Cie conf¨ªa en el exterior
La firma de automoci¨®n realiza el 22% de sus ventas fuera de Espa?a
"Los clientes presionan para que la presencia de los proveedores sea cada vez mayor en los pa¨ªses del Este". Las palabras de Ignacio Mart¨ªn, consejero delegado de Cie Automotive, marcan la l¨ªnea de acci¨®n del grupo vasco de automoci¨®n. El primer objetivo es la Rep¨²blica Checa, donde en un a?o espera duplicar su presencia y pasar de dos a cuatro centros productivos. La primera est¨¢ ya en construcci¨®n y la segunda se espera est¨¦ operativa en 2006.
Cie est¨¢ ya en 10 pa¨ªses y cuenta con el 37% de sus 6.000 trabajadores fuera de Espa?a.
La empresa cree que la expansi¨®n exterior no les va a llevar a perder fuerza en casa y que los 15 centros productivos espa?oles no peligran
La plantilla de Cie en Europa del Este alcanzar¨¢ en dos a?os las 600 personas, con unas ventas de 125 millones de euros
El peso de las plantas en el extranjero va al alza y supone ya el 22% de la facturaci¨®n consolidada del grupo. De acuerdo con lo que Mart¨ªn explic¨® a la junta general de accionistas el pasado mayo en Azkoitia (Guip¨²zcoa), el futuro viene de las econom¨ªas emergentes. Las 31 empresas de Cie se reparten entre Brasil, EE UU, M¨¦xico, Portugal, Espa?a, Chequia, Alemania y China. En este ¨²ltimo pa¨ªs, Cie tambi¨¦n prepara una implantaci¨®n productiva que acompa?e a la oficina comercial puesta en marcha hace un a?o. Por el momento se prepara ya una central de compras.
La confianza en Europa del Este les lleva a pensar que en dos a?os la plantilla en esta ¨¢rea llegar¨¢ a las 600 personas y las ventas rondar¨¢n los 125 millones. Otro mercado en el que ven posibilidades es M¨¦xico, donde se produce por valor de cerca de 25 millones de euros. Cie estima, aunque no tiene a¨²n planes concretos, que existen bastantes posibilidades de expansi¨®n.
La internacionalizaci¨®n es en definitiva el camino para seguir creciendo y luchar contra la atomizaci¨®n del sector auxiliar frente a la concentraci¨®n de las grandes firmas del autom¨®vil. Diez fabricantes controlan el 95% del sector. En cualquier caso, la empresa vasca cree que la expansi¨®n exterior no les va a llevar a perder fuerza en casa y que los 15 centros productivos espa?oles no peligran. Mart¨ªn cree que el mercado espa?ol necesita una mayor "flexibilidad" para poder utilizar mejor la capacidad productiva y ganar peso.
Tendencia positiva
Cumplido el tercer a?o desde la creaci¨®n de Cie por la fusi¨®n de del Grupo Ega?a y de GSB, esta estrategia lleva a Mart¨ªn a adelantar una tendencia positiva para el presente a?o con un incremento estimado de las ventas superior al 10% (820 millones de euros) y una mejora del resultado neto de explotaci¨®n superior al 20%. Al cierre de 2004, las ventas fueron de 670 millones, un 17% m¨¢s que el a?o anterior, y los resultados netos crecieron un 38%, hasta los 18 millones de euros.
Aunque en Cie, empresa presidida por Anton Pradera, se cree que la situaci¨®n del sector no es la mejor, se sigue pensando que existen oportunidades de negocio. Para lograrlo han decidido centrar su estrategia en la diversificaci¨®n de sus clientes y plataformas de veh¨ªculos, lo que le permite estabilidad del negocio sin estar cautivo de un ¨²nico cliente. Para este ejercicio las inversiones productivas se mantendr¨¢n en torno a los 65 millones de euros y la inversi¨®n en I+D rondar¨¢ el 2,2% de la facturaci¨®n.
Precisamente la investigaci¨®n y la ingenier¨ªa quieren que sea una de las claves del desarrollo en los sectores que trabajan: acero y forja, pl¨¢stico, aluminio, conformados met¨¢licos y mecanizaci¨®n. De hecho, tres de sus empresas son centros tecnol¨®gicos (uno en Brasil, otro en Portugal y otro en Espa?a).
![El presidente de Cie Automotive, Anton Pradera, y el consejero delegado, Ignacio Mart¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MT3IP65O64EAXBJUKDJIS6URGU.jpg?auth=e80b906d72e152a26f7cc11ba4fb761a0de466c43301d473cb1c4f6cfcbe554e&width=414)
Industria 'multitecnolog¨ªa'
En abril de 2002 dos empresas vascas, Corporaci¨®n Ega?a y Aforasa (Acer¨ªas y Forjas de Azcoitia), propietarias del grupo sider¨²rgico GSB, se fusionaron con el objetivo de crecer en el dif¨ªcil mercado de la industria auxiliar del autom¨®vil. Entonces sumaban 20 sociedades que trabajaban la fundici¨®n de pl¨¢sticos, el aluminio mecanizado, la forja y la estampaci¨®n de chapa y tubos en seis pa¨ªses. Hoy ya son 31 y la previsi¨®n es seguir creciendo.
Cie mantiene su estrategia de expansi¨®n apoyada en una estrategia propia de investigaci¨®n para cuatro a?os basada en incrementar las sinergias entre las distintas tecnolog¨ªas que coexisten en el grupo. Quiere incrementar el valor a?adido de sus productos logrando subconjuntos con integraci¨®n de varios componentes de distintas tecnolog¨ªas (forja, metal, aluminio, pl¨¢stico). El objetivo es lograr sinergias en un grupo que se define "multitecnolog¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.