En defensa de una carrera invisible
En los ¨²ltimos d¨ªas, la universidad ha estado muy presente en los medios, sobre todo los estudios human¨ªsticos y, en especial, Historia del Arte, amenazada de desaparecer como titulaci¨®n aut¨®noma. Es una causa que comparto y apoyo -la solidaridad entre todas las carreras afectadas est¨¢ siendo ejemplar y muy gratificante-, pero ellos no son los ¨²nicos afectados. Todo el ¨¢mbito de las letras lo est¨¢, y la joven y desconocida Licenciatura en Humanidades es de las que pueden salir m¨¢s perjudicadas. No se propone reestructurarla o integrarla en otro sitio con otro nombre, sino borrarla del mapa.
A pesar de ello, al leer muchas noticias tengo la impresi¨®n de que la m¨ªa es una carrera invisible, que no interesa. Nueva, desconocida, generalista. Es decir, a contracorriente de una universidad que cada vez tiende m¨¢s a la
especializaci¨®n. El argumento de la subcomisi¨®n para suprimir Humanidades es la falta de salidas. No deja de ser gracioso. Conceder¨¦ que tienen raz¨®n si hablamos de salidas profesionales directas, inmediatas. Ninguno de los que hemos elegido esta carrera pensamos en trabajar "de humanistas", como se piensa en trabajar "de periodista".
Es una titulaci¨®n vers¨¢til que, complementada con una peque?a especializaci¨®n, abre un abanico inmenso de posibilidades: de la investigaci¨®n y la ense?anza de diversas materias, al periodismo, pasando por la gesti¨®n de recursos culturales, de bibliotecas, la traducci¨®n, la edici¨®n, etc¨¦tera.
Un licenciado en Humanidades puede ser cualquier cosa, y adem¨¢s posee una versatilidad inestimable en este mundo cambiante, que nos va a imponer cada vez m¨¢s la adaptaci¨®n continua a circunstancias nuevas.
Pero, aunque la carrera fuera un simple reducto de cultura sin ninguna utilidad pr¨¢ctica -absurdo eso de considerar in¨²til la cultura, pero no entremos en el tema...-, ?acaso la universidad tiene que convertirse a la l¨®gica del mercado? Me pregunto d¨®nde estar¨ªan genios como Einstein y Stephen Hawking si la universidad funcionara as¨ª: la f¨ªsica te¨®rica es un ejercicio puramente abstracto, especulativo, que no genera productos comercializables. Sin embargo, sin ese sustrato te¨®rico ser¨ªan imposibles todos los avances tecnol¨®gicos de los que disfrutamos. Algo as¨ª sucede con las Humanidades.
Esta carrera forma individuos con capacidad de an¨¢lisis del mundo que les rodea, esp¨ªritus cr¨ªticos. Humanidades no da salidas estrechas, abre horizontes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.