"Espa?a es clave para crecer en Latinoam¨¦rica"
Presidente y fundador de QualComm, firma con sede central en San Diego (California) que lidera el mercado mundial de patentes y chips para m¨®viles multimedia, Irwin Jacobs es por encima de todo un investigador. La tecnolog¨ªa descubierta por su empresa, denominada CDMA (Acceso M¨²ltiple por Divisi¨®n de C¨®digo, en su traducci¨®n al espa?ol), es la que permite que los m¨®viles puedan descargar im¨¢genes, sonido y datos a una velocidad equiparable a los mejores ADSL actuales. Si los m¨®viles de tercera generaci¨®n (3G) est¨¢n pasando a convertirse en computadoras en las que jugar, ver televisi¨®n en tiempo real o descargar m¨²sica a velocidad de v¨¦rtigo es gracias a la capacidad inventora de personas como Jacobs.
"De los 8.000 trabajadores que tenemos en plantilla, unos 5.000 se dedican a investigar; destinamos en torno al 15% de nuestros ingresos a I+D"
QualComm, tras triunfar en Asia y en EE UU, se dispone a abordar ahora el m¨¢s dif¨ªcil mercado europeo, donde hasta hace poco ha tenido en la tecnolog¨ªa GSM y UMTS -desarrollada por un consorcio liderado por Nokia- una competidora feroz. Finalmente, los m¨®viles UMTS han adoptado patentes tecnol¨®gicas de QualComm para mejorar sus prestaciones.
Pregunta. ?Qu¨¦ papel juega Espa?a en su nueva estrategia de expansi¨®n?
Respuesta. Adem¨¢s de ser un mercado importante en s¨ª mismo dentro del conjunto europeo, Espa?a es clave para nosotros para poder crecer en Latinoam¨¦rica. Mediante acuerdos con Telef¨®nica, como el que ya tenemos en Brasil, podemos conocer las necesidades de ese mercado y abrirnos paso en ¨¦l. Disponemos de oficina en Espa?a desde mediados de 2003 y tenemos ya firmado un contrato con Vitelcom por el que incorporan nuestra tecnolog¨ªa a sus celulares.
P. ?Qu¨¦ esperanzas tienen de asentarse en Europa, un mercado que se les ven¨ªa resistiendo?
R. Este a?o y el pr¨®ximo, sobre todo a partir de la segunda mitad de 2005, esperamos tener un crecimiento muy significativo, teniendo en cuenta que con la mejora en las prestaciones y en los contenidos se va a disparar la demanda de m¨®viles multimedia. Por ello trabajamos codo con codo con los operadores y fabricantes para conocer de primera mano sus necesidades. Aunque la nueva versi¨®n de la tecnolog¨ªa CDMA est¨¢ teniendo mayor ¨¦xito en Jap¨®n, ya podemos decir que hemos empezado a crecer tambi¨¦n en Europa. Firmas como Siemens, Samsung, LG, Sanyo y Option han seleccionado nuestros circuitos integrados.
P. ?Cu¨¢les son sus cifras de negocio?
R. En el a?o fiscal 2004 tuvimos unos ingresos de 4.880 millones de d¨®lares, frente a 3.847 millones de 2003, es decir, un aumento de un 27%. Esto supuso unas ganancias netas de 1.720 millones de d¨®lares, m¨¢s del doble que el a?o anterior, que fueron de 827 millones. Desde que salimos a Bolsa en 1992, el crecimiento de la acci¨®n ha sido de un 41% anual de media.
P. ?Qu¨¦ porcentaje destinan a la investigaci¨®n?
R. De los 8.000 trabajadores que tenemos en plantilla, unos 5.000 se dedican a investigar. Tradicionalmente destinamos en torno a un 15% de nuestros ingresos a I+D.
P. Ahora lanzan una plataforma de servicios y contenidos, denominada Brew, para personalizar los m¨®viles 3G. ?Qu¨¦ objetivos se proponen?
R. Sobre todo, incentivar la demanda, servir de combustible para acelerar la implantaci¨®n de la industria de m¨®viles multimedia. No pretendemos que sea un servicio central de nuestra firma, sino que nos sirva indirectamente, ya que las ventas de m¨®viles y, por tanto, de chips y de patentes, ser¨¢n mayores cuanto mejores sean los contenidos para los usuarios; por ejemplo, en algo que ya est¨¢ incorporado directamente en nuestros chips, como los mapas de localizaci¨®n.
P. En Espa?a, el m¨®vil 3G se ve frenado por el rechazo a instalar nuevas antenas por las suspicacias que acarrea en los vecinos respecto a su salud.
R. No existe ning¨²n estudio cient¨ªfico que sustente esa supuesta relaci¨®n. Adem¨¢s, nuestra tecnolog¨ªa no exige aumentar el parque actual de antenas. Por otro lado, se hace poco hincapi¨¦ en que los m¨®viles tambi¨¦n tienen una incidencia muy positiva sobre la salud, si consideramos su utilidad para ayudar a una mujer maltratada o a un anciano desvalido que vive solo en su casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- UMTS
- Irwin Mark Jacobs
- Qualcomm
- Patentes
- Consejo administraci¨®n
- Propiedad intelectual
- Propiedad
- Legislaci¨®n cultural
- Hardware
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Derecho
- Pol¨ªtica cultural
- Gente
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Cultura
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Empresas
- Telefon¨ªa
- Inform¨¢tica
- Justicia
- Telecomunicaciones
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa
- Industria