Condenados tres de los implicados en el esc¨¢ndalo inmobiliario de Promocisa
El 'caso Promocisa' afect¨® a casi 3.000 familias
La Audiencia de Madrid ha condenado a penas de entre seis meses y un a?o de c¨¢rcel a los tres principales implicados en el caso Promocisa (la estafa inmobiliaria que afect¨® hace casi 30 a?os a cerca de 3.000 familias humildes de la regi¨®n). Promocisa quebr¨® y dej¨® paralizados varios proyectos urban¨ªsticos en Madrid, M¨®stoles, Torrej¨®n de Ardoz y Collado Villalba.
El caso Promocisa se ha convertido en el proceso judicial m¨¢s largo en la reciente historia de Espa?a y en uno de los mayores esc¨¢ndalos inmobiliarios de la transici¨®n espa?ola. La Secci¨®n S¨¦ptima de la Audiencia madrile?a ha apreciado en los encausados las atenuantes de dilaci¨®n judicial indebida (por la descomunal lentitud del proceso, casi 30 a?os) y la de reparaci¨®n parcial del da?o, ya que los responsables de la inmobiliaria Promocisa, cuando salt¨® el esc¨¢ndalo, a finales de los setenta, cedi¨® a las familias afectadas todo el patrimonio de que dispon¨ªa.
Los condenados son Josefa Polo, quien hoy tiene m¨¢s de 80 a?os y es viuda de uno de los principales art¨ªfices de Promocisa; Luis B¨¦jar y Luis Constantino. El cuarto acusado, Jos¨¦ Arias, director de una oficina bancaria, ha sido absuelto, porque el tribunal entiende que Arias mantuvo la cuenta especial en la que una parte de los afectados depositaron los ahorros y que el dinero fue destinado al fin inherente a este tipo de cuentas.
Dilaci¨®n indebida
La sentencia entiende que en ning¨²n caso los afectados renunciaron a su derecho individual a reclamar una indemnizaci¨®n por los perjuicios causados y que es l¨ªcito que sean resarcidos. El caso Promocisa afect¨® a unas 3.000 familias que adelantaron entre dos y tres millones de pesetas de las de entonces por la compra de una vivienda. Pero Promocisa, en lugar de levantar las casas, invirti¨® el dinero de las letras en suelo y en pagar a proveedores, pero casi no puso ladrillos. Al ver los afectados que Promocisa no hac¨ªa las casas dejaron de pagar las letras o exigieron la devoluci¨®n del dinero y la constructora fue a la quiebra.
En suelo lleg¨® a tener un patrimonio valorado en 2.000 millones de pesetas de las de entonces, pero casi ning¨²n dinero l¨ªquido. Cuando salt¨® el esc¨¢ndalo e intervino el Gobierno central, Promocisa cedi¨® los terrenos a la cooperativa que crearon los damnificados para que ¨¦stos levantaran las viviendas. Muchos tuvieron que volver a hipotecarse para conseguir el dinero que les faltaba. La extensa sentencia de la Secci¨®n S¨¦ptima de la Audiencia de Madrid refleja en l¨ªneas generales los argumentos susceptibles de condena que expuso el fiscal del caso, Pedro Mart¨ªnez, durante los cerca de 10 meses que dur¨® la vista oral, que se inici¨® en mayo de 2004.
A la hora de establecer las indemnizaciones, el tribunal ha desglosado los afectados en tres grupos: aquellas v¨ªctimas que adelantaron sus ahorros (entre dos y tres millones de pesetas, de las de entonces) y luego no recuperaron el dinero ni las casas; el de quienes s¨®lo recibieron dinero pero no la casa prometida y el de quienes finalmente si accedieron a una casa, aunque mucho tiempo despu¨¦s de los tiempos fijados. A la hora de fijar las indemnizaciones, el tribunal se ha basado en los propios testimonios de los afectados, en lo que ¨¦stos dijeron en el juicio haber entregado a Promocisa y no recuperaron, y a ellos, en algunos casos, les ha sumado el correspondiente inter¨¦s legal, un 6%.
Para la Secci¨®n S¨¦ptima de la Audiencia de Madrid no fue f¨¢cil localizar, despu¨¦s de tantos a?os, a todos los afectados. Algunos hab¨ªan muerto, entre ellos el principal responsable de Promocisa. Aunque eran cerca de 3.000 las personas estafadas, el tribunal logr¨® citar para el juicio a unas 1.500 y a la postre s¨®lo comparecieron ante el tribunal 738 afectados. Para quienes no acudieron a la vista por causa justificada, el tribunal les permite reclamar sus indemnizaciones por la v¨ªa civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.