Un estudio de Concha Espina evoca las voces femeninas que aparecen en el 'Quijote'
Se reedita el estudio que la escritora public¨® en 1916 sobre la obra de Cervantes

Aparecido por vez primera en 1916, Mujeres del Quijote, de Concha Espina (Santander, 1877-Madrid, 1955), es un estudio en torno a las voces femeninas que aparecen a lo largo de la novela de Miguel de Cervantes. Reeditado ahora por la nueva editorial Trifaldi, la obra muestra la singular mirada de la escritora, de quien este a?o se celebran los 50 a?os de su muerte. Marcela, Luscinda, Zoraida, Quiteria, Dorotea, las labradoras del Toboso, Teresa Panza o "la ruin Maritornes" van apareciendo en el libro. Seg¨²n Concha Espina, el Quijote revela c¨®mo Cervantes penetraba en el alma de la mujer, "con qu¨¦ viva misericordia sab¨ªa amar sus virtudes y perdonar sus yerros".
Mujeres del Quijote fue presentado ayer en Madrid en la sede del Middlebury College, una universidad estadounidense cercana a Vermont, a la que Concha Espina estuvo ligada. Participaron Alfonso de la Serna, nieto de la escritora; M¨¢ximo Higuera, asesor de la editorial Trifaldi; Kim Griffin, directora del Middlebury College en Espa?a, y los profesores de Literatura Francisco Layna y Roberto Vegez.
Mientras este ¨²ltimo expuso la relaci¨®n de la autora de La rosa de los vientos con la instituci¨®n norteamericana (que en 1929 invit¨® a Concha Espina a dar una serie de conferencias para sus profesores y alumnos de espa?ol), Layna se detuvo en el libro que ahora se recupera y que conmemora los 50 a?os de la muerte de Concha Espina.
"En el Quijote, lo que sorprende es la cantidad de voces femeninas", se?al¨® Layna, que record¨® que Concha Espina no se detiene en todas ellas, sino que escoge s¨®lo a unas cuantas. Layna destac¨® ("porque no hay en todo el Quijote de m¨¢s y mayor compromiso") las l¨ªneas que la escritora dedica a Teresa Panza: "La esposa, noble y fiel, abarc¨® de una sola mirada penetrante aquella ¨²nica realidad y la tuvo por feliz, a despecho de las fantas¨ªas que la turbaron otras veces. Dio la bienvenida a Sancho con las m¨¢s animosas y conformes palabras, y por su buen arribo dio las gracias a Dios llena de gratitud. La vida se cerraba de nuevo para ella dentro del sacrificio y la aridez en el ¨¢spero terru?o manchego, campo sediente, llanura triste, hura?o solar".
Alfonso de la Serna se?ala en el pr¨®logo del libro: "Al leer estas Mujeres del Quijote habr¨¢ de tener en cuenta el lector cu¨¢les eran los usos literarios del primer tercio del siglo pasado; y sobre todo, cu¨¢l era el estilo de Concha Espina, un estilo que llevaba detr¨¢s el realismo y el modernismo de sus predecesores literarios, pero que no era, exactamente, ni una cosa ni otra, aunque algo tuviera de ambas". De la Serna a?adi¨® ayer que en el personal¨ªsimo estilo de Concha Espina hab¨ªa una "furia" po¨¦tica.
Para M¨¢ximo Higuera, esta obra, escrita hace casi 90 a?os, muestra la originalidad de su autora. "La especial sensibilidad y fortaleza de sus mujeres, s¨ªmbolos perennes de gallard¨ªa, amor y capacidad de sacrificio. Cualidades que pose¨ªa la propia autora, seg¨²n nos la retrata C¨¦sar Gonz¨¢lez Ruano en sus memorias".
Higuera explic¨® que la editorial Trifaldi pretende recuperar una serie de obras que aborden desde diferentes ¨®pticas el Quijote y otras obras de Cervantes. As¨ª, se est¨¢ preparando la edici¨®n de la obra de Marthe Robert Lo antiguo, lo moderno: de Cervantes a Kafka, una comparaci¨®n entre el Quijote y El castillo y el ensayo del profesor de la Universidad de Columbia Anthony Cascardi Los l¨ªmites de la raz¨®n: Cervantes, Flaubert, Dostoievski.
Sentimiento
Volviendo al libro que se present¨® ayer, Mujeres del Quijote recrea, en palabras de Gerardo Diego, a las mujeres que aparecen en la obra cervantina, "con delicada sensibilidad y partidario feminismo". Seg¨²n recuerda el profesor Rodolfo Cardona en el libro, Mujeres del Quijote ha sido una de las obras m¨¢s reeditadas de Concha Espina.
En ella est¨¢n desde Dulcinea del Toboso (Aldonza Lorenzo) a Ana F¨¦lix, la doncella capitana. Mujeres de todo tipo: desde las apacibles, dom¨¦sticas y sedentarias a las errantes, tempestuosas y apasionadas. "En todas ellas", escribe Concha Espina, "predomina el sentimiento, viven casi todas para el amor con m¨¢s o menos decoro y pulcritud, como en el mundo sucede, pero en las altas y escogidas en las que puso Cervantes mayor cari?o y esmero brillan a la par de la ternura y de la gracia, los resplandores de la inteligencia, los rasgos firmes, briosos y ejemplares de la mujer ideal, a un tiempo fuerte y dulce, apasionada y honesta, inteligente y sensible, llena de fe y abnegaci¨®n".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
