Abandonados por segunda vez
El Gobierno catal¨¢n pondr¨¢ en marcha un programa para evitar fracasos en las adopciones
No todos los procesos de adopci¨®n tienen un final feliz. Ser padre no es f¨¢cil y menos a¨²n cuando el hijo tiene un pasado distinto y, muchas veces, desconocido que aflora y hace mella en la relaci¨®n paterno-filial. Hay ocasiones en las que la convivencia familiar se vuelve insostenible y los hijos adoptivos son abandonados por segunda vez. Para evitar estos fracasos, la Generalitat de Catalu?a ha creado un programa de posadopci¨®n para dar apoyo a las familias adoptantes.
Los informes acerca de las adopciones y acogidas efectuadas en Catalu?a, que el Instituto Catal¨¢n de la Acogida y de la Adopci¨®n (ICAA) se encarga de tramitar, son p¨²blicos. El a?o pasado, la instituci¨®n, dependiente del Departamento de Bienestar y Familia, registr¨® 3.649 solicitudes de adopci¨®n en Catalu?a y en otros pa¨ªses, y actualmente hay m¨¢s de 10.000 procesos abiertos. Pero hay otros datos que no se difunden o se divulgan con la boca peque?a. Es el caso del n¨²mero de adopciones que fracasan.
A pesar de que no existen estad¨ªsticas, Rosa Mar¨ªa Bertr¨¢n, directora del ICAA, admite que cada a?o entre 8 y 10 ni?os son "devueltos a la Administraci¨®n". "En lo que va de a?o, hemos tenido dos casos de estos, un n¨²mero muy bajo", pero que, tal como admite Bertr¨¢n, "deber¨ªa ser cero". La directora subraya, adem¨¢s, que estos datos corresponden al conjunto de fracasos que se dan en la fase previa de las adopciones nacionales y cuando el tiempo transcurrido es relativamente corto en los casos de adopci¨®n internacional.
Una vez se ha formalizado la adopci¨®n plena, el ICAA no se hace cargo de los ni?os, que pasan a ser responsabilidad del departamento de Atenci¨®n a la Infancia y la Adolescencia. El programa piloto de la Generalitat est¨¢ pensado precisamente para evitar estos fracasos. Este proyecto que la Administraci¨®n llevar¨¢ a cabo junto el Centro de Recursos para la Infancia y la Adopci¨®n (CRIA), dar¨¢ a las familias adoptantes "un acompa?amiento durante el proceso y un apoyo a los padres y tambi¨¦n a los hijos", porque los progenitores no son los ¨²nicos que sufren. La directora del ICAA explica: "Unos m¨¢s que otros, pero todos los ni?os tienen dentro un sentimiento de abandono que florece por momentos, por muy integrado que este el cr¨ªo en su nueva familia". "Son muchos" los que acuden al ICAA "en busca de ayuda, con preguntas de todo tipo que responden tanto a dudas propias de cualquier padre como a situaciones m¨¢s dif¨ªciles", dice Bertr¨¢n. La directora destaca que el servicio ser¨¢ voluntario y totalmente gratuito y advierte de que no se trata "de hacer terapia y s¨ª de asesorar, acompa?ar y dar apoyo".
Es en el periodo de adaptaci¨®n cuando los padres se topan con las primeras dificultades. Bertr¨¢n explica: "Los ni?os empiezan el proceso con una carga emocional muy fuerte. Han sufrido un abandono, muchos de ellos despu¨¦s de haber convivido con sus padres biol¨®gicos, que han pasado por un periodo de institucionalizaci¨®n, que en ocasiones han sufrido maltratos. Los padres se encuentran con una situaci¨®n inesperada y se agobian".
Pero el fracaso de un proceso adoptivo puede estar motivado por m¨²ltiples factores. Esther Grau y Rosa Mora, psic¨®logas y fundadoras del CRIA, afirman que cada caso es diferente. Grau asegura que "muchas veces existen expectativas irreales por parte de los padres en cuanto a los hijos o acerca de lo que significa ser padre" y apunta que "si detr¨¢s de la adopci¨®n hay motivaciones distintas, en ocasiones ocultas, que no sean la voluntad real de tener un hijo, el riesgo de que el proceso no funcione se multiplica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.