El Gobierno central rebate que adeude 3.119 millones a Aguirre
Moncloa admite un problema con la sanidad en varias autonom¨ªas
El Gobierno central ha recibido una carta de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la que ¨¦sta detalla los conceptos por los que, seg¨²n sus c¨¢lculos, el Estado adeuda 3.119 millones de euros a la Comunidad. Pero al Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero no le cuadran las cifras. Fundamentalmente porque la Comunidad de Madrid contabiliza el aumento de poblaci¨®n, sobre todo extranjera, como si no pagara impuestos. El Gobierno desmiente esta tesis: los inmigrantes, seg¨²n Carlos Mulas, subdirector de la Oficina Econ¨®mica del presidente del Gobierno, tambi¨¦n generan crecimiento, y financian a la Comunidad a trav¨¦s de los impuestos indirectos que pagan. El 35% del IVA, por ejemplo, est¨¢ transferido a las autonom¨ªas. "Es cierto que los inmigrantes suponen m¨¢s gastos que ingresos para las autonom¨ªas. Por eso est¨¢ en discusi¨®n la reforma de la financiaci¨®n sanitaria, ya que este problema no afecta s¨®lo a Madrid", explica Mulas. "Pero lo que no tiene sentido es calcular que s¨®lo suponen un gasto y sacar una cifra espectacular, pero irreal", de 3.119 millones.
Moncloa rebate tambi¨¦n las cifras de Aguirre sobre la supuesta reducci¨®n de inversiones estatales, algo que atribuye a la finalizaci¨®n de los grandes pagos de la nueva terminal de Barajas. Y no entiende por qu¨¦ estas protestas llegan ahora si lo que se reclama es una deuda que arranca en 1999 y por qu¨¦ no hizo antes la reclamaci¨®n
Aguirre se?ala en la carta enviada al presidente Zapatero, publicada ayer por La Raz¨®n, que responde as¨ª al reto que le lanz¨® el pasado d¨ªa 2 la vicepresidenta, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, para que probase que la Comunidad sufre discriminaci¨®n. ?stos son algunos de los asuntos en discusi¨®n.
- Infraestructuras. Es la queja m¨¢s reiterada. La Comunidad destaca en la carta el descenso de inversiones del Estado en 825 millones de euros con respecto a 2004. La explicaci¨®n, seg¨²n el Gobierno central, es sencilla, y Aguirre la conoce. "Todo se debe a que en 2004 se realiz¨® el ¨²ltimo gran pago del aeropuerto de Barajas". En ese a?o la factura fue de 1.134 millones de euros. En 2005 se han presupuestado 344 millones, porque s¨®lo quedan por pagar algunas conexiones entre terminales. Esos 790 millones de diferencia de un a?o a otro rebaten, seg¨²n el Gobierno, el argumento de Aguirre seg¨²n el cual este a?o se han reducido un 25% las inversiones en infraestructuras en Madrid. "No se pueden hacer aeropuertos todos los a?os. Si quitamos Barajas, Madrid est¨¢ por encima de la media, porque se han multiplicado otras obras de apoyo a la candidatura de Madrid 2012", explica Mulas.
- Inversiones. Es el cap¨ªtulo que m¨¢s claramente rebate La Moncloa. La carta de la Comunidad se queja por lo que define como "discriminaci¨®n" de esta autonom¨ªa en el reparto de las inversiones del Estado en 2005. Adem¨¢s del 25% de reducci¨®n que el Gobierno achaca al efecto Barajas, Aguirre se queja por lo que llama "paralizaci¨®n" de proyectos como el cierre de la M-50, la R-1, la R-6 y la ampliaci¨®n de la R-3. La Moncloa explica que, como ya sabe el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el problema principal de la M-50 es el impacto ambiental que puede tener para el monte de El Pardo. Pero lo que con m¨¢s vehemencia discute el Gobierno central es que haya reducido las inversiones en Madrid, que se colocan este a?o en 2.383 millones de euros, un 13,4% del total espa?ol. Al contrario, se?ala Mulas, si se retira el efecto Barajas, las inversiones han crecido un 5,8% con respecto a 2004. El aumento medio en toda Espa?a se coloca en el 1,9%, seg¨²n los datos oficiales. "En realidad, como Madrid es la comunidad m¨¢s rica, con una renta un 33% superior a la media, lo l¨®gico ser¨ªa invertir menos que en comunidades m¨¢s pobres, para equilibrar. Sin embargo, se ha hecho un esfuerzo de apoyo a la candidatura ol¨ªmpica. Esa cr¨ªtica no se puede sostener con datos serios", comenta Mulas. Por comparaci¨®n, dice el Gobierno, la inversi¨®n per c¨¢pita en Madrid es de 411 euros, frente a 398 en Catalu?a y 393 en Andaluc¨ªa.
- Fomento. Aguirre reprocha a Zapatero que Fomento s¨®lo haya presupuestado nueve proyectos en la Comunidad, por importe de 12 millones de euros, mientras en 2004 se iniciaron 87 actuaciones por un monto de 580 millones. Moncloa tambi¨¦n rebate estos datos porque esas 87 actuaciones publicitadas en 2004 est¨¢n, en su mayor¨ªa, en un plan a desarrollar hasta 2015. En carreteras, seg¨²n el Gobierno, la inversi¨®n ha pasado de 69 a 75 millones entre 2004 y 2005 (un aumento del 8,5%). Y en ferrocarril el crecimiento es del 5,4%, de 461 a 486. La subida m¨¢s espectacular se da en lo que el Gobierno llama el Grupo Fomento, esto es, las obras del ministerio, excluidas las empresas p¨²blicas Adena y Adif, que pasa de 123 a 205 millones, un aumento del 66%.
- Sanidad. Aguirre reclama 550,18 millones no s¨®lo por los extranjeros, sino por los ciudadanos espa?oles de otras comunidades que acuden a los hospitales madrile?os. Es la ¨²nica deuda que el Gobierno asume, aunque no en esa cuant¨ªa. Moncloa est¨¢ preparando un exhaustivo informe sobre este asunto para poder aportarlo al debate que tiene que concluir en la Conferencia de Presidentes, el pr¨®ximo julio. "Lo que no se entiende es que Aguirre haga esta reclamaci¨®n, que afecta a un problema en la sanidad com¨²n con otras autonom¨ªas, y no reconozca que es necesaria una reforma del sistema de financiaci¨®n", dice el Gobierno.
- Aumento de poblaci¨®n. Es la reclamaci¨®n m¨¢s importante de la Comunidad, que pide por este concepto 1.414 millones de euros. Desde 1999 hay 659.504 personas m¨¢s que viven en Madrid, seg¨²n los datos que Aguirre aporta en su carta al presidente del Gobierno. ?ste es un problema, como todos los dem¨¢s, que sufren tambi¨¦n otras comunidades como Catalu?a, la Comunidad Valenciana o Andaluc¨ªa. El Gobierno est¨¢ sorprendido porque la Comunidad de Madrid haga ahora una reclamaci¨®n sobre un asunto que se arrastra desde 1999. ?Por qu¨¦ no protest¨® el PP en los ¨²ltimos cinco a?os de Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar?, se preguntan desde la Oficina Econ¨®mica del presidente del Gobierno.
- Educaci¨®n. La Comunidad reclama el dinero, 312 millones, que le cuesta sufragar la educaci¨®n infantil gratuita, de tres a seis a?os. Adem¨¢s, reprocha al Gobierno, en una cr¨ªtica m¨¢s pol¨ªtica, que haya paralizado la Ley de Calidad y el desarrollo legislativo de esta norma que hab¨ªa sido aprobado en la Comunidad de Madrid. Moncloa admite este problema, pero tambi¨¦n recuerda que lo tienen todas las comunidades, y, por tanto, no puede haber discriminaci¨®n. Adem¨¢s, se?ala que Madrid es la ¨²nica de las 17 autonom¨ªas que, al cierre del plazo, el 10 de mayo, no ha solicitado ning¨²n proyecto de refuerzo educativo cofinanciado, por lo que perder¨¢ estos fondos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.