La oferta de plazas universitarias no cubrir¨¢ la demanda el pr¨®ximo curso
Carreras sanitarias como Fisioterapia tienen tres solicitudes por cada puesto libre
El Consejo de Coordinaci¨®n Universitaria aprob¨® ayer la oferta de plazas para el curso que viene, un total de 258.947 para los alumnos que se incorporen por primera vez, lo que supone un incremento del 0,42% respecto al curso actual. Algunas titulaciones con una alt¨ªsima demanda elevar¨¢n mucho m¨¢s su oferta. A pesar de ello no podr¨¢n cubrir las solicitudes de los estudiantes. Carreras de la rama sanitaria, como Fisioterapia o Podolog¨ªa, tienen una demanda que supera la oferta de plazas en casi el 300%. Estas titulaciones exigen, por esa raz¨®n, unas calificaciones muy altas para entrar a la universidad porque est¨¢n obligadas a seleccionar al alumnado. La carrera m¨¢s demandada por los estudiantes es Medicina.
El pr¨®ximo curso las universidades p¨²blicas pondr¨¢n a disposici¨®n de los estudiantes que se incorporen a sus aulas por primera vez 258.947 plazas. Sumadas a las que se ofertan para iniciar el segundo ciclo de las carreras largas (licenciaturas) y las que salen para matricularse en carreras s¨®lo de segundo ciclo (a partir de estudios anteriores) dan un total de 305.914, (un incremento cercano al 1%). Pero si se cuentan s¨®lo las de alumnos de nuevo ingreso en la universidad, el incremento es m¨¢s reducido, el 0,42%. Titulaciones como Fisioterapia y Podolog¨ªa han experimentado un incremento mucho mayor, la primera de un 13,7% y la segunda de casi un 10%. No en vano son carreras muy demandadas por los estudiantes: s¨®lo hay una plaza por cada tres solicitudes. La demanda para matricularse en estas carreras supera la oferta en un 316% en las de ciclo largo y en 270% en las cortas.
Las carreras m¨¢s elegidas por los alumnos son Medicina, Enfermer¨ªa y Maestro de Educaci¨®n Infantil. Le siguen la licenciatura en Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas, la diplomatura en Ciencias Empresariales y Derecho. Y, por ¨²ltimo, hasta completar la lista de las 10 m¨¢s demandadas, se sit¨²an Psicolog¨ªa, Arquitectura, Arquitecto T¨¦cnico e Ingeniero T¨¦cnico en Inform¨¢tica de Sistemas.
Nutrici¨®n y Diet¨¦tica
Las Ciencias Experimentales sufrieron, en general, un descenso en la matr¨ªcula el curso pasado y las titulaciones de esta rama se mantienen pr¨¢cticamente igual en cuanto al n¨²mero de plazas (ver gr¨¢fico). Hay una excepci¨®n, la carrera de Nutrici¨®n Humana y Diet¨¦tica que tiene una demanda dos veces superior a la oferta de plazas universitarias. Para el curso 2005/2006 las plazas disponibles se incrementar¨¢n un 11,30%. El n¨²mero de estudiantes que se matricul¨® en esta carrera al inicio de este curso se elev¨® un 8,34% respecto al a?o anterior. En las carreras con menor demanda, como Geolog¨ªa o Ciencias del Mar, dos de las que cit¨® ayer el Ministerio de Educaci¨®n, la oferta de plazas se ha reducido entre un 2% y un 4% aproximadamente. En esta rama de estudios, Biotecnolog¨ªa es otra cuya demanda supera la oferta largamente mientras que F¨ªsica, Matem¨¢ticas o Qu¨ªmica apenas logran sentar en sus pupitres a la mitad de los alumnos que podr¨ªan acoger.
Las titulaciones de Ciencias Sociales y Jur¨ªdicas muestran un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda. En esta rama las carreras de ciclo corto (diplomaturas, tres a?os) m¨¢s solicitadas son las de Maestro de Educaci¨®n F¨ªsica, Infantil y Especial. En estas titulaciones la relaci¨®n entre la demanda y la oferta va del 135% al 223%, es decir, m¨¢s de un alumno o de dos por plaza. El aumento de plazas en esta rama ha sido del 1,5% pero distribuido de forma desigual, pues carreras como Ciencias de la Actividad F¨ªsica y del Deporte, Comunicaci¨®n Audiovisual o Ciencias Pol¨ªticas y de la Administraci¨®n ver¨¢n incrementada su oferta alrededor del 16%.
Las carreras t¨¦cnicas presentan una situaci¨®n muy distinta: algunas, como Ingeniero T¨¦cnico Industrial, especialidad Textil, han sufrido un baj¨®n en su matr¨ªcula del 44% mientras que la Ingenier¨ªa T¨¦cnica Aeron¨¢utica (Aeromotores), por ejemplo, increment¨® su demanda en un 74%. Las carreras de ciclo largo de esta rama, como Arquitectura o Ingenier¨ªa Aeron¨¢utica, tienen una alta demanda y ver¨¢n su oferta incrementada. Por ¨²ltimo, en Humanidades, el 40% de los puestos ofertados no se cubre, salvo en Bellas Artes o Traducci¨®n, en las que la demanda es 1,6 veces superior a la oferta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.