Ant¨®n Pati?o Regueira, librero, pintor y poeta
Ant¨®n Pati?o Regueira, que falleci¨® el pasado mi¨¦rcoles en Vigo y ayer fue enterrado en el cementerio de Monforte de Lemos (Lugo), era oficialmente librero. Pero adem¨¢s de serlo (era propietario de Librouro, quiz¨¢s la librer¨ªa gallega de referencia, fund¨® la Asociaci¨®n de Libreros de Galicia y promovi¨® la Feria del Libro en Vigo) fue una fuerza tel¨²rica -o dionisiaca- de la naturaleza a la hora de poner en marcha cualquier actividad cultural en el sentido m¨¢s amplio del t¨¦rmino, personalmente o para ayudar a otros. "Ant¨®n Pati?o Regueira, librero y se?or", lo describi¨® el pintor Urbano Lugr¨ªs.
Nacido en A Coru?a en 1919, Pati?o se form¨® en las sociedades libertarias y librepensadoras -Germinal, Resplandor en el abismo- que florecieron en la ciudad gallega en los a?os anteriores a la Segunda Rep¨²blica. Exiliado a Buenos Aires en busca de ox¨ªgeno pol¨ªtico y para poder casarse con la que fue desde entonces su compa?era, Munda P¨¦rez Sobreira, all¨ª se introdujo en los c¨ªrculos de intelectuales del galleguismo republicano (Luis Seoane, Eduardo Blanco-Amor, Ram¨®n Otero Pedrayo, Celso Emilio Ferreiro).
A su regreso a Espa?a, a mediados de los a?os sesenta, trajo con ¨¦l los prohibidos textos te¨®ricos del nacionalismo y public¨® por su cuenta la edici¨®n de bolsillo del m¨¢s relevante de todos ellos, Sempre en Galiza, de Alfonso Daniel Castelao. Distribuy¨® desde Librouro todos estos libros, junto con los de Ruedo Ib¨¦rico y cualquier edici¨®n antifranquista. Fue tambi¨¦n art¨ªfice del regreso a Espa?a de Eduardo Blanco-Amor y del ¨¦xito editorial de su novela m¨¢s conocida, A esmorga.
Pero la energ¨ªa de Pati?o Regueira no se agotaba en los libros. Padre del pintor Ant¨®n Pati?o, suegro de la pintora Menchu Lamas y t¨ªo del tambi¨¦n artista Reimundo Pati?o, fue asimismo un aplicado paisajista (firmaba sus obras Pati?o o vello) y centr¨® los ¨²ltimos a?os de su vida en la poes¨ªa: compuso m¨¢s de doscientas eleg¨ªas -que denominaba Prantos- a sus amigos muertos. Fund¨® decenas de asociaciones micol¨®gicas por toda Galicia; fue un destacado filatelista; empe?¨® tiempo y esfuerzos en organizar encuentros de curanderos de Galicia y Portugal, y edit¨® varios libros con las experiencias relatadas en ellos.
Los ¨²ltimos actos p¨²blicos en los que particip¨®, el pasado mes de abril, fueron las presentaciones en A Coru?a y en Monforte de Lemos de su libro Memorias de ferro (A Nosa Terra, 2005), un retrato de todos aquellos compa?eros de juventud librepensadora -a los que el llamaba los no alzados- asesinados pese a que, como dej¨® escrito, "s¨®lo estudiaban y debat¨ªan para mejorar el mundo". Que fue lo que Pati?o, que logr¨® sobrevivir, hizo.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.