Siete de cada diez alumnos de FP consiguen trabajo en seis meses
UGT denuncia que 66.000 j¨®venes catalanes no trabajan ni estudian
En la presentaci¨®n de la oferta de estudios de formaci¨®n profesional para el pr¨®ximo curso, la consejera anunci¨® la implantaci¨®n de 76 ciclos formativos nuevos en un total de 63 centros p¨²blicos distribuidos por el territorio catal¨¢n. Actualmente, est¨¢n matriculados 68.605 alumnos en los diferentes ciclos de formaci¨®n profesional, 1.300 m¨¢s que el curso pasado, e imparten clase 3.754 profesores. El aumento de ciclos formativos incrementar¨¢ tanto el n¨²mero de estudiantes -se ofrecer¨¢n 2.280 plazas m¨¢s- como el de docentes, con 330 profesionales m¨¢s.
UGT, sin embargo, no comparte el entusiasmo de la Generalitat y ve grandes faltas en el modelo. Eva Granados, secretaria de Pol¨ªtica Institucional del sindicato en Catalu?a, lo considera "insuficiente, con pocos alumnos en comparaci¨®n con otras comunidades aut¨®nomas y los pa¨ªses que se acaban de incorporar a la Uni¨®n Europea, y con poca adecuaci¨®n profesional con lo que demandan los empresarios".
Por ello, el secretario general de la UGT, Josep Maria ?lvarez, exigi¨® ayer al Gobierno tripartito un "modelo propio" de formaci¨®n profesional que permita dar cumplimiento al pacto del Tinell y al acuerdo de competitividad. En este sentido, ?lvarez record¨® al Ejecutivo catal¨¢n que cumpla el compromiso de crear este a?o 2 de los 12 centros integrales de formaci¨®n profesional previstos para la legislatura. "Estamos en mayo y las dotaciones presupuestarias no aparecen por ninguna parte".
La central quiere una ley que, en primer lugar, ordene la normativa y los instrumentos de formaci¨®n para acabar con el actual amasijo de programas, poco integrados entre s¨ª porque dependen de distintos organismos. Tambi¨¦n reclama un cat¨¢logo de cualificaciones que estandarice las competencias de todos los trabajadores y que se certifique la experiencia de los empleados que no han tenido acceso a la formaci¨®n formaci¨®n.
"Apuesta s¨®lida y realista"
Marta Cid, que en su comparecencia ante los medios de comunicaci¨®n estuvo acompa?ada por el director general de Formaci¨®n Profesional y Educaci¨®n Permanente, Josep Franc¨ª, se?al¨® que "el 80% de las plazas ofertadas para el actual curso se han llenado", lo que avala la decisi¨®n de incrementar el n¨²mero de ciclos. La consejera agreg¨® que "se trata de una apuesta s¨®lida, clara y realista con vistas al futuro, que se ajusta a las necesidades socioecon¨®micas de Catalu?a" y que est¨¢ dirigida a "mejorar la competitividad" del pa¨ªs.
UGT, en cambio, considera que hay varios datos que demuestran el fracaso del modelo de formaci¨®n en Catalu?a. El primero es que, de acuerdo con cifras de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), 65.900 j¨®venes no trabajan ni siguen ning¨²n tipo de itinerario formativo. Esto es, el 10,3% de los j¨®venes de entre 16 y 24 a?os, que en Catalu?a alcanzan la cifra de 640.000. Otro es que el 29% de los j¨®venes de 17 a?os est¨¢n fuera del sistema educativo y un tercero relativo al fracaso escolar: el 23,6% de los chavales no obtienen el ESO. Carne de ca?¨®n de la temporalidad y la alta rotaci¨®n, advierte la secretaria de empleo de UGT, Neus Munt¨¦, quien insiste en la necesidad de crear incentivos en las empresas para que faciliten el acceso de "los otros j¨®venes" -como denomina UGT a ese colectivo de 66.000 personas- al mundo del trabajo.
La titular de Educaci¨®n explica que se planifica "la formaci¨®n profesional buscando la racionalizaci¨®n y diversificaci¨®n de la oferta dependiendo de la demanda existente". A su juicio, los ciclos formativos se imparten en los entornos m¨¢s favorables para la posterior inserci¨®n laboral de los alumnos. "Los cambios del tejido socioecon¨®mico no tienen por qu¨¦ estar re?idos con lo que pide el alumnado", aunque admite: "Este encaje no es f¨¢cil".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.