El uso del transporte p¨²blico baja en Vizcaya por vez primera en diez a?os
Renfe es el operador m¨¢s afectado y se ve superado en usuarios por Bilbobus
El uso del transporte p¨²blico en Vizcaya tuvo el pasado a?o un dato preocupante: por primera vez desde 1995, cuando se empezaron a elaborar estudios globales, se redujo el n¨²mero de viajeros. En 2004, casi 178 millones de personas utilizaron medios p¨²blicos, cerca de 800.000 menos (un 0,4%) que en el ejercicio de 2003, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Consorcio de Transportes de Vizcaya.
"Nos preocupa esta bajada", declar¨® ayer el director gerente de la entidad p¨²blica, Juan Cruz Nieves, quien anunci¨® dos inminentes campa?as publicitarias de promoci¨®n del transporte p¨²blico y una investigaci¨®n de las causas de su menor uso.
La bajada no se debi¨® a una menor movilidad de viajeros, porque este ¨ªndice tambi¨¦n creci¨®, sino que los primeros an¨¢lisis indican que una gran parte de usuarios ha vuelto al veh¨ªculo privado. En el ¨¢rea metropolitana, el uso del coche subi¨® un 5,4%,cuando en los ¨²ltimos ejercicios la media de incremento fue del 2%. "El ciudadano est¨¢ aceptando un sistema de transporte m¨¢s caro para ¨¦l, para el pa¨ªs y el medio ambiente", advirti¨® Nieves.Las autoridades se hab¨ªan vanagloriado desde 1995 de los incrementos en el uso de los medios de locomoci¨®n p¨²blicos en Vizcaya: la pasada d¨¦cada los aumentos se situaron en una media anual del 4% y en 2003 se logr¨® un incremento del 6%, la mayor subida desde 1999. Adem¨¢s, hace dos a?os, las alzas fueron mayores que en el veh¨ªculo privado, lo que llen¨® de optimismo al Consorcio de Transportes.
El informe de 2004, que analiza la quincena de diferentes modos de transporte existentes actualmente en Vizcaya, ha sido "poco gratificante", reconoci¨® Juan Cruz Nieves, porque "ha supuesto la modificaci¨®n de los h¨¢bitos de transporte" en favor del veh¨ªculo privado. "Hay casos en los que el ciudadano se cambia al coche sin que haya una justificaci¨®n", a?adi¨®. Un factor fundamental en la disminuci¨®n global del transporte p¨²blico ha sido la p¨¦rdida de viajeros del ferrocarril (incluyendo el metro), con casi dos millones menos respecto a 2003. Los peores resultados fueron para Renfe, con una bajada del 11,8% y una p¨¦rdida de casi tres millones de usuarios. El director gerente del Consorcio de Transportes lo atribuy¨® a la supresi¨®n de un tramo de la l¨ªnea en Bilbao (Olabeaga-Puente de Deusto, que supon¨ªa un mill¨®n de viajeros al a?o) pero tambi¨¦n a las caracter¨ªsticas de sus l¨ªneas de Cercan¨ªas. "La de Muskiz tiene las estaciones alejadas de las poblaciones y en la de Ordu?a hemos detectado que vecinos de Basauri prefieren desplazarse en coche a Etxebarri y all¨ª coger el metro". En cambio, destaca el incremento del tranv¨ªa, con 2,1 millones y una subida del 91% respecto a 2003. Para este a?o, dijo el responsable del Consorcio de Transporte, se espera que rebase los tres millones de viajeros.
Los autobuses lograron, en cambio, un incremento del 2,4% y atrajeron el pasado a?o a casi 63 millones de usuarios. La contribuci¨®n fundamental fue de Bilbobus, el autob¨²s urbano, que gano 1,5 millones de usuarios y se coloca como el tercer medio m¨¢s utilizado en el territorio vizca¨ªno, al superar a Renfe.
Mayor recaudaci¨®n
A pesar de estos datos, la recaudaci¨®n por los billetes aument¨® un 6,4% y super¨® los 87,3 millones de euros (faltan los datos de Renfe, que no los ha facilitado, seg¨²n Nieves). Este incremento de los ingresos lo explic¨® por la utilizaci¨®n por parte de los usuarios de los tipos de billetes m¨¢s caros, como los ocasionales. La mitad de los viajes en medios p¨²blicos se pag¨® con la tarjeta creditrans, el billete ¨²nico que se aplica en todos los transportes vizca¨ªnos salvo en las compa?¨ªas estatales Renfe y Feve. "Los operadores que pierden usuarios son los que no est¨¢n en creditrans", asegur¨® Juan Cruz Nieves.
Pese a que Feve hab¨ªa manifestado su compromiso de integrarse en el billete ¨²nico en este primer semestre, el responsable del Consorcio de Transportes de Vizcaya dijo que no ten¨ªa m¨¢s noticias de ese prop¨®sito y "mucho me temo que [las previsiones] no se van a cumplir". En el caso de Renfe, afirm¨® que existe "voluntad" de esta compa?¨ªa de acceder al creditrans, pero se?al¨® que existen "dificultades" para adaptar sus instalaciones al sistema ¨²nico.
Nieves defendi¨® la reducci¨®n de l¨ªneas de Bizkaibus, el autob¨²s interurbano, que perdi¨® casi un mill¨®n de usuarios (3,2%), porque "el reajuste era necesario y razonable". La Diputaci¨®n, afirm¨®, debe conjugar la oferta de un "buen servicio p¨²blico" con el objetivo de "gastar lo justo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.