Fraga perder¨¢ cinco esca?os y la mayor¨ªa absoluta, seg¨²n un sondeo del CIS
Manuel Fraga no ser¨¢ el pr¨®ximo presidente de la Xunta de Galicia si se cumplen los pron¨®sticos de un sondeo especial sobre las elecciones del 19 de junio, realizado por el CIS (Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas) entre el 29 de abril y el 11 de mayo. El presidente de la Xunta perder¨¢ cinco de sus 41 esca?os y quedar¨¢ con 36, dos por debajo de la mayor¨ªa absoluta. El CIS prev¨¦ que la mayor ca¨ªda (de tres esca?os) se produzca en A Coru?a. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) perder¨ªa un esca?o (tambi¨¦n en A Coru?a) y se quedar¨ªa con 16, y el PSdG ganar¨ªa seis, y llegar¨ªa a 23. Esto har¨ªa posible un Gobierno de coalici¨®n entre el PSdG y el BNG presidido por el socialista Emilio P¨¦rez Touri?o.
Cae la confianza en Zapatero, y s¨®lo los dos vicepresidentes y el ministro Bono aprueban
La distancia entre PSOE y PP en el panorama nacional es de 4,6 puntos, la menor tras el 14-M
Los socialistas gallegos son los ¨²nicos que suben en intenci¨®n de voto, y ganan seis esca?os
El CIS hizo ayer p¨²blicos dos estudios. Uno espec¨ªfico sobre las elecciones gallegas y el Bar¨®metro de abril, que incluye estimaci¨®n de voto para el conjunto de Espa?a y valoraci¨®n de l¨ªderes pol¨ªticos.
El sondeo sobre Galicia muestra bastante pesimismo sobre la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica, as¨ª como pocas esperanzas de mejora futura. Es decir, son siempre m¨¢s los que dicen que la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica es mala o muy mala, e ir¨¢ a peor o mucho peor, que quienes creen que es buena o muy buena, e ir¨¢ a mejor o mucho mejor. Este pesimismo tambi¨¦n impregna la opini¨®n de los encuestados gallegos sobre la actuaci¨®n de la Xunta en los ¨²ltimos cuatro a?os, y sobre la tarea de los dos partidos de la oposici¨®n. Adem¨¢s, los gallegos se sienten preteridos por el Gobierno central: el 55,4% dice que el Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero trata a Galicia "peor" que a otras autonom¨ªas, frente a s¨®lo el 3% que opina que la trata "mejor".
Ning¨²n aprobado
Ninguno de los tres candidatos a la Xunta logra el aprobado de los encuestados, y los tres generan, mayoritariamente, poca o ninguna confianza. El ¨²nico matiz es que, dentro de estas malas calificaciones, Fraga es el que queda m¨¢s cerca del aprobado y el que genera, comparativamente, algo m¨¢s de confianza. Adem¨¢s, los gallegos le consideran m¨¢s preparado, con m¨¢s experiencia pol¨ªtica y con m¨¢s conocimiento de los problemas de Galicia que sus dos rivales. Eso s¨ª, es menos cercano y tiene menos capacidad de di¨¢logo. Fraga es, adem¨¢s, el candidato que los encuestados preferir¨ªan como presidente de la Xunta, aunque a s¨®lo tres puntos de distancia de P¨¦rez Touri?o. Y una aplastante mayor¨ªa de los encuestados (el 73,4%) opina que el PP deber¨ªa haber presentado otro candidato, sin que est¨¦ claro (en sus respuestas) cu¨¢l querr¨ªan.
El Bar¨®metro de abril, mientras, muestra un acortamiento de la distancia en intenci¨®n de voto entre el PSOE y el PP a s¨®lo 4,6 puntos. El 14-M, esa distancia fue de 5,4 puntos; el Bar¨®metro de abril de 2004 lo subi¨® a 10,4; el de julio lo dej¨® en 7,2; el de octubre en 6 puntos; el de enero en 6,7, y ¨¦ste queda en 4,6.
Ese acortamiento en la intenci¨®n de voto entre los dos grandes partidos obedece a una suave pendiente negativa del PSOE y al mantenimiento, sin mejora, del PP. Y se traduce tambi¨¦n en las valoraciones de l¨ªderes y en la confianza que ¨¦stos despiertan en los ciudadanos. As¨ª, Zapatero aprueba con un 5,3, pero en abril de 2004 ten¨ªa un 6,6. Y Rajoy suspende con un 4,3. Hace un a?o logr¨® un 4,8. En el Gobierno, s¨®lo los dos vicepresidentes y el ministro Jos¨¦ Bono aprueban.
Por vez primera desde las elecciones, hay una mayor¨ªa (del 51,8%) a la que el presidente Zapatero le inspira poca o ninguna confianza, frente al 44,4% a quien le inspira mucha o bastante confianza. Nada m¨¢s ganar las elecciones, el 66,8% ten¨ªa mucha o bastante confianza en el presidente, y s¨®lo el 27,8% poca o ninguna. Hasta enero, adem¨¢s, eran mayor¨ªa (50,8%) los que confiaban en Zapatero. Es decir, en un a?o, la confianza en ¨¦l ha ca¨ªdo 22,2 puntos, un tercio de la que ten¨ªa. Enfrente, sin embargo, no ha crecido la confianza ciudadana en Mariano Rajoy. S¨®lo al 26,8% le inspira mucha o bastante confianza frente al 68,4% que tiene poca o ninguna confianza en ¨¦l. Hace un a?o, confiaba mucho o bastante en Rajoy el 36,6%, y poco o nada el 56,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.