La catedral de Toledo acoge la obra y el legado de 'Ysabel, la reina cat¨®lica'
El Rey inaugur¨® ayer la muestra, que celebra tambi¨¦n la renovada imagen del templo

La puerta de Reyes de la catedral de Toledo se abre s¨®lo en ocasiones solemnes, y la de ayer lo era. El rey Juan Carlos inauguraba por la ma?ana la exposici¨®n Ysabel, la reina cat¨®lica, una muestra que hasta el pr¨®ximo 26 de noviembre exhibe parte del legado y la obra de Isabel I de Castilla y la estrecha relaci¨®n que mantuvo con Toledo. La muestra, compuesta por 260 piezas m¨¢s las 40 obras que se encuentran en la propia catedral, celebra tambi¨¦n la nueva imagen del templo tras las obras de restauraci¨®n de las 72 b¨®vedas y la reparaci¨®n de la capilla de San Blas.
La pieza principal de la muestra es la propia catedral. Los elementos de la arquitectura del edificio as¨ª como las obras de esculturas, retablos, sepulcros y vidrieras que guardan relaci¨®n con la reina y su ¨¦poca forman parte de Ysabel, la reina cat¨®lica. Las capillas ofrecen un recorrido por los aspectos m¨¢s pol¨ªticos de su reinado y abarcan su llegada al trono, la guerra de Granada y la reorganizaci¨®n del reino. Los pies de las naves muestran el aspecto m¨¢s humano de la reina a trav¨¦s de los objetos que guardaba en la intimidad de las c¨¢maras de sus palacios, y el coro, un diario sobre la toma de Granada.
El Rey traspasaba el umbral de la catedral pasadas las 11 de la ma?ana, entre los aplausos del los curiosos y turistas que se hab¨ªan congregado a las puertas, a los acordes del ¨®rgano. Le acompa?aban el arzobispo de Toledo, Antonio Ca?izares; el presidente auton¨®mico, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda; la delegada del Gobierno, Carmen Valmorisco; la secretaria de Estado de Cooperaci¨®n Territorial, Ana Leiva, y el alcalde de la ciudad, Jos¨¦ Manuel Molina. El arzobispo agradeci¨® su colaboraci¨®n a todas las entidades p¨²blicas y privadas que han patrocinado o colaborado en la ejecuci¨®n de la exposici¨®n y en las obras de remodelaci¨®n de la catedral. El prelado calific¨® la muestra como una manera de honrar "la memoria de una gran reina y una gran mujer".
Potencia europea
Tambi¨¦n el Rey incidi¨® en la figura de Isabel I de Castilla, una de las m¨¢s importantes de Espa?a. "Muchas de las piezas expuestas en la catedral para disfrute de todos nos ayudan a comprender mejor la enorme relevancia de aquel periodo de nuestra historia. Ofrecen una rica muestra de la cultura y de la importancia de la monarqu¨ªa, encarnada por los Reyes Cat¨®licos. Es indudable la capacidad desarrollada para transformar Espa?a, acercarla al concepto moderno de Estado y proyectarla, tras el Descubrimiento, como potencia europea de primer orden", a?adi¨® el monarca.
Tras los discursos, el Rey recorri¨® durante m¨¢s de dos horas la muestra acompa?ado de la comitiva y muy atento a las detalladas explicaciones de las comisarias de la exposici¨®n, Mar¨ªa Luisa G¨®mez Nebreda y Pilar Gordillo.
Para ilustrar la figura de la reina se han utilizado tanto fondos catedralicios como obras recogidas del monasterio de Guadalupe, del Museo Arqueol¨®gico Nacional, del Museo del Ej¨¦rcito, de la Academia de la Historia y del Museo del Prado, entre otros. M¨¢s de 40 pinturas de autores como Juan de Flandes o Juan Bellini; 40 documentos seleccionados en diferentes archivos; m¨¢s de 35 tallas; casi 50 piezas de orfebrer¨ªa destinadas en su mayor parte a la liturgia; casi una veintena de libros y piezas de cer¨¢mica, armas y monedas completan un total de 260 piezas a las que hay que sumar las 40 obras que se encuentran en la propia catedral.
Durante el recorrido, el monarca visit¨® tambi¨¦n la cripta del templo, que habitualmente permanece cerrada al p¨²blico, y en la que se han instalado su testamento, la m¨²sica manuscrita que se escuch¨® en su funeral y piezas relacionadas con la muerte de sus hijos. De entre las piezas que se exhiben en la exposici¨®n destaca por su delicada belleza un ¨®leo sobre tela con el retrato de la reina Isabel, de autor desconocido y propiedad del Prado. Destaca tambi¨¦n El entierro de Cristo, de Bellini, la custodia de Arfe, una joya de orfebrer¨ªa g¨®tica que se saca cada a?o durante la tradicional procesi¨®n del Corpus Christi, y una colecci¨®n de pendones del Monta Tanto.
Los organizadores de la exposici¨®n cifran en miles los visitantes que acudir¨¢n a la catedral de Toledo durante los cinco meses que se exhibir¨¢ la muestra, que concluye el 26 de noviembre, fecha en la que se cumplen 501 a?os del fallecimiento de Isabel la Cat¨®lica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.