Un env¨ªo de residuos abre otro frente entre el Consell y el Gobierno
La decisi¨®n adoptada por el Gobierno en el ¨²ltimo Consejo de Ministros del Gobierno de enviar 3.488 toneladas de cenizas t¨¦rmicas a la planta de Lafarge Asland de Sagunto para su transformaci¨®n en cemento ha supuesto el inicio de otro episodio en el amplio escenario de fricciones entre el Consell y el Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Ayer el consejero de Territorio y Medio ambiente, Rafael Blasco, arremeti¨® contra Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, de "abuso de poder". Seg¨²n Blasco, el Consell no ha recibido informaci¨®n sobre las intenciones del Gobierno ni ha sido consultado, a diferencia de la Generalitat de Catalu?a, donde recibir¨¢n el tratamiento previo a la conversi¨®n en cemento. Asimismo, denunci¨® que estos residuos pueden poner en peligro la calidad ambiental de la Comunidad Valenciana.
La peripecia de este cargamento de cenizas contaminadas por cromo VI empez¨® el 9 de diciembre de 1999 cuando el buque MV Ulla inici¨® su viaje desde Avil¨¦s a Argelia, destino original de la carga, donde ACS Dragados ten¨ªa previsto utilizarlos en la obra de una presa. Sin embargo, la empresa los rechaz¨® por su mal estado. Entonces, el capit¨¢n del barco, seg¨²n explic¨® en su momento el ministerio de Medio Ambiente, tomo la decisi¨®n "unilateral" de dirigirse con la carga a Alejandreta (Iskenderun), en el sur de Turqu¨ªa. Tras diversos avatares sufridos por este buque plagado de irregularidades, el Gobierno de Espa?a decidi¨® su repatriaci¨®n trasvasando los residuos a otro barco en mejores condiciones. El regreso se demor¨® por los procesos judiciales sobre qui¨¦n deb¨ªa correr con los gastos en Espa?a; y por un embargo de las autoridades turcas sobre el barco. Por fin, el 3 de septiembre de 2004 se hab¨ªan despejado los obst¨¢culos, pero el barco se hundi¨® tres d¨ªas despu¨¦s. El uso de cenizas obtenidas de los humos de las centrales t¨¦rmicas en la construcci¨®n est¨¢ muy extendido. S¨®lo en 2001, la UE emple¨® 18,7 millones de toneladas, de acuerdo con la asociaci¨®n de reutilizadores de residuos del carb¨®n Ecoba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Residuos t¨®xicos
- Relaciones Gobierno central
- Rafael Blasco Castany
- Consejo de Ministros
- Declaraciones prensa
- ?ridos
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tratamiento residuos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Cemento
- Comunidad Valenciana
- Residuos
- Saneamiento
- Parlamento
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico