El 'okupa' del Mol¨ª de la Font
Detectada en Castell¨®n una colonia de murci¨¦lago patudo, una especie en peligro de extinci¨®n

El paraje del Mol¨ª de la Font, en Castell¨®n, cuenta con una cavidad muy especial. En ella existe un manantial del que emana un agua de calidad muy elevada. Su sustancioso caudal surge desde el interior de la misma y desemboca, a escasos metros de distancia, en una intrincada red de canales al norte del Riu Sec. Esta estructura de "canales" naturales est¨¢ cercana al ullal y permite que los primeros tramos del caudal queden retenidos en una peque?a charca rodeada de ca?izo. Plasmado as¨ª, parece un escenario id¨ªlico para muchos. Pero lo es, especialmente, para una especie. La ¨²nica especie de mam¨ªfero de la Comunidad Valenciana "en peligro de extinci¨®n" en el Cat¨¢logo Nacional de Especies Amenazadas. Es el murci¨¦lago patudo. Y ahora, la Consejer¨ªa de Territorio ha detectado la presencia de una colonia de estos murci¨¦lagos en este paraje castellonense.
Aunque, por sus caracter¨ªsticas naturales, se hab¨ªa estudiado el Mol¨ª de la Font como h¨¢bitat perfecto para este animal, hasta ahora no se hab¨ªa detectado la presencia de esta colonia. El paraje obtiene su nombre de la presencia de un antiguo molino, El Mol¨ª de la Font, ubicado a unos 20 metros de la cueva donde habita la colonia, en un ullal de agua dulce situado entre campos de naranjos, a poco m¨¢s de 4 kil¨®metros al noroeste de la ciudad de Castell¨®n.
Los murci¨¦lagos han sido encontrados, agrupados, en una galer¨ªa que se excav¨® antiguamente para acceder al origen del manantial, a varias decenas de metros de profundidad y que se abre en una sala de dimensiones desconocidas. Este ambiente palustre, con superficies de aguas limpias y calmas, ha favorecido la presencia de esta amenazada especie de murci¨¦lago. Sin embargo, su poblaci¨®n no se podr¨¢ conocer con precisi¨®n hasta que se analicen las grabaciones de video recogidas por t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Territorio en la boca de la cavidad. A trav¨¦s de las grabaciones se podr¨¢ contabilizar el n¨²mero de individuos pero sin causar molestias a los okupas de la cavidad. Pese a que todav¨ªa no se cuenta con datos precisos, las primeras estimaciones apuntan a que podr¨ªa tratarse de una agrupaci¨®n de unos 200 ejemplares.
En la Comunidad Valenciana tan s¨®lo existen ocho colonias con una poblaci¨®n que no supera los 2.500 ejemplares, lo que supone aproximadamente la mitad de los ejemplares de esta especie en todo el pa¨ªs. As¨ª, el consejero de Territorio, Rafael Blasco, ha querido destacar la importancia del hallazgo y el hecho de que "para la conservaci¨®n de esta colonia se deben mantener las condiciones de aislamiento actuales del refugio y sus alrededores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.