Los expertos recomiendan una hora lectiva diaria m¨¢s en la ense?anza p¨²blica
Comienza la negociaci¨®n para alcanzar el Pacto Nacional para la Educaci¨®n
El comit¨¦ de expertos de educaci¨®n cree necesaria una hora lectiva diaria m¨¢s en la educaci¨®n primaria en los centros p¨²blicos para que se equiparen a las escuelas concertadas. As¨ª se pasar¨ªa de 25 horas semanales a 30 y ello implicar¨ªa pactar con los centros concertados las condiciones para la gratuidad de esta hora para sus alumnos, que actualmente deben pagarla. ?sa es una de las recomendaciones del informe que ayer presentaron los expertos y que el Gobierno catal¨¢n estudiar¨¢ para alcanzar el Pacto Nacional para la Educaci¨®n.
Tras seis meses de debate en los que han recogido m¨¢s de 3.000 aportaciones individuales y 116 de las principales organizaciones y entidades del ¨¢mbito educativo, los expertos presentaron ayer al presidente del Gobierno catal¨¢n, Pasqual Maragall, y la consejera de Educaci¨®n, Marta Cid, el documento con las recomendaciones de la comunidad educativa acerca de c¨®mo ha de ser la futura ley catalana de educaci¨®n. Finaliza as¨ª la primera etapa de debate p¨²blico y comienza la fase en la que el Gobierno catal¨¢n, una vez que haya elaborado su propuesta, negociar¨¢ con consejos escolares, sindicatos, patronales y dem¨¢s representantes sociales para alcanzar entre todos el Pacto Nacional de Educaci¨®n.
Los expertos, nombrados por el Departamento de Educaci¨®n,destacan en el informe la necesidad de reforzar la escuela p¨²blica. Para ello sugieren un acuerdo entre centros p¨²blicos y concertados con el objetivo de impulsar un servicio p¨²blico educativo integrado. Tambi¨¦n proponen redibujar el mapa de conciertos para que no se entienda como un derecho de los centros privados, sino como un instrumento al servicio de la Administraci¨®n para garantizar la igualdad de oportunidades.
En cuanto al profesorado, el comit¨¦ de expertos considera que la formaci¨®n inicial de todos los docentes, independientemente a las etapas educativas que deben atender, ha de tener el mismo nivel, con un grado de formaci¨®n b¨¢sica y un posgrado que deber¨ªa incluir un a?o de especializaci¨®n y otro de pr¨¢cticas. Tambi¨¦n creen que el actual sistema de selecci¨®n de los docentes no es adecuado y sugieren que en las oposiciones se valore de manera especial la capacidad y la disposici¨®n de implicaci¨®n cr¨ªtica en los proyectos del entorno educativo. Respecto al profesorado interino, el comit¨¦ defiende que se reconozcan sus a?os de experiencia y que, una vez seleccionados, adquieran directamente la condici¨®n de funcionarios. El horario de los docentes deber¨ªa incluir, seg¨²n los expertos, unas horas b¨¢sicas de formaci¨®n permanente, tanto dentro como fuera del horario laboral.
El comit¨¦ apuesta por potenciar la autonom¨ªa de los centros p¨²blicos como instrumento que garantiza la calidad del sistema educativo y por la creaci¨®n de programas cooperativos que aseguren ayudas a las familias para la compra de libros de texto. Tampoco falta una llamada de atenci¨®n para que la Administraci¨®n aumente el gasto p¨²blico en educaci¨®n, algo necesario para poder llevar a cabo las recomendaciones recogidas en el informe.
Tras la reuni¨®n con los expertos, Maragall se mostr¨® satisfecho y afirm¨® que si bien "hay un profundo entendimiento" entre las partes en lo que respecta a los cambios que necesita el sistema educativo catal¨¢n, habr¨¢ "muchos problemas por delante", derivados de factores como la financiaci¨®n. La consejera Marta Cid a?adi¨® que el informe de recomendaciones "es fruto de un debate plural" y que para lograr un pacto para la educaci¨®n es necesario olvidar los "intereses particulares".
Por su parte, Luz Jabardo, responsable de comunicaci¨®n de la federaci¨®n de educaci¨®n de CC OO, asegur¨® ayer que el sindicato no ha participado en el documento que ayer present¨® el comit¨¦ de expertos, tal como algunos medios de comunicaci¨®n dieron a entender durante el d¨ªa. CC OO participar¨¢ como "agente social" que es en la negociaci¨®n para un acuerdo sobre la futura ley catalana de educaci¨®n, que se prev¨¦ llevar al Parlament a principios de 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Ense?anza p¨²blica
- Centros concertados
- Carga lectiva
- Integraci¨®n educativa
- Pasqual Maragall
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Marta Cid
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Calidad ense?anza
- Catalu?a
- Centros educativos
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica