Un soci¨®logo defiende limitar la "invasi¨®n tur¨ªstica" en las ciudades hist¨®ricas
Giner dice que las urbes pueden convertirse en "parques tem¨¢ticos"

Salvador Giner, soci¨®logo de la Universidad de Barcelona, abog¨® por no convertir las ciudades hist¨®ricas en "parques tem¨¢ticos" destinados al disfrute ¨²nico de los turistas. Giner, que particip¨® ayer en la ¨²ltima jornada de la I Conferencia Europea sobre Ciudad y Cultura de C¨®rdoba, pidi¨® que se pongan en este tipo de urbes "l¨ªmites sociales a la invasi¨®n tur¨ªstica". Giner destac¨® el riesgo de que se deprecie el patrimonio hist¨®rico.
Manuel P¨¦rez -director de la Oficina para la Capitalidad Cultural C¨®rdoba 2016, instituci¨®n que ha organizado el encuentro- comparti¨® las tesis del soci¨®logo y abog¨® por no "banalizar" el legado hist¨®rico.
La I Conferencia Europea sobre Ciudad y Cultura se cerr¨® ayer en C¨®rdoba despu¨¦s de tres d¨ªas en los que expertos nacionales e internacionales han analizado los n¨²cleos urbanos desde distintas disciplinas y perspectivas. Ayer le toc¨® el turno a los soci¨®logos.
Salvador Giner, uno de los expertos espa?oles m¨¢s relevantes del momento, disert¨® sobre El porvenir del pasado: las ciudades hist¨®ricas en la encrucijada. Pidi¨®, fundamentalmente, que las urbes con un importante patrimonio hist¨®rico intenten zafarse de la tentaci¨®n de convertirse en "parques tem¨¢ticos" para los turistas. "Hay que poner l¨ªmites sociales al desarrollo del turismo", dijo Giner, quien apost¨® por impulsar un "turismo sostenible".
El riesgo de depreciar el patrimonio hist¨®rico con la masiva afluencia de turistas se corre, en opini¨®n de Giner, en ciudades con un perfil bastante definido. Se trata de urbes de un tama?o no muy grande con un legado hist¨®rico muy importante, pero que no entraron a tiempo en el desarrollo industrial por lo que "viven de un pasado tremendo".
Giner puso como ejemplo Florencia, que recibe tantos visitantes al a?o que "no se puede vivir all¨ª". "La codicia rompe el saco", dijo el soci¨®logo en referencia a quienes s¨®lo buscan sacar partido econ¨®mico a las potencialidades de los n¨²cleos hist¨®ricos.
Sostenibilidad
Por eso, abog¨® por dise?ar para este tipo de ciudades, entre ellas C¨®rdoba, un plan estrat¨¦gico "que se base en el control" y en la "sostenibilidad" a la vez que se impulse otras "potencialidades" al margen del turismo.
Manuel P¨¦rez, director de la Oficina para la Capitalidad Cultural C¨®rdoba 2016, tambi¨¦n abog¨® por intentar impedir que la ciudad termine convirti¨¦ndose en "un parque tem¨¢tico" y se banalice su legado hist¨®rico. P¨¦rez destac¨® la importancia que ha tenido el encuentro en el que se ha analizado la relaci¨®n entre las urbes y la cultura. Resalt¨® c¨®mo se ha profundizado desde la perspectiva de la literatura, la filosof¨ªa o la sociolog¨ªa en "la invenci¨®n de las ciudades".
El catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Gonz¨¢lez Seara, tambi¨¦n particip¨® ayer en el encuentro celebrado en C¨®rdoba con una conferencia titulada El desaf¨ªo de la ciudad global. El encargado de cerrar las jornadas fue Enrique Bar¨®n, economista y presidente de la delegaci¨®n espa?ola del PSOE en el Parlamento Europeo. Bar¨®n reflexion¨® sobre La Europa de las ciudades.
P¨¦rez sostuvo ayer que su intenci¨®n es convertir a partir de ahora a la ciudad en un "laboratorio de ideas" en el que se pueda reflexionar sobre las urbes y sus formas de evoluci¨®n. P¨¦rez dijo que el deseo del Ayuntamiento es organizar de forma bianual conferencias como la que se cerr¨® ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
