Dos bombas causan 22 muertos en un mercado de Indonesia
Temor a un nuevo brote de violencia entre cristianos y musulmanes
Dos bombas explotaron ayer en un concurrido mercado de la ciudad de Tentena, en la isla indonesia de Sulawesi, escenario de violentos choques entre cristianos y musulmanes en 2000 y 2001. Al menos 22 personas murieron y medio centenar resultaron heridas, seg¨²n informaron fuentes policiales, que no descartaron la posibilidad de que se trate de una acci¨®n de extremistas isl¨¢micos.
Este doble atentado es el mayor ocurrido en Indonesia desde el estallido de dos bombas en la isla de Bali que mataron a 202 personas, la mayor¨ªa turistas, en octubre de 2002.
Testigos presenciales indicaron que las explosiones en el peque?o mercado se sucedieron con un intervalo de 15 minutos, lo que hizo que la segunda causase muchas m¨¢s v¨ªctimas entre las personas, incluidos dos polic¨ªas, que hab¨ªan acudido a socorrer a las v¨ªctimas de la primera explosi¨®n. El mercado est¨¢ pr¨®ximo a una comisar¨ªa de polic¨ªa.
Tentena, una localidad dominada por cristianos, est¨¢ situada apenas 40 kil¨®metros al sur de la ciudad de Poso, n¨²cleo principal de la violencia sectaria que caus¨® cerca de 2.000 muertos y 100.000 desplazados hasta la firma, en diciembre de 2001, de un acuerdo de paz. Precisamente en Tentena hay un gran campo de refugiados de los enfrentamientos de Poso.
El 85% de los 230 millones de habitantes de Indonesia son musulmanes. Los enfrentamientos con la minor¨ªa cristiana son recurrentes, sobre todo en el archipi¨¦lago de Molucas, donde la comunidad cristiana es mayor y desde donde, seg¨²n los analistas, se expandi¨® a Sulawesi, en 1998.
En un claro intento por evitar un nuevo brote de violencia, el Gobierno local se?al¨® que el doble ataque no guarda relaci¨®n con el conflicto religioso. En parecidos t¨¦rminos se expres¨® el vicepresidente indonesio, Yusuf Kala, quien en una conferencia de prensa en Makasar, capital provincial de Sulawesi Sur, consider¨® el atentado como obra de terroristas pero subray¨® que no lo cre¨ªa vinculado a la violencia sectaria. "Fue realizado por terroristas, y no por las facciones en guerra musulmanas y cristianas. El objetivo de los autores era violentar la situaci¨®n de seguridad en Poso", afirm¨®. "Son terroristas de fuera. Se trata tal vez de un grupo que tambi¨¦n crear¨¢ problemas en otros pa¨ªses. El problema del terrorismo es el problema del mundo", destac¨®. Kala, con estas palabras, trat¨® de inculpar a Yem¨¢a Islamiya, la rama de Al Qaeda en Indonesia.
"Todav¨ªa no sabemos cu¨¢l fue el motivo de la explosi¨®n, pero claramente las bombas pretenden causar disturbios en la seguridad de la regi¨®n", afirm¨® el jefe de la Polic¨ªa central de Sulawesi, el general Aryando Sutadi.
En enero pasado la Polic¨ªa descubri¨® 60 bombas caseras almacenadas en una casa abandonada en Poso. Este mismo mes, fueron detenidos en Sulawesi Central tres extremistas musulmanes, acusados de haber colocado diversas bombas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.