74 municipios optan a la segunda tanda de ayudas para rehabilitaci¨®n de barrios
La concesi¨®n de las subvenciones, que suman 100 millones de euros, se efectuar¨¢ en junio
Segunda convocatoria de ayudas a los barrios: 75 solicitudes, para barrios de 74 municipios (Barcelona presenta dos). En la primera, fallada en diciembre, se concedieron 12 ayudas a 11 municipios. Todos los entonces descartados (hubo 54 peticiones) han vuelto a presentar el proyecto, en algunos casos con cambios para no perder este tren. El plan busca promover la rehabilitaci¨®n de zonas urbanas castigadas por el tiempo o malas pr¨¢cticas urban¨ªsticas, y supone una inversi¨®n de unos 100 millones de euros por parte de la Generalitat y otra cantidad igual por ayuntamientos y el sector privado.
El primer bloque de ayudas a los barrios, promovido por la primera ley del tripartito, la Ley de Barrios, levant¨® no pocas expectativas. Algunas se vieron frustradas porque el dinero no es infinito y de las 54 peticiones s¨®lo se concedieron ayudas para 13 barrios en 12 municipios. Pero la pr¨¢ctica que se ha producido no ha enfriado los ¨¢nimos. La segunda convocatoria al amparo de la ley ha hecho que se presenten casi todos los que ya optaron a las primeras ayudas y otros tantos. Total, 75 barrios, de 74 municipios. Adem¨¢s, por vez primera est¨¢n representados todos los territorios. En la primera convocatoria no hab¨ªa ninguna petici¨®n de las comarcas del Ebro, ahora ya hay una: la de Tortosa.
En el alto Pirineo repiten Basella y Castell de Mur, y se presenta una nueva petici¨®n: la del municipio de El Pont de Suert. Casi lo mismo pasa en la zona denominada Ponent, donde repiten Agramunt, Artesa de Segre y Cervera, y se incorpora como novedad Ponts.
La mayor concentraci¨®n de peticiones se produce en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, donde a los que no lograron ser seleccionados en la primera ocasi¨®n se han unido ahora Badia del Vall¨¨s, Barcelona (con dos barrios: Poble Sec y Trinitat Nova), Canovelles, Esparreguera, Gallifa, Gelida, Malgrat, Martorell, Rub¨ª, Sant Adri¨¤, Sant Climent de Llobregat y Sant Feliu.
En las comarcas de Tarragona se produjo en diciembre una pol¨¦mica al quedar excluido de las ayudas el barrio de Campclar, en Tarragona capital. El alcalde, Joan Miquel Nadal, critic¨® duramente al Departamento de Pol¨ªtica Territorial, cuyo titular, Joaquim Nadal, expres¨® su convicci¨®n de que Campclar entrar¨ªa con toda seguridad en futuras convocatorias. Ahora repite petici¨®n, al igual de Prades y El Vendrell, y se a?aden los municipios de Cambrils, Creixell, L'Espluga de Francol¨ª, Falset, Montblanc y Mont-roig del Camp.
En el territorio central han presentado por primera vez la solicitud de ayuda las localidades de Berga, Cardona, Castellar de n'Hug, Igualada, Montesquiu y Piera, y repiten Puig-reig, Solsona, S¨²ria y Vic, entre otras. En Girona, casi se ha duplicado el n¨²mero de peticiones, con la incorporaci¨®n de Banyoles, Hostalric, Ripoll y Torroella.
Las solicitudes tienen ya en cuenta la experiencia vivida en estos seis meses. Los convenios con los municipios ya est¨¢n elaborados y en alg¨²n caso se ha tramitado incluso el plan de reforma integral.
Pero adem¨¢s los municipios han visto que las ayudas del plan no llegaban solas. El Gobierno catal¨¢n, a trav¨¦s de los comit¨¦s de seguimiento, ha potenciado la actuaci¨®n de otros departamentos. Por ejemplo, en la Mariola (Lleida) a los 11 millones de la ayuda de la Ley de Barrios hay que a?adir una inversi¨®n de 1,8 millones de Vivienda. Al mismo tiempo, se ha coordinado con el Departamento de Salud la revisi¨®n y mejora de todos los centros de asistencia primaria de los barrios que se rehabilitan y lo mismo se ha hecho con los centros de ense?anza.
Las actuaciones se empiezan a redactar seg¨²n su especificidad, de modo que el resto de los municipios puedan aprovechar cada experiencia. Manresa, por ejemplo, trabaja en un proyecto que tiene en cuenta de modo especial el tratamiento de los espacios p¨²blicos, informaci¨®n que estar¨¢ a disposici¨®n del resto de los barrios con ayudas. En el caso de Manlleu, la actuaci¨®n espec¨ªfica se centra en la pol¨ªtica de integraci¨®n de inmigrantes y de ense?anza del catal¨¢n a los reci¨¦n llegados.
Todas estas experiencias, explica el secretario de Planificaci¨®n, Oriol Nel.lo, se integrar¨¢n en un "cat¨¢logo de buenas pr¨¢cticas" que sirva a todos los dem¨¢s. Nello ha visitado ya todos lo barrios que obtuvieron ayudas en diciembre, menos uno, para supervisar la evoluci¨®n de los trabajos en cada caso.Los expedientes ahora presentados ser¨¢n evaluados durante las pr¨®ximas semanas y los municipios seleccionados conocer¨¢n la decisi¨®n "antes del verano", se?al¨® un portavoz de Pol¨ªtica Territorial. En total, unos 100 millones de euros por parte del Gobierno catal¨¢n, y otros tantos por parte de municipios y del sector privado.
El convenio que se firma con los ayuntamientos incluye en plan econ¨®mico financiero y especifica la forma de gesti¨®n de los trabajos. Hay municipios que han decidido que la gesti¨®n la haga el propio ayuntamiento, mientras que otros han creado una empresa municipal para realizar los trabajos.
Queda por decidir el modo en el que se certificar¨¢n las obras realizadas con el fin de que el Gobierno catal¨¢n pueda justificar los pagos correspondientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Conservaci¨®n arte
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Actividad legislativa
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Conservaci¨®n vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Parlamento
- Vivienda
- Espa?a
- Arte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Sociedad