Cercas dice que la iron¨ªa en la novela refleja la realidad m¨¢s compleja

Javier Cercas predica con el ejemplo: si ¨¦l mismo protagoniza de alg¨²n modo sus novelas, llenas de iron¨ªa; en los actos p¨²blicos da la sensaci¨®n a veces de parecer uno de sus personajes, adem¨¢s de brillar su sentido del humor. Ayer lo demostr¨® al presentar su ¨²ltima novela, La velocidad de la luz (Tusquets), en la Casa del Llibre de Valencia. No en vano, afirm¨® que "es imposible concebir la novela sin iron¨ªa", porque es un g¨¦nero "esencialmente ir¨®nico". La iron¨ªa refleja "la realidad m¨¢s compleja" y act¨²a como "ant¨ªdoto contra el fanatismo".
La iron¨ªa est¨¢ presente tambi¨¦n en esta novela, pero mucho menos que en anteriores. En La velocidad de la luz narra c¨®mo un tipo "tan idealista y culto como cualquiera puede incurrir en el mal". La idea de esta absorbente novela le surgi¨® cuando observ¨® a un amigo, un antiguo profesor y ex combatiente en Vietnam, mirando a unos ni?os jugar a la pelota. "?En qu¨¦ estaba pensando un tipo as¨ª? Fue la chispa inicial de la novela", coment¨®. Luego, sucedi¨® el ¨¦xito - "que siempre es fruto del azar", apostill¨®- de Soldados de Salamina y aliment¨® su ideal original con otros argumentos en los que se atisban aspectos de su biograf¨ªa mezclados con ficci¨®n. Tanto es as¨ª que siempre surge la pregunta de qu¨¦ es verdad y qu¨¦ es mentira en sus novelas.
Cercas aludi¨® a una conversaci¨®n con su presentador, el "extraordinario" poeta valenciano Carlos Marzal, inscrito en la llamada poes¨ªa de la experiencia: "A un poeta nunca se le pregunta si lo que escribe es verdad o mentira". A?adi¨® que el yo de sus novelas es "algo po¨¦tico" y una m¨¢scara "para decir todo". Por otro lado, rechaz¨® de plano que pueda definirse Soldados de Salamina como literatura de la equidistancia. Explic¨® que pol¨ªticamente est¨¢ claro su posicionamiento republicano; y moralmente, es "indispensable entender", tambi¨¦n a un joven idealista y falangista, por ejemplo. "Adem¨¢s, el novelista tiene la obligaci¨®n de indagar en la complejidad humana", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
