Alcohol, tabaco, vivienda y petr¨®leo elevan la inflaci¨®n anual hasta el 3,5%
Los precios crecieron en abril un 1,7% respecto al mes anterior
El IPC de abril, publicado ayer, vuelve a reflejar una tendencia al alza de los precios, que ya acumulan, en Andaluc¨ªa y en Espa?a, un crecimiento del 3,5% en los ¨²ltimos doce meses. La campa?a de primavera-verano en vestidos y calzados fue de nuevo responsable de buena parte del incremento del mes pasado (un 1,7% en Andaluc¨ªa, un 1,4% en Espa?a), aunque la evoluci¨®n de los precios en bebidas alcoh¨®licas y tabaco, la vivienda y los combustibles es determinante para explicar la inflaci¨®n anual.
Como ya ocurri¨® en marzo, el grupo de vestido y calzado (un 10,1% m¨¢s) fue el que registr¨® en abril la mayor subida de precios en Andaluc¨ªa, aunque la evoluci¨®n de este sector es muy estacional, y con las rebajas de junio es previsible un descenso igual de acusado. Si la comparaci¨®n se establece en los ¨²ltimos 12 meses, los grupos m¨¢s inflacionistas fueron bebidas alcoh¨®licas y tabaco (9,2%, que refleja el alza en los impuestos aprobada para 2005), transporte (5,9%) y vivienda (5,8%), responsables de un alza anual del 3,5% que los agentes sociales coincidieron en definir como "preocupante".
El secretario regional de CC OO, Francisco Carbonero, responsabiliz¨® de la subida de los precios "a algunos empresarios que quieren aumentar sus beneficio poniendo en riesgo as¨ª el crecimiento de la econom¨ªa andaluza". Carbonero precis¨® que "la inmensa mayor¨ªa de los convenios laborales est¨¢n a¨²n por negociar y, en todo caso, los incrementos recogidos en los ya firmados hasta marzo son muy moderados y no pasan de mantener el poder adquisitivo del trabajador".
En un comunicado, UGT advirti¨® de que el control de los precios sigue siendo la asignatura pendiente del Gobierno, una "tarea imprescindible" dada la tasa acumulada en el ¨²ltimo a?o. El sindicato record¨® que los meses de verano son tradicionalmente inflacionistas. Por su parte, la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) expres¨® su preocupaci¨®n y pidi¨® actuaciones para reforzar la competencia y eliminar distorsiones en la formaci¨®n de los precios.
El an¨¢lisis de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa fue m¨¢s optimista. En otro comunicado, la consejer¨ªa destac¨® que la subida de precios "refleja en gran medida el elevado precio que el petr¨®leo Brent registra en los mercados internacionales, con una cotizaci¨®n media en abril de 40,1 euros por barril, un 44,5% superior a la que ten¨ªa hace un a?o". Y matiz¨® que "ha sido m¨¢s favorable la evoluci¨®n en t¨¦rminos de inflaci¨®n subyacente, que recoge el comportamiento m¨¢s estructural de los precios, al no considerar los bienes m¨¢s vol¨¢tiles, como son los productos energ¨¦ticos y alimentos no elaborados". En abril, la tasa interanual de la inflaci¨®n subyacente fue del 2,8%, una d¨¦cima inferior a la del mes anterior, y siete d¨¦cimas por debajo de la subida del ¨ªndice general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.