Alfredo Valenzuela recopila 21 entrevistas con personajes raros
Vila-Matas prologa las conversaciones de 'Leones y camaleones'
Tras sus sabrosas Entrevistas con los vampiros, Alfredo Valenzuela, periodista cultural de la Agencia Efe en Sevilla, ha reunido en Leones y camaleones (Renacimiento) 21 entrevistas con personajes raros, estrafalarios, at¨ªpicos, inadaptados o an¨®nimos.
Pero no s¨®lo hay escritores en este conjunto disjunto, "homenaje a la rareza literaria", que prologa Enrique Vila-Matas (otra v¨ªctima feliz del incisivo Valenzuela, al que compara con el legendario entrevistador de La Vanguardia Del Arco). El libro recoge entrevistas con una musa renegada, Mar¨ªa Larra?aga, viuda de Agust¨ªn de Fox¨¢, que en apenas tres frases deja al viejo pr¨®cer de las letras hecho un trapo; con un personaje de "carne y hueso", el malague?o Luisito Sanju¨¢n, que apareci¨® con su nombre real en una docena de libros distintos y que se esfuerza sin mucho ¨¦xito en afirmar "soy una persona normal"; con un futbolista que jug¨® un Mundial, Miguel Pardeza, "y que escribe mejor que Gonz¨¢lez-Ruano, autor en el que es especialista"; con un traductor del Ulises de Joyce, el catedr¨¢tico de la Universidad de Sevilla Francisco Garc¨ªa Tortosa...
Entre los escritores m¨¢s conocidos est¨¢n los poetas Leopoldo Mar¨ªa Panero y Vicente N¨²?ez, el chileno Alejandro Jodorowsky y Aquilino Duque ("raro por obvias razones azules", dice Valenzuela).
Pero, si hay que elegir raros entre los raros, el periodista cree que el r¨¦cord lo ostentan el coronel de la Legi¨®n Antonio Reyes Mateo, "novelista que se distingui¨® en los combates del Ifni de 1958 y que le¨ªa las Obras completas de Ortega en el monte Gurug¨²"; Juan Luis Romero Peche, escritor subversivo y libelista, prematuramente fallecido; Rodrigo de Zayas, "descendiente de Jefferson y culto de abrumar"; Pepe Cala, "el ¨²nico poeta que ha pretendido figurar como tal en las P¨¢ginas amarillas y que ha salido desnudo en la revista Lib", y Leopoldo de Trazegnies, peruano especialista en el Quijote que hace ediciones m¨ªnimas de sus libros "porque s¨®lo le interesa que lo lean sus amigos, a quienes adem¨¢s regala sus obras".
En la lista est¨¢n tambi¨¦n Carmen de Zulueta, institucionista, pol¨ªglota, hija del primer ministro de Estado de la Rep¨²blica, nonagenaria, usuaria de Internet, vecina de la Quinta Avenida de Nueva York y memorialista; el escritor bartlebyano Diego Carrasco; o Jos¨¦ Alcal¨¢-Zamora, acad¨¦mico de la Historia, sonetista porno y el ¨²nico hombre que corri¨® la marat¨®n en la bodega del barco.
Sentido del humor
La entrevista m¨¢s larga del libro es la del sevillano Vicente Tortajada, a quien Valenzuela califica como "aut¨¦ntico portento en lo humano y lo intelectual, sabio y gran persona", que fue poeta, novelista, cr¨ªtico, traductor "y la persona con mayor sentido del humor, bien que un humor inteligent¨ªsimo, que he conocido en mi vida". De ¨¦l obtuvo Valenzuela la respuesta "m¨¢s realista" de todas: "Le pregunt¨¦ qu¨¦ le parecer¨ªa que legalizaran la marihuana y me contest¨®: 'A m¨ª me trae sin cuidado, mientras yo tenga...'. Resulta que estaba enfermo y la usaba con fines terap¨¦uticos, lo que daba todav¨ªa mayor sentido com¨²n a la respuesta".
Para Valenzuela, Leones y camaleones es un libro complementario con el anterior, Entrevistas con los vampiros: "Si tuvi¨¦ramos que ponernos semi¨®ticos, en ese libro estaban los integrados y en este nuevo est¨¢n los apocal¨ªpticos". Aquellos integrados eran Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Edwards, Fernando Savater, Javier Cercas, Luis Mateo D¨ªez, Luis Alberto de Cuenca, Juan Manuel Bonet, Andr¨¦s Trapiello, Espido Freire y Carmen Posadas, entre otros.
Valenzuela reivindica la componente literaria del g¨¦nero de la entrevista; el periodismo cultural en Espa?a, afirma, "est¨¢ lamentablemente solapado por la desmesurada atenci¨®n que los medios conceden a la pol¨ªtica y a los deportes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.