Diez asociaciones conservadoras firman un pacto por la libre elecci¨®n de colegio
Padres, sindicatos y patronales alertan de la "estatalizaci¨®n" de la ense?anza
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Una decena de organizaciones educativas conservadoras (padres, sindicatos, alumnos y patronales) presentaron ayer un manifiesto en el que defienden "el derecho de los padres a elegir en libertad la educaci¨®n de sus hijos". "Y el derecho a la libertad es el derecho a elegir el centro que los padres quieran", dijeron. Creen que en estos momentos el pa¨ªs corre el "peligro" de la "estatalizaci¨®n de la ense?anza" mientras que ellos consideran que la educaci¨®n "no es un servicio p¨²blico, sino de inter¨¦s general".
Presienten un deseo estatalizador de la educaci¨®n no estatalizada -"el modelo ¨²nico va contra la libertad, no queremos una educaci¨®n ¨²nica"- y se han unido para presentar un documento "por el derecho de los padres a elegir una educaci¨®n en libertad" por el que saldr¨¢n en manifestaci¨®n, si es necesario, pasado el verano. As¨ª lo afirm¨® ayer el presidente de la Confederaci¨®n cat¨®lica de padres (Concapa), Luis Carbonel. Junto a ¨¦l estaban los responsables de las siguientes organizaciones: ANCEE, CECE, CES, CODE, COFAPA, EyG, FERE-CECA, FSIE y USO. Representan a padres de alumnos, estudiantes, patronales educativas, sindicatos y titulares de centros religiosos.
Afirmaron que su uni¨®n es "el verdadero pacto" por la educaci¨®n y la libertad: "El mejor pacto es el respeto a la Constituci¨®n espa?ola", dijo la presidenta de CECE, Isabel Bazo. Todos mencionaron el art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n en el que se garantiza "el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formaci¨®n religiosa y moral que est¨¦ de acuerdo con sus propias convicciones", y se reconoce el derecho a la "creaci¨®n de centros docentes". Efectivamente, ambos derechos han asistido siempre a los ciudadanos en la democracia. Los alumnos pueden elegir o no religi¨®n en todas las escuelas y se pueden crear centros docentes. Nada dice ese art¨ªculo, sin embargo, del derecho a elegir centro escolar.
"Esquizofrenia"
Los firmantes del manifiesto apelaron a una sentencia del Tribunal Constitucional en el que, seg¨²n recogen en el documento, los padres tienen derecho a "elegir centro docente, ya sea p¨²blico o privado". Isabel Bazo tambi¨¦n dijo que la formaci¨®n completa de los alumnos implica un "desarrollo intelectual y humano, pero tambi¨¦n espiritual". No quieren, dijeron varios, que los ni?os vivan en la "esquizofrenia" de recibir "mensajes contradictorios" en casa y en la escuela".
El presidente de la Concapa dijo que los derechos que recoge la Constituci¨®n, "de elegir centro y ense?anza", est¨¢n "en retroceso en comunidades como Arag¨®n, Andaluc¨ªa, Extremadura", y alert¨® del peligro de que se "plantee una escuela de pensamiento ¨²nico". "Sin libertad no hay equidad y, si no hay variedad, s¨®lo los m¨¢s ricos tendr¨¢n opciones para ir a los mejores colegios. Me niego a la planificaci¨®n, estoy contra de las comisiones de escolarizaci¨®n", a?adi¨® Carbonel. Los representantes de la patronal pusieron el acento en la financiaci¨®n para la privada.
El subsecretario del Ministerio de Educaci¨®n, Fernando Gurrea, dijo ayer que los poderes p¨²blicos tienen la facultad de ordenar las plazas educativas, especialmente en los centros sostenidos con fondos p¨²blicos, como es el caso de la educaci¨®n concertada, informa Efe.
El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza (FERE-CECA), Manuel de Castro, se refiri¨® a la necesidad de defender la "vigencia" de los derechos educativos "de todos" y pidi¨® a "los pol¨ªticos un pacto por la educaci¨®n que d¨¦ estabilidad al sistema. Nuestra organizaci¨®n ha estado y seguir¨¢ empe?ada en ello". Bazo le respondi¨®: "No puede haber un pacto de exclusiones ni de cesiones. El pacto est¨¢ aqu¨ª, y el Gobierno tiene que respetarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)