Sube el 's¨ª' en Francia
El 's¨ª' se recupera en los sondeos sobre el refer¨¦ndum de la Constituci¨®n europea en Francia, convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 29, y en estos momentos supera al no. Tampoco resulta tan sorprendente, pues el no subi¨® de forma repentina en la precampa?a, reflejo del malestar que anida en la sociedad, dividida no por partidos sino por sensibilidades, lo que hace muy incierto el resultado final. No cabe minimizar el alcance del voto franc¨¦s. Un rechazo de un miembro fundador y central de la Uni¨®n Europea ser¨ªa un dur¨ªsimo golpe para la construcci¨®n continental. Por eso es de esperar que acabe triunfando la sensatez. Pero no contribuyen a lograrla episodios como la moci¨®n de censura presentada por los grupos m¨¢s euroesc¨¦pticos de la Euroc¨¢mara al conocerse las relaciones del presidente de la Comisi¨®n, Dur?o Barroso, con un armador griego que ha recibido subvenciones de la UE.
Tan mal est¨¢n las cosas en el pa¨ªs vecino que dentro del propio Partido Socialista, que aprob¨® a finales de 2004 por plebiscito interno apoyar la Constituci¨®n, los partidarios de una u otra posici¨®n han sacado a pasear el espectro de Fran?ois Mitterrand. Para unos, el desaparecido jefe del Estado apostar¨ªa por el texto si viviera, y seg¨²n otros, lo rechazar¨ªa. Entretanto, el actual presidente, Jacques Chirac, parece haber recuperado algo la iniciativa tras su desastroso inicio de precampa?a con un debate televisado con j¨®venes.
Mientras Francia duda, en Holanda crecen de forma preocupante en las encuestas los partidarios del no en su refer¨¦ndum, que se celebrar¨¢ tres d¨ªas despu¨¦s del franc¨¦s y que ser¨¢ el primero en la historia nacional. Siete pa¨ªses -Lituania, Hungr¨ªa, Eslovenia, Italia, Grecia y Eslovaquia- han ratificado ya el texto, que tambi¨¦n ha pasado por las C¨¢maras bajas de Alemania, Austria y Espa?a; en este ¨²ltimo caso, tras la victor¨ªa del s¨ª en la consulta popular de febrero. B¨¦lgica ser¨¢ previsiblemente el d¨¦cimo en hacerlo antes de que se resuelva el suspense franc¨¦s. El caso alem¨¢n puede ser un est¨ªmulo para arrastrar el apoyo de los indecisos en Francia. El aplastante respaldo de un 95% que obtuvo el pasado jueves en el Bundestag supera las previsiones m¨¢s optimistas.
Si Francia finalmente aprueba la Constituci¨®n europea, la gran inc¨®gnita volver¨¢ a centrarse en el Reino Unido. Blair se ha comprometido a un refer¨¦ndum dentro de un a?o. Los brit¨¢nicos deben ser conscientes de que Europa no puede avanzar sin Francia, pero s¨ª sin su pa¨ªs, pese a las evidentes dificultades en el terreno de la pol¨ªtica com¨²n de defensa. Europa no puede vivir sin Par¨ªs, pero s¨ª sin Londres, que, aunque no lo perciba, malvivir¨ªa fuera de la Uni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.