se dispensan el d¨ªa de Pascua.
Las compras y los viajes desplazaron en gran medida en China las habituales reivindicaciones durante el Primero de Mayo. El Gobierno reforz¨® las medidas de seguridad ante el posible estallido de protestas contra Jap¨®n. Las estaciones de metro y los autobuses amanecieron abarrotados de miles de personas que se dirig¨ªan a disfrutar de su d¨ªa festivo. Miles de pequineses se concentraron en la plaza de Tiananmen, donde se pudo comprobar el refuerzo de la seguridad.
En Jap¨®n, cerca de 300.000 personas participaron en las marchas celebradas para pedir mejoras en las condiciones de vida y un mundo sin armas nucleares. Los manifestantes reclamaron que se paralice el intento del Gobierno de modificar la Constituci¨®n, que limita las pretensiones armament¨ªsticas del pa¨ªs.
![Valentina Verzunova, de 86 a?os, veterana de la II Guerra Mundial, en Mosc¨².](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTOAXZNXLBB7ZJWJFDJD5I5O4A.jpg?auth=cae399a177fc41099f861b8f5b97907c5362433bba64189fa89c69121f74e44e&width=414)
![La polic¨ªa alemana utiliz¨® ca?ones de agua para dispersar a j¨®venes de partidos de izquierda en Leipzig.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E7ISLJAMKHBBBGE2EB3KU4KESU.jpg?auth=d1fbf7ef84ed8d56a7cf82add8e469703667402e98be80240e497e46f4937b70&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.